Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.

La propuesta apunta a profundizar la cooperación entre la cuenca del Permian, en Texas, y la formación neuquina, considerada una de las más prometedoras del mundo. El programa contempla actividades en ambos países, con instancias de vinculación empresarial, institucional y técnica.

“Bridging Argentina & Texas 2025 no es solo una gira, sino un espacio de trabajo que facilita el avance de proyectos y alianzas con impacto real”, sostuvo un vocero de la ATCC. La iniciativa se presenta como una plataforma para conectar a líderes de la industria energética y fomentar la colaboración binacional.

El respaldo a esta agenda se sustenta en cifras relevantes. Argentina posee la cuarta reserva mundial de shale oil, con 27.000 millones de barriles técnicamente recuperables, y la segunda de shale gas, con 802 billones de pies cúbicos. En 2024, la producción de shale oil creció 24% interanual, alcanzando 448.000 barriles diarios en mayo. Las proyecciones indican que para 2030 la producción diaria podría superar el millón de barriles.

La delegación texana está integrada por representantes de empresas de servicios, fabricantes de equipos, estudios legales especializados y compañías de exploración y producción. Durante su visita, los empresarios mantendrán reuniones con consultoras internacionales de riesgo y energía, recorrerán salas de control de operadoras y participarán en mesas bilaterales y rondas de negocios en el marco de la Argentina Oil & Gas 2025.

El cronograma también prevé encuentros institucionales con la Cancillería Argentina y la Secretaría de Energía y Minería. En estas instancias se analizarán políticas sectoriales y oportunidades de inversión a largo plazo, con el objetivo de consolidar la participación de capitales internacionales en el desarrollo de Vaca Muerta.

La misión concluirá con un cóctel de networking en la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. Este espacio será aprovechado para estrechar vínculos entre empresarios texanos, autoridades argentinas y referentes del sector energético regional.

El interés por Argentina se explica no solo por el potencial de sus reservas, sino también por el proceso de expansión en curso. El país logró en los últimos años incrementar de manera sostenida su producción de hidrocarburos no convencionales, con la Cuenca Neuquina como epicentro.

La ATCC planteó que el programa permitirá transformar oportunidades en proyectos reales, articulando a proveedores locales con operadores globales, y generando un marco de confianza para el flujo de inversiones y tecnología.

Además, la propuesta contempla una segunda etapa en Estados Unidos. En octubre se realizará la edición Midland del programa, en el marco de la feria Permian Basin International Oil Show (PBIOS 2025), uno de los encuentros más relevantes de la industria texana.

La instancia en Texas buscará consolidar los avances alcanzados en Argentina, dar continuidad a los acuerdos y habilitar nuevas líneas de cooperación en un mercado clave para la industria petrolera mundial.

De este modo, el programa binacional se perfila como una herramienta estratégica para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta, integrando a proveedores, operadoras y gobiernos en una agenda común.

El nexo entre la cuenca del Permian y la de Vaca Muerta no solo abre un canal de negocios, sino también de transferencia tecnológica y de prácticas operativas, lo que podría acelerar los plazos de desarrollo de la formación argentina.

Con esta iniciativa, la ATCC busca posicionar a Argentina y a Texas como socios estratégicos en el escenario energético global, donde la cooperación resulta clave para responder a la creciente demanda y a los desafíos de la transición energética.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.