Phoenix amplía Mata Mora Norte: otra planta y segundo perforador para duplicar procesamiento

Phoenix Global Resources, filial del grupo suizo Mercuria, presentó su ambicioso plan de expansión en el yacimiento Mata Mora Norte, ubicado cerca de San Patricio del Chañar, una de sus apuestas más importantes en Vaca Muerta.

El bloque Mata Mora Norte actualmente opera una planta con capacidad para procesar 20.000 barriles de petróleo por día. Con la nueva instalación, esa capacidad se elevará a 40.000 barriles diarios, consolidando la posición de Phoenix en el segmento no convencional.

La propuesta fue dada a conocer durante una recorrida organizada para referentes del sector privado y actores políticos locales en el área operativa de la compañía. Comerciantes, productores y representantes de diversas instituciones tuvieron la oportunidad de observar de cerca la torre de perforación en actividad y la planta existente.

Durante el recorrido, el equipo de Phoenix atendió las consultas de los visitantes y ofreció detalles técnicos sobre el yacimiento. Entre los puntos expuestos se enfatizó la importancia de fortalecer los lazos entre la empresa y la comunidad local.

La nueva planta de procesamiento estará lista para entrar en funcionamiento en mayo de 2026, con una capacidad adicional de 20.000 barriles diarios, por lo que Mata Mora Norte podrá tratar hasta 40.000 barriles de crudo por día.

La construcción avanza según lo previsto, con trabajos civiles y montaje de equipos en curso. Esta expansión responde al crecimiento sostenido de la producción y a la necesidad de optimizar la oferta de servicios en la cuenca.

Paralelamente, Phoenix anunció la contratación de un segundo equipo de perforación, que llegará al yacimiento en enero de 2026. Con dos torres activas, la intención es acelerar el desarrollo de nuevos pozos y maximizar los volúmenes extraíbles.

Actualmente, la producción de Mata Mora Norte asciende a 17.000 barriles diarios. El incremento de capacidad busca no solo mantener ese ritmo, sino superarlo en los próximos meses, aprovechando las ventajas técnicas y logísticas del bloque.

El área operativa de Phoenix limita con los yacimientos de Sierras Blancas, de Shell, y Coirón Amargo Sur Este, de Pan American Energy, dos de los proyectos no convencionales más destacados de la región. Esta proximidad refuerza el valor estratégico de Mata Mora Norte.

Gladys Contreras, directora de Asuntos Interinstitucionales de la municipalidad de San Patricio del Chañar, señaló que “este recorrido fue organizado con el objetivo de fortalecer los vínculos entre el sector privado local y la empresa ante la creciente industria hidrocarburífera en la región”.

Durante la visita, los participantes recibieron una charla informativa sobre las características geológicas del bloque, la tecnología aplicada y los planes de perforación, y luego realizaron un recorrido por las instalaciones.

El equipo de Phoenix también compartió proyecciones de crecimiento y los objetivos de sostenibilidad ambiental y social asociados al proyecto, haciendo hincapié en los controles de emisiones y en la gestión responsable del recurso hídrico.

Con esta doble ampliación, Phoenix Global Resources refuerza su compromiso con el desarrollo de Vaca Muerta y consolida a Mata Mora Norte como uno de los bloques más dinámicos en la carrera por la eficiencia y la máxima recuperación de petróleo no convencional.

 

 

 

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.