En una etapa de transición, la energía nuclear tiene un rol clave para “descarbonizar”

En medio de la urgencia por encontrar alternativas a los combustibles fósiles en el contexto de la transición energética, un proyecto que enfoca su atención en la energía nuclear ha sido destacado en el ámbito científico. La ingeniera Afra Fernández Zuvich ha sido galardonada en la categoría "Mejor Tesis de Doctorado" durante la primera edición del Concurso de Tesis de Ingeniería organizado por la empresa estatal INVAP. En su trabajo, Fernández Zuvich propone un enfoque innovador para obtener dióxido de uranio de manera más limpia y segura, contribuyendo así a la reducción de emisiones de carbono.

El título de su tesis, "Desarrollo y optimización de la síntesis sol-gel, y modelado neutrónico de materiales combustibles con absorbentes quemables. Aplicaciones a otros materiales nucleares," aborda un método de síntesis que ha sido elogiado por INVAP por su capacidad para producir material combustible de forma más sostenible. La investigadora, originaria de Ballesteros, provincia de Córdoba, posee una sólida formación en ingeniería química y ciencias de la ingeniería, y ha trabajado en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) desde 2010.


En una entrevista concedida a Télam-Confiar, Fernández Zuvich compartió su perspectiva sobre su proyecto y la energía nuclear en general. Según la ingeniera, la energía nuclear desempeña un papel fundamental en la transición hacia fuentes de energía con bajas emisiones de carbono. Al no generar gases de efecto invernadero durante la producción de electricidad, se presenta como una opción atractiva para cumplir con los objetivos de emisión cero para 2050.

En cuanto a los pros y los contras de la energía nuclear, Fernández Zuvich destacó su capacidad para garantizar el suministro energético incluso en situaciones extremas, así como su capacidad probada y regulada para la producción de energía sin emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, señaló los altos costos iniciales asociados con la construcción de centrales nucleares de potencia, aunque destacó el potencial de los reactores modulares pequeños para reducir estos costos.

En un mundo que busca constantemente nuevas fuentes de energía para abordar el cambio climático, las propuestas innovadoras relacionadas con la energía nuclear están siendo cada vez más valoradas. La ingeniera subrayó la importancia de la comunicación efectiva sobre esta tecnología y su consideración como una fuente de energía verde en algunos países.

El reconocimiento en el Concurso de Tesis de Ingeniería de INVAP representa un logro significativo para Fernández Zuvich y su proyecto, ya que valida la importancia de su trabajo en el campo de la energía nuclear y su potencial aplicación industrial.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.