Vista aumenta su producción total de hidrocarburos en un 19% (y reduce sus costos operativos en un 18%)

La empresa Vista, el segundo operador de petróleo no convencional de Argentina, ha obtenido excelentes resultados en el primer trimestre del 2023. Según su informe, ha logrado aumentar en un 19% la producción total de hidrocarburos, impulsada principalmente por la consolidación del hub de shale oil que opera en Vaca Muerta, integrado por los bloques Bajada del Palo Oeste, Aguada Federal y Bajada del Palo Este.

La producción solo de petróleo fue de 44.048 barriles diarios, un aumento del 24% año contra año. Por su parte, la producción de shale tuvo un aumento del 40% (41.499 barriles equivalentes de petróleo diarios) comparado con el primer trimestre de 2022.


Además, Vista ha logrado reducir en un 18% los costos operativos, lo que ha permitido una reducción en el lifting cost de 6.4 dólares por barril de petróleo equivalente. Estos ahorros se han generado gracias a la decisión de la compañía de convertirse en una operadora enfocada completamente en el desarrollo de sus activos shale.

Los ingresos en el trimestre fueron de 303.2 millones de dólares, un 46% por encima de lo registrado en el primer trimestre de 2022, impulsados por una mayor producción y precios realizados de petróleo. En cuanto a las exportaciones de petróleo y gas, estas alcanzaron los 181.7 millones de dólares, un aumento interanual del 128% y representaron el 60% de los ingresos totales.

El Ebitda ajustado fue de 204.4 millones de dólares, un aumento del 61% en comparación con el primer trimestre de 2022, mientras que la utilidad neta ajustada durante el trimestre totalizó los 72.0 millones de dólares.
La compañía se muestra satisfecha con estos resultados y se prepara para continuar con su estrategia enfocada en el desarrollo de sus activos shale.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.