Tango Energía se quedaría con el 90% de Aconcagua Energía en una operación clave del mercado convencional

Tango Energía, la firma fundada en 2024 por el ex CEO de YPF Pablo Iuliano, tomará el control de Aconcagua Energía tras un proceso de reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional de Valores. La operación contempla que Tango Energía se quede con el 90% del capital accionario de Aconcagua, mientras que los fundadores originales conservarán el 10% restante.

Esta reconfiguración accionaria cuenta con el respaldo financiero de Vista Energy Argentina, la segunda productora de petróleo en Vaca Muerta, y de AR Energy Resources, afiliada local de Trafigura, uno de los mayores traders de crudo del mundo. Ambas compañías desempeñaron un papel decisivo en la situación financiera de Aconcagua, luego de que la empresa incumpliera el pago de su deuda.

Vista Energy ya era acreedora de Aconcagua desde 2023, cuando le transfirió activos convencionales en las provincias de Neuquén y Río Negro. La situación de impago fue el detonante de un proceso de reestructuración que hoy abre paso a una nueva etapa, con Tango Energía como controlante mayoritario.

Aconcagua posee 13 concesiones de producción convencional distribuidas entre Neuquén, Río Negro y Mendoza. En 2023, la empresa había absorbido bloques de Vista con el objetivo de fortalecer su portafolio y capacidad operativa. La compañía enfrenta una deuda de US$ 229 millones, con compromisos por US$ 75 millones a vencer este año.

El proceso de reestructuración financiera busca, además de un alivio en el pasivo, establecer un nuevo esquema de pagos que permita sostener las operaciones y encarar una etapa de crecimiento con nuevas inversiones. La participación de Tango Energía representa un paso central en ese objetivo, aportando gestión y capital en un escenario complejo para el segmento convencional.

El acuerdo representa también una jugada estratégica de integración vertical. Vista refuerza su presencia en el upstream convencional, lo que complementa su posicionamiento en Vaca Muerta, donde ya suma más de 1.100 locaciones operativas. A su vez, Trafigura gana espacio en el negocio logístico y comercial del mercado argentino.

Trafigura, con sede en Singapur, actuará en Argentina a través de AR Energy Resources, brindando soporte financiero y operativo a Tango Energía. Su peso global como segundo trader de petróleo del mundo agrega un componente relevante al futuro de la nueva estructura de Aconcagua.

Según lo comunicado por Aconcagua Energía a la CNV el 3 de julio, la empresa continúa negociando con sus acreedores. El entendimiento alcanzado con Vista Energy Argentina y Trafigura se enmarca en un “Acuerdo de Potencial Transacción”, mediante el cual ambas firmas suspendieron temporalmente sus reclamos patrimoniales para facilitar la reestructuración.

Este acuerdo prevé la posibilidad de que, si se logra reestructurar al menos el 90% de la deuda financiera, las dos compañías participen activamente del nuevo esquema de capital, con aportes directos o indirectos de recursos. De esta manera, se abriría un canal concreto para la recapitalización de Aconcagua.

La consolidación de Tango Energía como accionista mayoritario está sujeta al cumplimiento de las condiciones pactadas en la reestructuración. El objetivo final es lograr una empresa más equilibrada financieramente y con capacidad de inversión a mediano plazo.

De acuerdo con un informe de Moody’s, el éxito de esta operación estará condicionado a una ejecución eficaz del plan financiero y a la evolución del precio internacional del crudo, en un contexto donde los costos para la producción convencional son más altos que en el segmento no convencional.

La reestructuración de Aconcagua se convierte así en una de las operaciones más relevantes del año en el mercado energético argentino. Implica no solo el salvataje de una compañía con activos relevantes, sino también la consolidación de nuevos actores con experiencia y capital, en un sector que atraviesa un momento clave.

Con el ingreso de Tango Energía, Vista y Trafigura avanzan en una alianza estratégica que podría cambiar el mapa del negocio convencional en el país. En un escenario desafiante, el rol de estas empresas será determinante para el futuro de Aconcagua y su red de operaciones en tres provincias.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.