La industria minera argentina acumula 44 meses consecutivos de crecimiento

La minería argentina se encuentra en un momento histórico, con 44 meses de crecimiento ininterrumpido, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en noviembre de 2024, la actividad minera creció un 3,7% interanual, acumulando una mejora del 6,1% en los primeros once meses del año.

El sector lleva casi cuatro años de crecimiento constante desde marzo de 2021, cuando aún bajo los efectos de la pandemia, se registró la última caída del 2,2%. Este desempeño sostenido contrasta con otros sectores de la economía nacional que han mostrado altibajos durante el mismo periodo.

El subsector de minerales metalíferos cerró noviembre con un crecimiento del 3,2%. En este ámbito, la extracción de plata, oro y sus concentrados se destacó con un aumento del 11% en el último mes analizado. Sin embargo, no todas las áreas de este rubro presentan resultados positivos. La explotación de bullón dorado, por ejemplo, cayó un 10,3%, mientras que el “resto” de actividades agrupadas bajo minerales metalíferos mostró una contracción severa del 61,3%.

Por otro lado, el sector de minerales no metalíferos presentó un crecimiento del 2,2% interanual en noviembre, pero con marcadas disparidades entre sus subrubros. Entre los aspectos positivos, se destacó la extracción de minerales utilizados para la fabricación de productos químicos, que experimentó un repunte del 30,8%, impulsado por la creciente demanda de litio.

Asimismo, la extracción y aglomeración de carbón y turba registró un crecimiento significativo del 27,7%. En contraste, la extracción de arcilla y caolín cayó un 23,8%, mientras que la de rocas ornamentales disminuyó un 23,2%, reflejando desafíos específicos en estas áreas.

El litio se ha convertido en un pilar clave para la minería argentina, especialmente en el rubro de minerales no metalíferos. La creciente demanda global de este mineral estratégico, esencial para la fabricación de baterías, ha impulsado una expansión notable en su extracción. Este repunte no solo beneficia al sector minero, sino que también posiciona a Argentina como un actor relevante en el mercado internacional de energías renovables.

A pesar de las caídas en algunos subsectores, la diversidad de actividades dentro de la minería ha permitido que el sector en su conjunto mantenga un crecimiento sostenido. Los buenos resultados en áreas como el litio y los minerales metalíferos compensan las dificultades en rubros como la extracción de arcilla y rocas ornamentales.

La minería se posiciona como un pilar fundamental de la economía argentina, aportando no solo crecimiento en términos de producción, sino también empleo y exportaciones. En este contexto, los desafíos internos y externos requieren políticas públicas que potencien las áreas estratégicas y generen incentivos para la inversión en infraestructura y tecnología.

Con 44 meses consecutivos de crecimiento, la minería argentina parece encaminada a consolidar su rol como motor del desarrollo económico. La demanda internacional de minerales estratégicos como el litio, junto con el dinamismo en la extracción de metales preciosos, ofrece perspectivas alentadoras para los próximos años.

El desafío ahora será mantener este crecimiento en un contexto global competitivo y diversificar aún más la producción para fortalecer la posición del sector frente a posibles fluctuaciones en la demanda mundial.
 

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.