Expo Construcción San Juan: el evento que une a la construcción y la minería

La provincia de San Juan será el escenario de un evento inédito que busca impulsar la construcción y la inversión vinculada al sector minero. Se trata de la Expo Construcción San Juan, una feria que se llevará a cabo del 7 al 9 de mayo en el Eje Cívico de la ciudad, con acceso libre y gratuito para el público general.

La organización está a cargo de la productora Expo San Juan, que tiene amplia experiencia en eventos de gran magnitud. Alfredo Adami, mentor de la iniciativa, destacó la importancia de poner en valor la construcción en la provincia, recordando que San Juan es una de las pocas regiones en el mundo que tuvo que ser reconstruida desde sus escombros tras el terremoto de 1944.

Uno de los principales objetivos de la feria es aprovechar el crecimiento que se espera en el sector minero, particularmente en la extracción de cobre. Según los organizadores, la minería impulsará tanto la infraestructura como las construcciones tradicionales, incluyendo viviendas para trabajadores y proyectos inmobiliarios.

La Expo Construcción San Juan será un punto de encuentro clave para los actores del sector. Empresas, profesionales, estudiantes y el público en general podrán acceder a exposiciones, conferencias y rondas de negocios. Durante tres días, el evento reunirá a especialistas que abordarán diversos temas relacionados con la industria de la construcción.

Las actividades tendrán lugar en diferentes espacios del Eje Cívico, incluyendo el Teatro del Bicentenario y el Centro Cívico. Se desarrollarán de 9 a 20 horas, con una programación que incluirá presentaciones de expositores privados, charlas de expertos y mesas de debate sobre nuevas tecnologías y materiales constructivos.

Uno de los ejes centrales será la presentación de métodos de construcción innovadores, como el steel frame y la construcción modular. Estas alternativas livianas y sismo resistentes se han convertido en tendencias en la industria y podrían marcar el futuro de la edificación en la provincia.

La feria contará con la participación de alrededor de 100 conferencistas, entre ellos profesionales del ámbito privado y científico. Se espera que también participen empresarios con experiencia en grandes proyectos desarrollados en San Juan, quienes compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre la industria.

El acceso al financiamiento será otro de los temas relevantes. Especialistas bancarios brindarán información sobre los créditos disponibles y las nuevas líneas de inversión que han surgido en los últimos meses, ofreciendo herramientas para que emprendedores y empresas puedan concretar sus proyectos.

La Expo Construcción San Juan también funcionará como un espacio de vinculación y oportunidades de negocio. Se organizarán rondas de negocios en las que los participantes podrán generar contactos, establecer acuerdos comerciales y proyectar nuevos desarrollos en el rubro de la construcción.
Los organizadores confían en que el evento será un hito en la región. Según Adami, la provincia experimentará una transformación urbana significativa en los próximos años debido al desarrollo minero, lo que generará una mayor demanda de espacios y viviendas.

El respaldo institucional también es un factor clave para la realización de la feria. El Ministerio de Infraestructura de la provincia ha brindado su apoyo para la organización del evento, lo que garantiza una programación de calidad y la presencia de referentes del sector.
Los interesados en participar pueden inscribirse a través de un formulario online habilitado por los organizadores. Además, se han dispuesto dos líneas telefónicas para consultas: 2644103616 y 2646735072.

Con una propuesta innovadora y un enfoque en la vinculación entre construcción y minería, la Expo Construcción San Juan se perfila como un evento clave para el futuro del sector en la región.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.