Lanzan licitación internacional por US$ 700 millones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Energía Argentina (Enarsa) anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (GPM), antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra estratégica busca potenciar el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, consolidando uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino.

Actualmente, el GPM transporta hasta 26 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Con la ampliación, se incorporarán nuevas plantas compresoras a lo largo del trazado y se realizarán adecuaciones en las instalaciones existentes. Estas mejoras permitirán adicionar 14 millones de metros cúbicos diarios, alcanzando así su máxima capacidad operativa de 40 millones de metros cúbicos por día.

El proyecto representa la primera iniciativa privada sobre el sistema de transporte de gas natural nacional, un hecho que marca un hito para el modelo de inversión energética en Argentina. Desde Enarsa destacaron que el esquema propuesto permitirá dinamizar la infraestructura clave para el abastecimiento energético del país.

El contrato con el adjudicatario de la licitación incluirá no sólo la ejecución de las obras, sino también la Operación y Mantenimiento del GPM. Este acuerdo contemplará una reserva de capacidad de transporte de 14 millones de metros cúbicos por día por un plazo de 15 años. Finalizado ese período, las instalaciones pasarán a manos del Estado Nacional.

La ampliación del gasoducto es considerada por el Gobierno como una iniciativa de interés público. Según explicaron desde la empresa estatal, este desarrollo permitirá acelerar la valorización de activos en la formación neuquina de Vaca Muerta, considerada una de las principales reservas de gas no convencional del mundo.

Entre los beneficios señalados se destacan los ahorros fiscales que podría generar la reducción en la necesidad de importar energía, así como un impacto positivo en la balanza comercial nacional. En un contexto de ajuste de subsidios, la obra cobra aún más relevancia para la política económica del Ejecutivo.

El anuncio se enmarca también en un momento de creciente demanda energética en el país, con la llegada de las bajas temperaturas y un consumo en alza en los hogares y la industria. Las autoridades remarcaron la necesidad de contar con infraestructura adecuada para garantizar el abastecimiento.

Desde Enarsa subrayaron que la ampliación del gasoducto no solo busca satisfacer la demanda interna, sino también abrir posibilidades para exportar gas a países vecinos, como Brasil, cuyo ministro de Energía ha manifestado recientemente el interés en una mayor integración energética con Argentina.

Vaca Muerta continúa posicionándose como una de las claves para la transformación de la matriz energética nacional. La producción creciente en esta cuenca requiere inversiones constantes en infraestructura para aprovechar todo su potencial y generar divisas para el país.

En paralelo, el Gobierno continúa reduciendo los subsidios al sector energético. En abril, la asistencia estatal se desplomó un 78,1% interanual, reflejando un fuerte recorte en el gasto público y una política de ajuste sostenida por el Ministerio de Economía.

El contexto de esta licitación también coincide con un fuerte aumento en la canasta de servicios públicos, que en mayo subió un 17% empujada por las tarifas de luz, gas, agua y transporte. La necesidad de contar con un sistema más eficiente y autosustentable es uno de los objetivos que el Ejecutivo busca alcanzar mediante estas inversiones.

La apertura a capital privado y la licitación internacional son señales que apuntan a captar financiamiento externo y avanzar con rapidez en obras claves. El Gobierno apuesta a que el Gasoducto Perito Moreno se convierta en un eje vertebral del desarrollo energético en la próxima década.

La recepción de ofertas por parte de empresas interesadas ya está en marcha. Las autoridades confían en adjudicar la obra en los próximos meses y comenzar con la ejecución antes de fin de año. Con esta ampliación, el GPM buscará consolidarse como una pieza esencial en la infraestructura energética argentina.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.