Mindlin se posiciona para adquirir el control de Loma Negra en una operación clave con acreedores en Brasil

El empresario argentino Marcelo Mindlin, titular de Pampa Energía, dio un paso decisivo para concretar la compra de Loma Negra, la principal cementera del país. El pasado 3 de julio participó en una reunión en San Pablo, Brasil, donde el grupo InterCement, dueño de la firma argentina, intentó avanzar con la renegociación de su millonaria deuda con acreedores.

El encuentro se llevó a cabo en la sede del Grupo Mover Participacoes, matriz de InterCement, ubicada en Avenida Paulista 735. Allí se reunieron ejecutivos del holding brasileño con sus principales acreedores, con el objetivo de validar un plan de recuperación judicial que incluye la venta de la participación accionaria en Loma Negra.

La cita fue organizada por la consultora Deloitte Touche Tohmatsu, que lidera el proceso de reestructuración de deuda de InterCement, estimada en US$ 2.000 millones. Entre los asistentes se destacó Marcelo Mindlin, quien recientemente adquirió una parte significativa de esa deuda.

No obstante, el encuentro fue postergado por solicitud del grupo brasileño, debido a un cambio en la composición del comité de acreedores con capacidad para aprobar el procedimiento. El abogado representante de InterCement, Eduardo Munhoz, propuso retomar la reunión el jueves 24 de julio, moción que fue aceptada.

La presencia de Mindlin no fue casual. El empresario adquirió el 60% de los créditos que InterCement adeuda al banco Itaú, por aproximadamente US$ 45 millones, a través de su subsidiaria Generación Argentina S.A.. El restante 40% fue transferido a bonistas internacionales.

Esta operación constituye una jugada estratégica para Mindlin, quien busca quedarse con el paquete accionario mayoritario de Loma Negra, como parte de la reestructuración de la deuda de su actual controlante. El Itaú es uno de los principales acreedores del holding brasileño, lo que le otorga al empresario argentino un lugar relevante en la mesa de negociación.

El desenlace de la próxima reunión será determinante. Allí se definirá si InterCement cede el 52,14% de las acciones que posee en Loma Negra, garantizadas como colateral por sus obligaciones con acreedores como Itaú, Bradesco y Banco do Brasil.

Loma Negra cuenta con 21 plantas y fue fundada en 1926. Es líder en la producción y distribución de cemento, cal, agregados y hormigón, productos esenciales en la construcción pública y privada. Su operación es integrada verticalmente, con reservas estratégicas de piedra caliza y una sólida red de distribución.

Paralelamente, el directorio de Loma Negra, encabezado por su CEO Sergio Faifman, concretó una exitosa colocación de Obligaciones Negociables Clase 5 por US$ 112,8 millones. Las ON, emitidas a 24 meses y con una tasa del 8%, vencen el 24 de julio de 2027.

La colocación superó las expectativas: recibió 13.086 órdenes por un total de US$ 121,3 millones, dentro del marco de un programa de emisiones aprobado por la CNV por hasta US$ 500 millones. Los pagos de intereses serán semestrales, iniciando el 24 de enero de 2026.

El destino de los fondos incluye la cancelación o refinanciación de pasivos existentes, así como la integración de capital de trabajo. Entre los usos posibles figuran pagos a proveedores, impuestos y sueldos.

Finalmente, Loma Negra informó que, en caso de producirse un cambio de control, deberá comunicarlo de inmediato al mercado y ofrecer la recompra de las ON emitidas, al 100% de su valor más intereses devengados hasta la fecha de compra. Esta cláusula anticipa la posible adquisición por parte de Mindlin, quien se perfila como nuevo accionista mayoritario de la histórica cementera argentina.

 

Tango Energía se quedaría con el 90% de Aconcagua Energía en una operación clave del mercado convencional

Tango Energía, la firma fundada en 2024 por el ex CEO de YPF Pablo Iuliano, tomará el control de Aconcagua Energía tras un proceso de reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional de Valores. La operación contempla que Tango Energía se quede con el 90% del capital accionario de Aconcagua, mientras que los fundadores originales conservarán el 10% restante.

Oldelval lanza Duplicar Norte para ampliar la evacuación de crudo desde el norte de Vaca Muerta

La empresa Oldelval anunció el inicio formal del proyecto Duplicar Norte, una obra clave que busca ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde el norte de la Cuenca Neuquina hasta la estación de bombeo en Allen, Río Negro. La iniciativa fue confirmada tras la firma de contratos con las operadoras Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, principales actores del denominado Hub Norte.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Puerto Rosales recibió al primer buque Suezmax (y marca un récord en la logística del petróleo argentino)

La terminal de Otamerica en Puerto Rosales concretó un nuevo hito en el desarrollo de la infraestructura energética del país al recibir por primera vez un buque tipo Suezmax en su nuevo muelle operativo. La embarcación Seaways Pecos, con bandera de las Islas Marshall, fue la protagonista de esta operación inédita para la región. Con 274 metros de eslora y 48 metros de manga, la nave cargará 114.000 metros cúbicos de petróleo crudo producido en Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos.

 

Neuquén avanza con una Mesa de Competitividad para fortalecer Vaca Muerta

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves en la Casa del Neuquén, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la conformación de la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta, en un encuentro que reunió a representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) y el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. La iniciativa busca consolidar un marco de trabajo conjunto para mejorar la eficiencia, atraer inversiones y generar mayor valor económico, ambiental y social en la cuenca neuquina.

Minería en expansión: el motor silencioso detrás del auge argentino

La minería en Argentina atraviesa un momento de fuerte crecimiento, impulsada por la alta demanda internacional de minerales clave como el litio, el cobre y el oro. El país logró posicionarse como un actor relevante a nivel global gracias a la riqueza de sus yacimientos y a políticas orientadas a fomentar las inversiones. Sin embargo, uno de los factores menos visibilizados y más determinantes para el éxito de esta industria es el crecimiento sostenido de la participación femenina en su fuerza laboral.