Molinos Río de la Plata se suma a la energía solar de YPF Luz (para impulsar la sostenibilidad)

Molinos Río de la Plata, una de las principales empresas de alimentos y bebidas de Argentina, ha firmado un convenio histórico con YPF Luz, la división de energías renovables de YPF, para abastecer sus plantas de producción con energía solar. El acuerdo, que se extiende por un período de 5 años, permitirá a Molinos utilizar 27,000 MWH/año de energía renovable, equivalente al consumo de 7,580 hogares.

Este paso hacia la energía limpia no solo marca un hito en la industria alimentaria argentina sino que también contribuirá significativamente a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono. Según un comunicado emitido por el Grupo Pérez Companc, la empresa matriz de Molinos Río de la Plata, la adopción de energía solar evitará la emisión de más de 7,800 toneladas de CO2 al año.


El suministro de energía solar proviene del parque solar Zonda, ubicado en el departamento de Iglesia, provincia de San Juan, y es operado por YPF Luz. Con una potencia instalada de 100 MW, este parque es capaz de abastecer la energía que utilizan más de 88,000 hogares. El acuerdo entre Molinos y YPF Luz ha permitido que nueve plantas de Molinos, responsables de producir más de 724 millones de productos alimenticios, funcionen con energía solar, equivalente a 9 MW de la potencia instalada de Zonda.

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, destacó la importancia de este acuerdo al afirmar: "Nos enorgullece que empresas como Molinos Río de la Plata, que trabajan con conciencia y respeto por el medio ambiente, nos elijan como sus aliados estratégicos para continuar produciendo con energías limpias. Las energías renovables son el camino hacia un futuro más sostenible, y en YPF Luz estamos comprometidos en acompañar y trabajar junto con nuestros clientes para proveer soluciones energéticas que ayuden al medio ambiente".

Agustín Llanos, CEO de Molinos Río de la Plata, también expresó su satisfacción por esta colaboración: "Desde hace más de 120 años, en Molinos buscamos alentar a los argentinos a comer mejor. Con foco en hacer las cosas bien, cada vez mejor, desarrollamos una estrategia de negocios alineada al desarrollo sostenible. Hoy nos enorgullece haber alcanzado este acuerdo con YPF Luz para potenciar nuestro uso de energías renovables que nos permiten continuar acercando a la mesa de los argentinos productos de calidad de una manera cada vez más sustentable".

Este convenio no solo fortalece la posición de Molinos Río de la Plata como líder en sostenibilidad en la industria alimentaria, sino que también demuestra el compromiso de las empresas argentinas con un futuro más limpio y ecológico, impulsando así la transición hacia una economía más verde.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.