Mendoza se prepara para el Foro de Minería 2023: abriendo caminos hacia la minería sustentable y la transición energética

En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Mendoza y la empresa estatal Impulsa Mendoza Sostenible, la provincia argentina se alista para ser el epicentro del Foro de Minería 2023: “El Rol de las Provincias en el Desarrollo Minero Argentino”. El evento, programado para el martes 22 de agosto en el Hotel Casino Cóndor de los Andes, Guaymallén, tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias y estrategias entre autoridades mineras, expertos y empresas del sector público de todas las provincias del país.

La minería, con su potencial para impulsar la transición energética y generar empleo, se presenta como una pieza clave en el rompecabezas del desarrollo sustentable de Argentina. El foro buscará analizar y compartir las mejores prácticas y herramientas disponibles para asegurar un crecimiento responsable y sostenible en el sector minero, abordando también los impactos socioeconómicos y la colaboración entre el sector público y privado.


El evento será una oportunidad para que diversas empresas mineras del sector público presenten sus proyectos de exploración y desarrollo en la región, mostrando cómo están contribuyendo al crecimiento de la economía local y al mismo tiempo avanzando hacia una minería más sustentable y alineada con los objetivos de la transición energética.

Impulsa Mendoza Sostenible, la empresa estatal detrás de esta iniciativa, fue creada en marzo de 2023 con el propósito de promover un desarrollo inclusivo y responsable de los recursos mineros de la provincia. Con un ambicioso plan para impulsar al menos 10 proyectos de exploración en los próximos cuatro años, la entidad está apostando por la innovación y la colaboración para llevar adelante esta visión.

Entre los logros destacados de Impulsa Mendoza Sostenible se encuentra la recuperación de la mina de potasio más grande de Latinoamérica, Potasio Río Colorado en Malargüe, así como el inicio de tareas de exploración en Hierro Indio y la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental de Cerro Amarillo para la exploración de cobre. Estos avances representan pasos significativos hacia una minería que busca no solo generar riqueza, sino también contribuir al bienestar social y ambiental de la región.

Los interesados en participar en el Foro de Minería 2023 pueden inscribirse en línea a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfm16acK1J96g2-_CGaG99Op6-ooYSurcjAdtBfnW6MnD41wA/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Este foro promete ser un espacio de diálogo y colaboración crucial para el futuro de la minería en Argentina, marcando un paso importante hacia un sector más sustentable y alineado con las necesidades del país en su camino hacia la transición energética.
 

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.