Central Puerto consolida su incursión en la minería con participación en un proyecto de litio en Catamarca

Central Puerto, uno de los mayores generadores eléctricos de Argentina, continúa diversificando sus operaciones al adquirir el 27,5% de la empresa singapurense 3C Lithium, propietaria de Minera Cordillera, titular del proyecto de litio Tres Cruces en Catamarca. Este movimiento marca su segunda incursión en el sector minero, tras su entrada en AbraSilver en abril pasado.

El proyecto Tres Cruces, ubicado en Fiambalá, Tinogasta, abarca una concesión de 27.500 hectáreas y se centra en la exploración de litio en salmuera. Según informó Central Puerto a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la adquisición busca desarrollar actividades de exploración, perforación y explotación de este mineral estratégico, indispensable para la fabricación de baterías.

En septiembre, 3C Lithium había anunciado una inversión inicial cercana a los tres millones de dólares, destinada a perforaciones exploratorias en el área. Este financiamiento fue proporcionado por un family office local, con la expectativa de atraer capital internacional en caso de resultados prometedores. Los estudios preliminares del terreno ya están en curso y sus resultados definirán los próximos pasos del proyecto.

El grupo energético, controlado por Guillermo Reca, Eduardo Escasany y Carlos Miguens, busca expandir su influencia más allá del sector eléctrico, diversificando sus inversiones hacia áreas estratégicas como la minería. En diciembre de 2022, Central Puerto ya había dado un primer paso en este sentido al adquirir los activos forestales de la chilena Masisa.

La minería se consolidó como uno de los sectores clave en su plan de diversificación, destacándose por el reciente compromiso de 7,3 millones de dólares para financiar AbraSilver, una empresa enfocada en proyectos de oro, plata y cobre en Salta y San Juan.

Además, en agosto de este año, Central Puerto presentó un ambicioso proyecto para abastecer de electricidad a la producción de litio en el Noroeste Argentino. Este desarrollo contempla una inversión de entre 250 y 350 millones de dólares, dependiendo de la ingeniería final y la traza de la línea de alta tensión requerida.

En 2023, Central Puerto, bajo la sigla bursátil CEPU, generó 20.773,7 gigawatts-hora (GWh) de energía, representando el 14,7% del total del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Sus ingresos ascendieron a 313.568 millones de pesos, con una ganancia neta de 145.960 millones.

El desempeño financiero de 2024 también ha mostrado resultados positivos. En los primeros nueve meses del año, la empresa recaudó 523.031 millones de pesos, un incremento frente a los 472.359 millones registrados en el mismo período del año anterior. Su ganancia neta fue de 83.050 millones de pesos.

La entrada de Central Puerto al proyecto Tres Cruces refuerza su interés en el desarrollo de recursos minerales esenciales para la transición energética global. El litio, conocido como “el oro blanco”, se ha convertido en un insumo crítico para la producción de baterías utilizadas en vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.

La capacidad instalada de Central Puerto supera los 7.100 megawatts, abarcando tanto centrales térmicas como proyectos de energía renovable. Este liderazgo en el sector energético le proporciona una base sólida para diversificar su portafolio sin comprometer su posición en el mercado eléctrico.

Con esta adquisición, Central Puerto se posiciona como un actor clave en la exploración y desarrollo de litio en Argentina, un país que alberga una de las mayores reservas mundiales de este mineral. La apuesta por este sector busca capitalizar la creciente demanda internacional y fortalecer su presencia en mercados emergentes.

El proyecto Tres Cruces también podría beneficiarse de la infraestructura energética de Central Puerto, consolidando una integración estratégica entre la generación de energía y la minería. Este enfoque podría reducir costos y aumentar la competitividad del proyecto frente a otros desarrollos similares en la región.

A futuro, el éxito de este emprendimiento dependerá de los resultados de las perforaciones iniciales, así como de la capacidad de atraer inversiones adicionales para financiar las siguientes etapas del desarrollo. El respaldo técnico y financiero de Central Puerto será determinante para maximizar el potencial del proyecto.

Con este movimiento, Central Puerto reafirma su visión de diversificación, explorando nuevos horizontes que complementen su actividad principal. Su incursión en la minería de litio no solo responde a tendencias globales, sino que también refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.