Eurnekian avanza en la inversión inicial para el desarrollo de uranio en Río Negro

El empresario argentino Eduardo Eurnekian ha dado un paso clave en la inversión en el sector del uranio en Argentina. A través de su compañía Corporación América, se concretó la primera fase de la transacción con Blue Sky Uranium para adquirir hasta un 80% de participación en el Depósito de Uranio-Vanadio Ivana, ubicado en la provincia de Río Negro. Esta inversión se realizará a través de Ivana Minerals SA (JVCO), una empresa conjunta entre ambas partes.

El acuerdo establece que Abatare Spain, SLU (COAM), del grupo Corporación América, podrá obtener una participación inicial del 49,9% en la propiedad financiando gastos acumulados de hasta 35 millones de dólares. Además, tras la finalización de un estudio de viabilidad, tendrá la opción de aumentar su participación hasta el 80%, con una inversión total de hasta 160 millones de dólares para el desarrollo y construcción del proyecto hasta alcanzar la producción comercial.

Como parte de la etapa inicial del acuerdo de inversión (Earn-in Agreement), COAM realizó un primer aporte de 650.000 dólares y otorgó una garantía corporativa por 2,35 millones de dólares, sumando un total de 3 millones de dólares, que corresponde al compromiso mínimo de financiamiento para el primer año del proyecto.

Corporación América es un conglomerado con presencia en América Latina y Europa, con inversiones en sectores estratégicos como energía, aeropuertos, agronegocios, infraestructura, transporte y tecnología. Su participación en el desarrollo del uranio en Argentina marca un nuevo hito en su diversificación dentro del sector energético.

El presidente y director ejecutivo de Blue Sky Uranium, Nikolaos Cacos, destacó la importancia de la asociación con COAM y afirmó que la empresa conjunta permitirá liberar el valor del depósito Ivana. Además, aseguró que Blue Sky mantendrá una participación del 20% en el proyecto hasta la producción comercial, beneficiándose de un contrato de compra libre que protege su participación.

El acuerdo también prevé la posibilidad de aumentar los recursos disponibles a través de exploraciones en propiedades adyacentes. Para ello, se ha conformado un comité técnico de la empresa conjunta que comenzará de inmediato las siguientes fases del trabajo de desarrollo del depósito.

En el marco de este cierre inicial, JVCO y MCA firmaron un contrato de opción de compra que otorga a JVCO el derecho exclusivo de adquirir hasta el 100% de ciertos objetivos de exploración en poder de MCA. Esto está sujeto a que JVCO realice inversiones mínimas anuales en dichos objetivos durante la vigencia de la opción de compra.

Como parte de los términos del contrato, JVCO deberá pagar el precio de ejercicio estipulado en la fórmula del acuerdo y otorgar a MCA una regalía del 2% sobre los objetivos de exploración adquiridos mediante la opción de compra. Este modelo de asociación busca garantizar la continuidad del desarrollo del proyecto y su sustentabilidad financiera.

El acuerdo entre Blue Sky Uranium y Corporación América es un paso fundamental para el avance del sector de uranio en Argentina, un recurso clave en la producción de energía nuclear. Este tipo de inversiones fortalecen la industria minera del país y pueden posicionarlo como un actor relevante en el mercado global del uranio.

El depósito Ivana se encuentra dentro del proyecto Amarillo Grande, en Río Negro, una zona con alto potencial de exploración. Blue Sky Uranium ha desarrollado estudios previos que indican la presencia de recursos significativos de uranio y vanadio en el área.

El desarrollo de este proyecto podría representar una oportunidad para la generación de empleo y el crecimiento económico en la región. Además, la inversión en el sector del uranio cobra relevancia en un contexto en el que la energía nuclear es considerada una alternativa clave en la transición energética global.

Las expectativas en torno al depósito Ivana son altas, y con la inversión de Corporación América se espera avanzar en las etapas de exploración, desarrollo y posterior producción comercial del uranio en la región.

El avance de este proyecto será seguido de cerca tanto por actores del sector minero como por organismos gubernamentales, que buscan fomentar inversiones responsables y sostenibles en los recursos naturales del país.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.