Cerro Vanguardia amplía su horizonte con la adquisición del proyecto Michelle

Cerro Vanguardia, una de las principales empresas mineras de oro y plata de Argentina, anunció la adquisición de los derechos mineros del proyecto Michelle. Este acuerdo, firmado con Minera Don Nicolás, incluye una extensión de 14.328 hectáreas al noroeste de su actual operación en la provincia de Santa Cruz.

El proyecto Michelle se encuentra en una etapa de exploración temprana a intermedia, lo que lo convierte en una apuesta estratégica para extender la vida útil de Cerro Vanguardia más allá de 2028. Los resultados de las tareas de exploración determinarán el potencial del área y su impacto en las operaciones a futuro.

Francisco López, gerente general de Cerro Vanguardia, destacó la relevancia de este avance: “La adquisición del proyecto Michelle refuerza nuestro compromiso con el crecimiento sostenible y con el desarrollo de la minería en Santa Cruz. Este paso refleja nuestra visión a largo plazo y nuestra apuesta por seguir creando valor compartido para todos nuestros grupos de interés”.

Durante 2025, Cerro Vanguardia implementará un plan integral de exploración e inversión en el proyecto Michelle. Este plan busca cuantificar los recursos minerales existentes y explorar nuevas oportunidades que podrían consolidar la posición de la empresa en la región como líder en minería responsable.

La trayectoria de Cerro Vanguardia se remonta a 1998, año en que inició sus operaciones en Argentina. Actualmente, emplea a más de 1.200 personas de forma directa y a otras 600 mediante contratistas, lo que subraya su impacto en el desarrollo económico local.

La compañía opera bajo estrictos criterios de sustentabilidad ambiental, priorizando el uso responsable de los recursos naturales y cumpliendo con las normativas legales vigentes. Este enfoque ha permitido que Cerro Vanguardia sea reconocida como un modelo de minería responsable en la región.

La estructura accionaria de Cerro Vanguardia está conformada en un 92.5% por AngloGold Ashanti y en un 7.5% por Fomicruz S.E., Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz. Esta alianza estratégica combina experiencia global con un profundo compromiso con la comunidad local.

El proyecto Michelle podría convertirse en un motor clave para la continuidad de las operaciones de Cerro Vanguardia. Si los resultados de exploración son positivos, la empresa no solo garantizará su sostenibilidad operativa, sino que también generará nuevas oportunidades laborales y económicas en Santa Cruz.

Además, la compañía reafirmó su compromiso con las comunidades cercanas, garantizando que cualquier desarrollo futuro del proyecto Michelle siga los más altos estándares de responsabilidad social y ambiental.
La minería en Santa Cruz ha demostrado ser un pilar fundamental para el desarrollo regional, y Cerro Vanguardia ha jugado un rol protagónico en este crecimiento. Su historial de 26 años de operación ininterrumpida refleja una capacidad única para adaptarse a los desafíos del sector.

La adquisición del proyecto Michelle también fortalece la relación de Cerro Vanguardia con sus proveedores locales, promoviendo el desarrollo de una cadena de valor sostenible que beneficia a múltiples sectores económicos.
El gerente general Francisco López subrayó que este nuevo paso estratégico representa una oportunidad para reafirmar el liderazgo de Cerro Vanguardia en el sector minero nacional e internacional.

Con el anuncio de esta adquisición, Cerro Vanguardia reafirma su apuesta por la innovación y la expansión responsable. El proyecto Michelle simboliza la visión a largo plazo de una empresa que continúa invirtiendo en el desarrollo del país.

La minería del futuro será sostenible o no será. Cerro Vanguardia lo sabe y actúa en consecuencia, posicionándose como un actor clave en la transición hacia una industria más respetuosa con el entorno.

En este contexto, Santa Cruz se perfila como una región estratégica para el crecimiento de la minería responsable en Argentina. Cerro Vanguardia, con la adquisición del proyecto Michelle, refuerza su compromiso con este objetivo.
El proyecto Michelle no solo representa una nueva oportunidad para Cerro Vanguardia, sino también un impulso para la minería argentina, reafirmando el papel clave del sector en el desarrollo económico y social del país.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.