Oldelval lanza Duplicar Norte para ampliar la evacuación de crudo desde el norte de Vaca Muerta

La empresa Oldelval anunció el inicio formal del proyecto Duplicar Norte, una obra clave que busca ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde el norte de la Cuenca Neuquina hasta la estación de bombeo en Allen, Río Negro. La iniciativa fue confirmada tras la firma de contratos con las operadoras Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, principales actores del denominado Hub Norte.

El acuerdo fue cerrado el pasado 4 de julio y permitirá avanzar con una inversión estimada en US$ 380 millones. El objetivo principal es responder al aumento sostenido de la producción hidrocarburífera en la región, especialmente en los desarrollos no convencionales de Vaca Muerta.

El proyecto contempla la construcción de un oleoducto de 207 km de extensión, que conectará Puesto Hernández con Allen. Esta nueva traza complementará el sistema existente y reforzará la infraestructura troncal que une los yacimientos con los centros de refinación y exportación del país.

El ducto será de 24 pulgadas de diámetro y estará equipado con una Unidad Automática de Medición en Allen, que permitirá realizar transferencias de entre 20.000 y 45.000 m³ diarios entre las estaciones de bombeo de Oldelval y VMOS. Este componente técnico garantizará una mayor eficiencia y trazabilidad en el despacho del crudo.

Duplicar Norte funcionará bajo el esquema “ship or pay”, mediante el cual los cargadores principales asumirán compromisos firmes de volumen. Esta modalidad asegura la viabilidad financiera de la obra y minimiza los riesgos del proyecto.

La empresa informó que la entrada en operación temprana está prevista para fines de 2026, mientras que la habilitación definitiva se concretaría durante el primer trimestre de 2027. Los plazos fueron fijados en función de los compromisos asumidos con las compañías involucradas.

“Con Duplicar Norte, los desarrollos del Hub Norte de la Cuenca Neuquina tendrán capacidad de transporte disponible para desplegar todo su potencial”, expresaron desde Oldelval, al destacar la relevancia estratégica de la obra.

Una vez concluido, el oleoducto se integrará a la estación de bombeo Allen, punto de partida del sistema Duplicar Plus. De esta manera, se consolidará un corredor logístico de alta capacidad entre los campos de producción y los polos de destino del crudo.

Para las operadoras del Hub Norte, esta infraestructura representa una solución concreta a las limitaciones actuales del sistema, ya que permitirá evitar cuellos de botella y mejorar la previsibilidad en la logística del despacho.

Desde el punto de vista corporativo, Duplicar Norte posiciona a Oldelval como un actor clave en el desarrollo energético nacional. La compañía busca consolidar su papel como operador de referencia en la infraestructura de transporte petrolero.

Además del impacto en la producción, la obra generará beneficios económicos en toda la región, a través de la contratación de proveedores de bienes y servicios, y la creación de empleo tanto directo como indirecto.

Finalmente, Oldelval remarcó que el proyecto se enmarca en una estrategia de largo plazo orientada a acompañar el crecimiento sostenido de la producción de petróleo no convencional en Argentina, con soluciones logísticas que fortalezcan la competitividad del sector.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.