Instituto Balseiro abre inscripciones para la carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear

El prestigioso Instituto Balseiro, en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, ha anunciado la apertura de inscripciones para la Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (Ceaten) para el ciclo lectivo 2024. Esta carrera ofrece una oportunidad única para aquellos interesados en adentrarse en el fascinante mundo de la energía nuclear y sus aplicaciones tecnológicas.

El período de inscripción estará abierto hasta el 31 de octubre, con la cursada programada para iniciar en febrero de 2024. La Ceaten, con una duración de un año, está diseñada para egresados y egresadas en campos como geología, ingeniería, física, química, biología y disciplinas afines. El proceso de selección considerará tanto el título universitario como los antecedentes profesionales y académicos de los solicitantes, incluyendo cartas de referencia de profesores.


Una característica destacada de esta carrera es la generosa beca ofrecida a cada estudiante que pase el proceso de admisión. Las becas completas son proporcionadas por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), cubriendo los gastos de matrícula, aranceles, alojamiento, transporte y comida. Además, los estudiantes becados tienen la oportunidad de realizar prácticas en centros atómicos y empresas asociadas, lo que les brinda una valiosa experiencia práctica en el campo nuclear.

La Ceaten se desarrollará en dos sedes a lo largo del año: la primera mitad del ciclo lectivo se llevará a cabo en Bariloche, mientras que la segunda parte tendrá lugar en Buenos Aires. El plan de estudios está dividido en cuatro etapas, que incluyen formación en el propio Instituto Balseiro, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y diversas instalaciones de la CNEA. Los estudiantes también tendrán la oportunidad de visitar centrales nucleares y otras instalaciones relevantes en la industria.

Según el director de la Ceaten, el doctor Carlos Gho, "Parte de la formación incluye conocer las centrales nucleares de Atucha, en la Provincia de Buenos Aires, y de Embalse, en la provincia de Córdoba; el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu y las instalaciones de INVAP".

Al egresar, los estudiantes obtendrán el título de "Especialista en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear", con habilidades y conocimientos que les permitirán una inserción laboral exitosa tanto en la Comisión Nacional de Energía Atómica como en empresas de la industria nuclear. Según el doctor Gho, la inserción laboral de los egresados de Ceaten en la CNEA y en empresas del sector nuclear supera el 80%, lo que demuestra la alta demanda de profesionales capacitados en este campo.

La Ceaten ha demostrado ser un programa de excelencia con 27 promociones de egresados hasta la fecha. Aunque la mayoría de los estudiantes son de Argentina, la carrera también ha atraído a estudiantes de otros países de América Latina y el Caribe, como El Salvador, Colombia, Venezuela, Chile, Brasil, Perú, Bolivia y Uruguay.

Para más información y detalles sobre la Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (Ceaten), se puede acceder al siguiente enlace: ib.edu.ar/ceaten. Si deseas formarte en un campo tecnológico y científico de vanguardia con un futuro prometedor, ¡esta es tu oportunidad!

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.