Tango Energía se quedaría con el 90% de Aconcagua Energía en una operación clave del mercado convencional

Tango Energía, la firma fundada en 2024 por el ex CEO de YPF Pablo Iuliano, tomará el control de Aconcagua Energía tras un proceso de reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional de Valores. La operación contempla que Tango Energía se quede con el 90% del capital accionario de Aconcagua, mientras que los fundadores originales conservarán el 10% restante.

Esta reconfiguración accionaria cuenta con el respaldo financiero de Vista Energy Argentina, la segunda productora de petróleo en Vaca Muerta, y de AR Energy Resources, afiliada local de Trafigura, uno de los mayores traders de crudo del mundo. Ambas compañías desempeñaron un papel decisivo en la situación financiera de Aconcagua, luego de que la empresa incumpliera el pago de su deuda.

Vista Energy ya era acreedora de Aconcagua desde 2023, cuando le transfirió activos convencionales en las provincias de Neuquén y Río Negro. La situación de impago fue el detonante de un proceso de reestructuración que hoy abre paso a una nueva etapa, con Tango Energía como controlante mayoritario.

Aconcagua posee 13 concesiones de producción convencional distribuidas entre Neuquén, Río Negro y Mendoza. En 2023, la empresa había absorbido bloques de Vista con el objetivo de fortalecer su portafolio y capacidad operativa. La compañía enfrenta una deuda de US$ 229 millones, con compromisos por US$ 75 millones a vencer este año.

El proceso de reestructuración financiera busca, además de un alivio en el pasivo, establecer un nuevo esquema de pagos que permita sostener las operaciones y encarar una etapa de crecimiento con nuevas inversiones. La participación de Tango Energía representa un paso central en ese objetivo, aportando gestión y capital en un escenario complejo para el segmento convencional.

El acuerdo representa también una jugada estratégica de integración vertical. Vista refuerza su presencia en el upstream convencional, lo que complementa su posicionamiento en Vaca Muerta, donde ya suma más de 1.100 locaciones operativas. A su vez, Trafigura gana espacio en el negocio logístico y comercial del mercado argentino.

Trafigura, con sede en Singapur, actuará en Argentina a través de AR Energy Resources, brindando soporte financiero y operativo a Tango Energía. Su peso global como segundo trader de petróleo del mundo agrega un componente relevante al futuro de la nueva estructura de Aconcagua.

Según lo comunicado por Aconcagua Energía a la CNV el 3 de julio, la empresa continúa negociando con sus acreedores. El entendimiento alcanzado con Vista Energy Argentina y Trafigura se enmarca en un “Acuerdo de Potencial Transacción”, mediante el cual ambas firmas suspendieron temporalmente sus reclamos patrimoniales para facilitar la reestructuración.

Este acuerdo prevé la posibilidad de que, si se logra reestructurar al menos el 90% de la deuda financiera, las dos compañías participen activamente del nuevo esquema de capital, con aportes directos o indirectos de recursos. De esta manera, se abriría un canal concreto para la recapitalización de Aconcagua.

La consolidación de Tango Energía como accionista mayoritario está sujeta al cumplimiento de las condiciones pactadas en la reestructuración. El objetivo final es lograr una empresa más equilibrada financieramente y con capacidad de inversión a mediano plazo.

De acuerdo con un informe de Moody’s, el éxito de esta operación estará condicionado a una ejecución eficaz del plan financiero y a la evolución del precio internacional del crudo, en un contexto donde los costos para la producción convencional son más altos que en el segmento no convencional.

La reestructuración de Aconcagua se convierte así en una de las operaciones más relevantes del año en el mercado energético argentino. Implica no solo el salvataje de una compañía con activos relevantes, sino también la consolidación de nuevos actores con experiencia y capital, en un sector que atraviesa un momento clave.

Con el ingreso de Tango Energía, Vista y Trafigura avanzan en una alianza estratégica que podría cambiar el mapa del negocio convencional en el país. En un escenario desafiante, el rol de estas empresas será determinante para el futuro de Aconcagua y su red de operaciones en tres provincias.

Tango Energía se quedaría con el 90% de Aconcagua Energía en una operación clave del mercado convencional

Tango Energía, la firma fundada en 2024 por el ex CEO de YPF Pablo Iuliano, tomará el control de Aconcagua Energía tras un proceso de reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional de Valores. La operación contempla que Tango Energía se quede con el 90% del capital accionario de Aconcagua, mientras que los fundadores originales conservarán el 10% restante.

Oldelval lanza Duplicar Norte para ampliar la evacuación de crudo desde el norte de Vaca Muerta

La empresa Oldelval anunció el inicio formal del proyecto Duplicar Norte, una obra clave que busca ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde el norte de la Cuenca Neuquina hasta la estación de bombeo en Allen, Río Negro. La iniciativa fue confirmada tras la firma de contratos con las operadoras Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, principales actores del denominado Hub Norte.

Puerto Rosales recibió al primer buque Suezmax (y marca un récord en la logística del petróleo argentino)

La terminal de Otamerica en Puerto Rosales concretó un nuevo hito en el desarrollo de la infraestructura energética del país al recibir por primera vez un buque tipo Suezmax en su nuevo muelle operativo. La embarcación Seaways Pecos, con bandera de las Islas Marshall, fue la protagonista de esta operación inédita para la región. Con 274 metros de eslora y 48 metros de manga, la nave cargará 114.000 metros cúbicos de petróleo crudo producido en Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos.

 

Neuquén avanza con una Mesa de Competitividad para fortalecer Vaca Muerta

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves en la Casa del Neuquén, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la conformación de la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta, en un encuentro que reunió a representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) y el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. La iniciativa busca consolidar un marco de trabajo conjunto para mejorar la eficiencia, atraer inversiones y generar mayor valor económico, ambiental y social en la cuenca neuquina.

Cammesa subirá el precio del gas para asegurar el abastecimiento en invierno

El Gobierno nacional decidió avanzar con una medida clave para evitar futuras crisis en el suministro de gas natural durante los picos de consumo invernales. A través de Cammesa, se implementará un esquema de subastas para ofrecer un precio superior al del Plan Gas a las productoras de Vaca Muerta, con el objetivo de asegurar una mayor disponibilidad para las centrales termoeléctricas y evitar la necesidad de recurrir a combustibles líquidos importados.

Minería en expansión: el motor silencioso detrás del auge argentino

La minería en Argentina atraviesa un momento de fuerte crecimiento, impulsada por la alta demanda internacional de minerales clave como el litio, el cobre y el oro. El país logró posicionarse como un actor relevante a nivel global gracias a la riqueza de sus yacimientos y a políticas orientadas a fomentar las inversiones. Sin embargo, uno de los factores menos visibilizados y más determinantes para el éxito de esta industria es el crecimiento sostenido de la participación femenina en su fuerza laboral.

El Gobierno delega facultades clave en energía renovable para agilizar proyectos

El Ministerio de Economía de la Nación oficializó este viernes una medida clave destinada a dinamizar el desarrollo de proyectos de energías renovables en el país. A través de la Resolución 306/2025, publicada en el Boletín Oficial, se delegaron una serie de atribuciones estratégicas en la Subsecretaría de Energía Eléctrica, que depende de la Secretaría de Energía conducida por María Tettamanti. La resolución lleva la firma del ministro Luis Caputo.

Neuquén bate un nuevo récord en la producción de petróleo y gas gracias a Vaca Muerta

La provincia de Neuquén alcanzó un nuevo récord histórico en la producción de petróleo y gas durante el mes de junio, consolidando su posición como epicentro energético del país. Con un volumen promedio de 493.862 barriles diarios, el incremento mensual fue del 5,34% respecto a mayo y del 23,19% en relación con junio de 2024. El dato, confirmado por la Secretaría de Energía de la Nación, posiciona a Neuquén como el motor principal del abastecimiento nacional y con un fuerte potencial exportador.