Molinos Río de la Plata se suma a la energía solar de YPF Luz (para impulsar la sostenibilidad)

Molinos Río de la Plata, una de las principales empresas de alimentos y bebidas de Argentina, ha firmado un convenio histórico con YPF Luz, la división de energías renovables de YPF, para abastecer sus plantas de producción con energía solar. El acuerdo, que se extiende por un período de 5 años, permitirá a Molinos utilizar 27,000 MWH/año de energía renovable, equivalente al consumo de 7,580 hogares.

Este paso hacia la energía limpia no solo marca un hito en la industria alimentaria argentina sino que también contribuirá significativamente a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono. Según un comunicado emitido por el Grupo Pérez Companc, la empresa matriz de Molinos Río de la Plata, la adopción de energía solar evitará la emisión de más de 7,800 toneladas de CO2 al año.


El suministro de energía solar proviene del parque solar Zonda, ubicado en el departamento de Iglesia, provincia de San Juan, y es operado por YPF Luz. Con una potencia instalada de 100 MW, este parque es capaz de abastecer la energía que utilizan más de 88,000 hogares. El acuerdo entre Molinos y YPF Luz ha permitido que nueve plantas de Molinos, responsables de producir más de 724 millones de productos alimenticios, funcionen con energía solar, equivalente a 9 MW de la potencia instalada de Zonda.

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, destacó la importancia de este acuerdo al afirmar: "Nos enorgullece que empresas como Molinos Río de la Plata, que trabajan con conciencia y respeto por el medio ambiente, nos elijan como sus aliados estratégicos para continuar produciendo con energías limpias. Las energías renovables son el camino hacia un futuro más sostenible, y en YPF Luz estamos comprometidos en acompañar y trabajar junto con nuestros clientes para proveer soluciones energéticas que ayuden al medio ambiente".

Agustín Llanos, CEO de Molinos Río de la Plata, también expresó su satisfacción por esta colaboración: "Desde hace más de 120 años, en Molinos buscamos alentar a los argentinos a comer mejor. Con foco en hacer las cosas bien, cada vez mejor, desarrollamos una estrategia de negocios alineada al desarrollo sostenible. Hoy nos enorgullece haber alcanzado este acuerdo con YPF Luz para potenciar nuestro uso de energías renovables que nos permiten continuar acercando a la mesa de los argentinos productos de calidad de una manera cada vez más sustentable".

Este convenio no solo fortalece la posición de Molinos Río de la Plata como líder en sostenibilidad en la industria alimentaria, sino que también demuestra el compromiso de las empresas argentinas con un futuro más limpio y ecológico, impulsando así la transición hacia una economía más verde.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.