Knight Piésold cumple 20 años y consolida su liderazgo en minería con servicios integrales

Knight Piésold, consultora de ingeniería y medioambiente, celebra 20 años de presencia en Argentina consolidándose como un actor de referencia en la industria minera. La compañía se distingue por ofrecer un esquema de ciclo completo bajo modalidad EPCM, que abarca desde los estudios iniciales hasta la puesta en marcha y cierre de proyectos.

La propuesta de la empresa se centra en brindar soluciones integrales que permiten a los clientes reducir riesgos de ejecución, mejorar la previsibilidad de costos y plazos y alcanzar estándares más altos en seguridad, calidad y gestión ambiental. Con este enfoque, la consultora se posiciona como un socio estratégico para el desarrollo de proyectos sostenibles y competitivos.

Los servicios de Knight Piésold incluyen prefactibilidad, permisos, ingeniería conceptual, básica y de detalle, procura, gestión y supervisión de obra, comisionado, puesta en marcha y planes de cierre. Este alcance integral le ha permitido participar en los principales activos mineros del país aportando valor agregado tangible en todas las etapas del ciclo de vida de los proyectos.

La compañía opera bajo un modelo “local + global” que resulta atractivo para inversores y operadores. En Argentina cuenta con oficinas en Mendoza, San Juan, Santa Cruz y Salta, con más de 200 profesionales especializados que conocen de primera mano la normativa y la cadena de valor local. A su vez, se integra a una red internacional de 1.500 especialistas que aportan capacidades de revisión de pares y conocimientos de nicho.

Este modelo permite acelerar definiciones técnicas, acortar tiempos en la etapa de procura y obra y mejorar la ejecutabilidad en geografías y contextos logísticos complejos. En un sector con ventanas de ejecución ajustadas, estas ventajas representan un diferencial competitivo decisivo.

El gerente general de Knight Piésold, Alejandro Demonte, destacó que el gerenciamiento de proyectos de la compañía muestra impactos concretos mediante el adelanto de paquetes de ingeniería y procura por varias semanas respecto del cronograma base. A su vez, la previsibilidad en CAPEX y OPEX mejora gracias al control de cambios, la gestión de riesgos y la seguridad reforzada en los frentes de trabajo.

Demonte subrayó que en un mercado como el argentino, con geografías desafiantes y alta exigencia técnica, contar con un socio local consolidado y con respaldo internacional marca la diferencia. “En un mercado como el nuestro —exigente, con geografías complejas y ventanas de ejecución ajustadas— estos resultados confirman la relevancia de contar con un socio local consolidado y con respaldo internacional”, señaló.

La experiencia técnica acumulada por la compañía en Argentina permitió exportar su expertise a África, Asia y otros países de Latinoamérica, consolidando su alcance global. Este proceso se complementa con la integración de disciplinas como ingeniería civil, geotecnia, topografía, electromecánica, hidráulica y ambiental.

La capacidad de ofrecer soluciones que cruzan diferentes áreas de conocimiento le permite a Knight Piésold responder de manera integral a los desafíos de la industria minera, energética y de hidrocarburos. Su aporte se centra en transformar recursos en proyectos ejecutables, bajo estándares internacionales pero con criterio local.

De cara a la próxima década, la empresa prevé profundizar su inversión en talento argentino, apuntando a fortalecer su capital humano como motor de crecimiento. El objetivo es mantener la capacidad de brindar soluciones de ciclo completo que acompañen el desarrollo de la minería en el país.

El plan de expansión contempla incrementar las oportunidades de formación y especialización para profesionales locales, reforzando el arraigo territorial y la capacidad de respuesta frente a los desafíos de nuevos proyectos. De esta manera, la compañía busca afianzar su liderazgo en un mercado donde la previsibilidad y la seguridad operativa son factores decisivos.

Con 20 años en el país, Knight Piésold ratifica su compromiso de seguir sumando valor a través de proyectos viables, seguros y sostenibles. Su trayectoria y alcance internacional la consolidan como un socio estratégico para el futuro de la minería argentina y regional.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.