Argentina Mining 2025 desembarca en Mendoza: el encuentro clave para la industria

Del 27 al 31 de octubre de 2025, la provincia de Mendoza será el epicentro del sector minero con la realización de Argentina Mining, el principal encuentro internacional de la industria en el país. El evento, que tendrá lugar en el predio de la Nave Cultural, reunirá a inversores, profesionales y estudiantes interesados en la minería.

Argentina Mining 2025 no solo congregará a los actores más influyentes de la industria, sino que también ofrecerá espacios educativos gratuitos para estudiantes secundarios y universitarios. Esta iniciativa busca fomentar el conocimiento y la capacitación en un sector que continúa en expansión.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, y el director de Argentina Mining, Javier Rojas, firmaron el convenio que oficializa la realización de la decimoséptima edición del evento en la provincia. Para las autoridades locales, esta decisión marca un cambio de paradigma y consolida a Mendoza como un actor clave en el desarrollo minero del país.

Latorre destacó la importancia del evento no solo para la industria, sino también para los servicios asociados y la formación de capital humano. "Argentina Mining vuelve a Mendoza, lo que marca un cambio de época que se está consolidando", expresó la ministra.

Por su parte, Javier Rojas subrayó que esta edición tendrá dos ejes principales: un programa de conferencias técnicas de tres días y una exhibición comercial donde proveedores locales e internacionales podrán mostrar sus productos y servicios. La muestra incluirá maquinaria y tecnologías aplicadas al sector, con el objetivo de generar vínculos comerciales y potenciar la industria minera en la región.

El intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez, resaltó que este tipo de eventos fortalecen el posicionamiento de la ciudad como destino para grandes encuentros. "La realización de Argentina Mining ratifica nuestro compromiso con una minería sustentable y con la generación de empleo, desarrollo y crecimiento", afirmó.

Desde su primera edición en 1996, Argentina Mining se ha consolidado como un espacio clave para la actualización en políticas, normativas y avances tecnológicos del sector. Además, ha sido un punto de encuentro para empresas y profesionales que buscan establecer contactos de negocios y alianzas estratégicas.

La elección de Mendoza como sede responde a su creciente atractivo para inversores mineros. La provincia cuenta con un corredor logístico estratégico entre Santiago de Chile y Buenos Aires, y posee recursos minerales de alta calidad. En los últimos años, la actividad minera en Mendoza ha cobrado un nuevo impulso con el desarrollo del Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), donde actualmente hay más de 30 proyectos activos.

El gobierno provincial y la Municipalidad de Mendoza serán auspiciantes oficiales del evento y colaborarán en la organización, fortaleciendo el vínculo institucional con el sector minero. Se espera que miles de visitantes nacionales e internacionales participen de la conferencia y la exposición comercial.

En noviembre de 2024, Mendoza ya había dado un paso importante en su posicionamiento como referente minero al ser sede de la Primera Cumbre de Minería Sostenible. Durante ese evento, el gobernador Alfredo Cornejo tuvo un rol protagónico al inaugurar la jornada con la apertura de la Bolsa de Valores de Toronto, un hecho inédito en la historia del país.

Argentina Mining 2025 se proyecta como una plataforma clave para la industria, donde se abordarán temas de relevancia como la sostenibilidad, las nuevas tecnologías y la generación de empleo. Con un crecimiento sostenido y un fuerte apoyo institucional, Mendoza se consolida como un polo minero en expansión dentro del territorio argentino.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.