Instituto Balseiro abre inscripciones para la carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear

El prestigioso Instituto Balseiro, en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, ha anunciado la apertura de inscripciones para la Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (Ceaten) para el ciclo lectivo 2024. Esta carrera ofrece una oportunidad única para aquellos interesados en adentrarse en el fascinante mundo de la energía nuclear y sus aplicaciones tecnológicas.

El período de inscripción estará abierto hasta el 31 de octubre, con la cursada programada para iniciar en febrero de 2024. La Ceaten, con una duración de un año, está diseñada para egresados y egresadas en campos como geología, ingeniería, física, química, biología y disciplinas afines. El proceso de selección considerará tanto el título universitario como los antecedentes profesionales y académicos de los solicitantes, incluyendo cartas de referencia de profesores.


Una característica destacada de esta carrera es la generosa beca ofrecida a cada estudiante que pase el proceso de admisión. Las becas completas son proporcionadas por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), cubriendo los gastos de matrícula, aranceles, alojamiento, transporte y comida. Además, los estudiantes becados tienen la oportunidad de realizar prácticas en centros atómicos y empresas asociadas, lo que les brinda una valiosa experiencia práctica en el campo nuclear.

La Ceaten se desarrollará en dos sedes a lo largo del año: la primera mitad del ciclo lectivo se llevará a cabo en Bariloche, mientras que la segunda parte tendrá lugar en Buenos Aires. El plan de estudios está dividido en cuatro etapas, que incluyen formación en el propio Instituto Balseiro, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y diversas instalaciones de la CNEA. Los estudiantes también tendrán la oportunidad de visitar centrales nucleares y otras instalaciones relevantes en la industria.

Según el director de la Ceaten, el doctor Carlos Gho, "Parte de la formación incluye conocer las centrales nucleares de Atucha, en la Provincia de Buenos Aires, y de Embalse, en la provincia de Córdoba; el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu y las instalaciones de INVAP".

Al egresar, los estudiantes obtendrán el título de "Especialista en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear", con habilidades y conocimientos que les permitirán una inserción laboral exitosa tanto en la Comisión Nacional de Energía Atómica como en empresas de la industria nuclear. Según el doctor Gho, la inserción laboral de los egresados de Ceaten en la CNEA y en empresas del sector nuclear supera el 80%, lo que demuestra la alta demanda de profesionales capacitados en este campo.

La Ceaten ha demostrado ser un programa de excelencia con 27 promociones de egresados hasta la fecha. Aunque la mayoría de los estudiantes son de Argentina, la carrera también ha atraído a estudiantes de otros países de América Latina y el Caribe, como El Salvador, Colombia, Venezuela, Chile, Brasil, Perú, Bolivia y Uruguay.

Para más información y detalles sobre la Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (Ceaten), se puede acceder al siguiente enlace: ib.edu.ar/ceaten. Si deseas formarte en un campo tecnológico y científico de vanguardia con un futuro prometedor, ¡esta es tu oportunidad!

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.