El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima (para administrar el complejo carbonífero y ferroportuario)

El gobierno nacional oficializó la creación de Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima, una nueva empresa que tendrá a su cargo la explotación del complejo minero-carbonífero, ferroviario, portuario y energético ubicado en la provincia de Santa Cruz.

La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1181/2025, establece la transformación de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT) y de Servicios Ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Río Gallegos en una sociedad anónima que integrará todas las operaciones.

La decisión se fundamenta en el decreto 115 de febrero de 2025, que dispuso la reorganización de estas empresas con participación estatal, y en el decreto 70/2023, que declaró la emergencia pública en diversas áreas y habilitó la conversión de organismos estatales en sociedades anónimas.

El capital social inicial de Carboeléctrica Río Turbio se fijó en $ 30.000.000, que será integrado en nombre del Estado Nacional. La distribución accionaria será ejercida en un 95% por la Secretaría de Energía y en un 5% por la Secretaría de Minería, ambas dependientes del Ministerio de Economía.

Según la resolución, la nueva sociedad tendrá la capacidad de ejecutar directamente o a través de terceros las actividades vinculadas con el yacimiento de carbón, el servicio ferroviario y las operaciones portuarias asociadas, además de gestionar la central termoeléctrica de la zona.

La norma también instruye a la Secretaría de Energía y a la Secretaría de Minería a suscribir el acta constitutiva de la sociedad, designar autoridades y realizar todos los trámites necesarios para su puesta en funcionamiento, en cumplimiento de lo dispuesto por el decreto 115/2025.

Con esta transformación, el Gobierno busca consolidar bajo una misma figura jurídica las distintas operaciones que hasta ahora estaban distribuidas en entes estatales, con el objetivo de optimizar la gestión y garantizar la continuidad de la explotación del recurso carbonífero en Río Turbio.

El yacimiento de Río Turbio es considerado uno de los principales depósitos de carbón mineral del país y constituye un motor productivo clave para la región santacruceña, donde además se encuentra la central termoeléctrica que utiliza este insumo como fuente de energía.

La creación de Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima representa un paso institucional para redefinir el esquema de administración del yacimiento y los servicios ferroportuarios asociados, con la expectativa de mejorar la eficiencia y asegurar la sustentabilidad de las operaciones.

La medida se enmarca en un proceso más amplio de reorganización de empresas con participación estatal, que apunta a dotarlas de mayor flexibilidad en su funcionamiento y adaptarlas a un esquema corporativo con reglas de gestión similares a las del sector privado.

El gobierno nacional remarcó que esta transformación no implica la desaparición de los activos ni la discontinuidad de los proyectos, sino que constituye un reordenamiento institucional para fortalecer el papel del complejo en la matriz energética y logística del país.

Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima tendrá la posibilidad de asociarse con terceros para llevar adelante sus actividades, lo que abre la puerta a futuras inversiones y a una eventual expansión de sus operaciones en la región.

De esta manera, el Ejecutivo busca reposicionar el complejo carbonífero de Río Turbio en el escenario energético nacional, combinando su explotación minera con la actividad ferroviaria, portuaria y la generación eléctrica, bajo un esquema de gestión unificado y con control estatal mayoritario.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.