Impsa anuncia la construcción de una nueva nave industrial para Vaca Muerta

Impsa, la histórica compañía metalmecánica argentina, dio a conocer su primera gran inversión tras su reciente privatización. La empresa construirá una nueva nave industrial en Mendoza con el objetivo de fabricar equipamiento especializado para la industria del petróleo y gas, con un foco especial en Vaca Muerta.

El anuncio fue realizado por Jason Arceneaux, presidente de ARC Energy, firma que adquirió Impsa en febrero de este año tras un extenso proceso de licitación. La construcción de la nueva planta industrial representa un paso clave en la estrategia de expansión de la compañía en el sector energético regional.

El predio donde se levantará la nave está ubicado en Carril Rodríguez Peña, en Mendoza. Desde allí, Impsa planea consolidar su posición como proveedor estratégico de equipamiento para la industria petrolera, con una inversión conjunta entre ARC Energy e IMPSA que fortalecerá el Centro de Desarrollo Tecnológico de la firma.

Actualmente, la empresa ya está trabajando en proyectos relevantes para el sector, como la fabricación de un horno especial de 178 toneladas destinado a YPF, que permitirá la conversión de petróleo en gasoil. Con esta nueva inversión, Impsa busca ampliar su capacidad de producción y afianzarse como un actor clave en el desarrollo de infraestructura energética en Argentina.

Arceneaux destacó la importancia de esta inversión para la consolidación de Impsa en América Latina. "El potencial de la compañía como proveedor estratégico del sector Oil & Gas es invaluable en todo el continente. Esta alianza estratégica será un catalizador para el crecimiento de ARC Energy en Argentina y en toda la región", afirmó.

Además de la apuesta en el sector del petróleo y gas, ARC Energy tiene planes ambiciosos para potenciar otras áreas de negocio de Impsa, incluyendo el sector hidroeléctrico. La compañía es una de las principales fabricantes de turbinas hidroeléctricas a nivel mundial y busca reactivar proyectos en diferentes países.

Entre los objetivos a corto plazo, se encuentra la reactivación de los contratos para la instalación de turbinas en la represa de Tocoma en Venezuela, además de evaluar oportunidades en el mercado argentino. Según Arceneaux, existen al menos una decena de proyectos en renovación que podrían beneficiarse del expertise de IMPSA en esta área.

El sector nuclear también está en el radar de ARC Energy. El directivo resaltó el impulso que gobiernos como el de Javier Milei en Argentina y el de Donald Trump en Estados Unidos están dando a esta fuente de energía. "La energía nuclear es una de las mejores formas de energía sostenible y de base", afirmó.

Otro de los proyectos estratégicos de ARC Energy es la fabricación de grúas portuarias en Argentina, destinadas a la exportación a la costa oeste de Estados Unidos y a El Salvador. La intención es reducir la dependencia de la provisión de grúas desde China, con una producción local que alcanzará el 60% del total antes de su ensamblaje final en destino.

La inversión en la nueva nave industrial de Mendoza representa un paso clave en la estrategia de ARC Energy para fortalecer a Impsa en el sector energético. La compañía busca consolidarse como un proveedor de referencia en equipamiento para petróleo y gas, mientras expande su presencia en hidroeléctrica, nuclear y logística portuaria.

Con este anuncio, Impsa reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y la innovación en Argentina. La apuesta por Vaca Muerta y el crecimiento de la industria energética regional se presentan como pilares fundamentales para su futuro.

La construcción de la nueva nave no solo impulsará la producción, sino que también generará empleo y nuevas oportunidades para la industria metalmecánica en Mendoza. Este proyecto se inscribe en un contexto de expansión para la compañía, que busca posicionarse como un actor clave en el desarrollo energético del país.

En los próximos meses, se espera que la empresa brinde más detalles sobre los plazos de ejecución y la capacidad de producción que tendrá la nueva nave industrial. Con esta iniciativa, Impsa da un paso firme hacia su consolidación como proveedor estratégico del sector energético en Argentina y América Latina.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.