Se inaugura la fábrica estatal de baterías de litio en La Plata (con el objetivo de impulsar la electromovilidad)

En septiembre de este año, Argentina dará un paso significativo hacia la producción de baterías de litio al inaugurar una fábrica estatal de celdas en La Plata, provincia de Buenos Aires. La planta es una iniciativa de Y-TEC, la parte tecnológica de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), y tiene como objetivo impulsar el desarrollo de proveedores locales para alcanzar una meta del 50% de contenido nacional en las baterías producidas.

Ubicada en la localidad de Berisso, esta planta industrial tendrá una capacidad de producción de 15 megavatios al año, lo que permitirá abastecer a unas 2,500 viviendas con baterías de litio. Además, la iniciativa ha generado un gran interés en el sector de energías renovables, con empresas que buscan utilizar estas baterías para almacenar energía en parques eólicos y solares, lo que ayuda a mitigar los problemas de saturación en la red eléctrica.


Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC y de YPF Litio, anunció que ya existen planes para la construcción de una segunda fábrica en Santiago del Estero, la cual será cinco veces más grande que la de La Plata y tendrá una capacidad de producción de 75 megavatios al año. Esta nueva planta permitirá abastecer a unas 10,000 viviendas o a 2,000 vehículos con baterías de litio. Si bien se espera que la inauguración sea el próximo año, ya se han invertido 10 millones de dólares en equipos para su construcción.

El enfoque principal de estas fábricas es avanzar hacia el mercado de la electromovilidad, y ya se han recibido consultas de empresas interesadas en incorporar baterías de litio en vehículos eléctricos, motos eléctricas, colectivos y hasta las fuerzas armadas.

Salvarezza destacó las ventajas comparativas que posee Argentina en este sector, al contar con la producción de litio y la presencia de terminales automotrices en el país. Además, enfatizó la importancia de abastecer primero el mercado interno para luego considerar la posibilidad de exportar.

El presidente de Y-TEC subrayó que la inauguración de estas fábricas contribuirá a mejorar la competitividad del país. A medida que se logre aumentar la producción y la integración de insumos nacionales, Argentina estará mejor posicionada en el mercado global de baterías de litio.

En cuanto a la provisión de litio, Y-TEC ha firmado un contrato con la empresa estadounidense Livent, que extrae este mineral en la provincia de Catamarca. Esta alianza permitirá asegurar una parte de la producción para el mercado local, lo que impulsa la industrialización del litio en el país.

Con estas dos fábricas en funcionamiento, Argentina espera dar un salto significativo en la producción de baterías de litio y posicionarse como líder regional en la electromovilidad, aprovechando sus recursos naturales y fortalezas industriales.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.