Galuccio y su mensaje en el ITBA: “Las decisiones más importantes no pasaron por una tabla de Excel”

Miguel Galuccio, presidente y CEO de Vista Energy, participó como invitado de honor y padrino académico en la ceremonia de colación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), donde cientos de jóvenes egresaron de sus carreras de grado y posgrado. En su discurso, dejó una serie de reflexiones que resonaron con fuerza entre los asistentes.

Frente a un auditorio con más de 1.500 personas, entre estudiantes, docentes y referentes del ámbito académico y empresarial, Galuccio remarcó la importancia de adquirir experiencia en el terreno, más allá del conocimiento teórico que se puede obtener en una oficina o en las aulas.

“Muy pocas cosas se aprenden en una oficina sentado solo”, afirmó, alentando a los jóvenes a “ir donde están los problemas, al campo, a la trinchera”. Para el empresario, la verdadera formación profesional y personal ocurre en contextos de acción y resolución concreta.

El ejecutivo, fundador de Vista Energy y ex CEO de YPF, realizó un recorrido por su trayectoria en el país y en el exterior, destacando los desafíos que lo marcaron y moldearon tanto en su rol profesional como en su vida personal. Desde sus primeros pasos hasta su rol actual en el desarrollo de Vaca Muerta, Galuccio compartió lecciones clave sobre liderazgo y resiliencia.

Durante su intervención, subrayó que el título universitario no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para seguir aprendiendo. “Lo que se llevan no es sólo un diploma, sino la capacidad de aprender a aprender, de manejar la presión y de levantarse cuando se caen”, dijo con énfasis.

En esa línea, puso en valor las cualidades humanas por encima de las credenciales académicas al momento de conformar equipos de trabajo. “Cuando armamos un equipo para resolver un problema complejo no pensamos en títulos. Pensamos en la energía, en si son jugadores de equipo, si tienen empatía o si piensan estratégicamente”.

Galuccio también se refirió al rol determinante que tuvo el ITBA en su carrera. “Sin el ITBA para mí no hubiera habido Vaca Muerta, posiblemente no hubiera formado ni fundado Vista, y no participaría de un emprendimiento que me encanta que se llama Gridx”, expresó, reconociendo el impacto que la institución tuvo en su formación como ingeniero.

Fue parte de la primera camada de ingenieros en petróleo del ITBA, y también de la Argentina, lo cual —dijo— lo enorgullece profundamente. Su testimonio buscó inspirar a los jóvenes a confiar en su intuición y no dejarse limitar por fórmulas rígidas.

“Las decisiones más importantes que tomé en mi carrera no pasaron por una tabla de Excel. Los números no cerraban. Lo que me ayudó fue sentirlo”, sintetizó, dejando en claro que muchas veces el instinto y la pasión son claves en la toma de decisiones trascendentes.
El mensaje de Galuccio fue recibido con atención y reconocimiento por parte del público, que valoró la honestidad de su relato y la claridad de sus conceptos. Su exposición fue uno de los momentos más destacados de la ceremonia.

Además de compartir su experiencia profesional, el CEO de Vista buscó transmitir una visión más amplia sobre el futuro del trabajo, haciendo énfasis en la adaptación al cambio y la capacidad de liderazgo en contextos inciertos.

En un mundo en constante transformación, Galuccio planteó que las habilidades blandas como la empatía, la colaboración y la toma de decisiones estratégicas son tan valiosas como cualquier conocimiento técnico.

Con su presencia en el ITBA, Miguel Galuccio no sólo celebró un nuevo ciclo académico, sino que dejó un mensaje potente para quienes se preparan para integrarse al mundo profesional. Su testimonio fue una invitación a actuar con pasión, compromiso y apertura hacia el aprendizaje constante.
 

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.