MetroGAS lanza una campaña que destaca las historias reales de sus colaboradores

La empresa MetroGAS presentó una nueva campaña institucional bajo el lema “Historias reales”, que busca visibilizar el compromiso, la trayectoria y las pasiones de sus colaboradores, tanto en el ámbito laboral como en sus actividades personales. La propuesta se difunde en diferentes canales de comunicación y se compone de una serie de episodios con testimonios de trabajadores de distintas áreas.

El ciclo apunta a mostrar el costado humano detrás de cada puesto, resaltando valores como la empatía, la superación y la construcción colectiva. Según explicó Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos Corporativos y Comunicación, la iniciativa surgió de la convicción de que la compañía no está hecha solo de procesos y servicios, sino de personas que con su esfuerzo cotidiano hacen posible el desarrollo de la empresa.

El primer episodio está dedicado a Federico Claramut, auditor de campo y músico de rock, quien además es sobreviviente de la tragedia de Cromañón. En la campaña relata cómo encontró en la música una forma de transformar sus vivencias y en su trabajo una oportunidad de mantener el espíritu de equipo y el contacto cercano con los usuarios.

Otra de las protagonistas es Mariela Calzavara, analista contable con más de tres décadas en la empresa. Ella participó en la inauguración del edificio corporativo Ombú y en la plantación del árbol fundacional de la sede central. Además, desempeña un rol social como payamédica en el Hospital Argerich, donde bajo el personaje de “Dorotina” acompaña con humor a niñas, niños y familias.

La campaña también incluye a Leandro Sivera, jefe de Gestión de Contratos de Operaciones Comerciales, con 13 años en la empresa. Su trabajo se centra en la mejora de procesos, mientras que fuera del ámbito laboral dedica su tiempo al Club Atlético General Lamadrid, donde continúa una tradición familiar ligada a su abuelo y su padre.

El ciclo presenta igualmente a Joaquín Pérez, analista de Formación y Desarrollo, quien comenzó como pasante y hoy coordina programas de capacitación y entrenamientos técnicos. En paralelo, lidera un taller de rugby solidario que promueve la inclusión social de jóvenes en situación de vulnerabilidad.

El costado artístico tiene lugar con la historia de Jorgelina Paola de Andrea, integrante del área de Operaciones Residenciales desde hace 24 años. Cantante y compositora, combina su trayectoria profesional en MetroGAS con una vida dedicada a la música como canal de expresión y vínculo emocional.

Otro testimonio corresponde a Hernán Bagaglio, colaborador del área de Fiscalización y Control desde hace tres décadas. Inspirado por su abuelo, convirtió al running en su pasión y acompaña a personas ciegas en competencias, generando lazos de confianza y solidaridad.

Para Di Lázzaro, la campaña busca transmitir que detrás de cada colaborador hay historias que trascienden el trabajo. Señaló que “Historias reales” quiere instalar la idea de que el empleo es solo una parte de la identidad y que la riqueza de las personas también se encuentra en lo que hacen por los demás.

La iniciativa apunta a reforzar el mensaje institucional de que la energía de MetroGAS no se limita a la red de distribución, sino que también está en las experiencias y valores de sus trabajadores. Con ello, la empresa busca fortalecer la confianza y cercanía con la comunidad.

El directivo remarcó que mostrar a los colaboradores en su dimensión personal ayuda a comprender que la compañía está formada por individuos con sueños, pasiones y compromisos que van más allá de su rol en la organización. Este puente, señaló, consolida el vínculo entre la empresa y la sociedad.

La campaña refleja una visión de empresa que se construye sobre las personas, sus historias y su capacidad de aportar tanto en lo profesional como en lo humano. De esta manera, MetroGAS busca posicionarse con un enfoque que combina servicio esencial con cercanía y compromiso social.

La serie de episodios se seguirá difundiendo a lo largo de los próximos meses en las plataformas de comunicación de la compañía. Cada historia sumará nuevas perspectivas sobre el aporte de quienes integran MetroGAS, dentro y fuera de la empresa.

Con “Historias reales”, MetroGAS propone un relato corporativo innovador que pone en primer plano a quienes hacen posible cada día el funcionamiento de la compañía. La campaña plantea que la verdadera energía de la empresa está en la gente y en el impacto positivo que generan en su entorno.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.