Reclamos en la industria minera argentina: piden un dólar competitivo y liberación de importaciones

En un contexto de crecimiento sostenido en las exportaciones mineras argentinas, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) ha hecho un llamado urgente para garantizar la competitividad del sector. Los principales puntos de preocupación incluyen la necesidad de un dólar competitivo y la liberación de importaciones para mantener el éxito continuo de la industria minera del país.

En una declaración reciente, un directivo de la CAEM destacó la importancia de mantener un flujo constante de insumos y servicios del exterior para mantener la producción minera. Argumentó que la minería es un sector netamente exportador y que las restricciones a las importaciones pueden afectar negativamente la producción y, en última instancia, la economía del país. Señaló que "el sector minero exporta por 100 e importa por menos de 7. Entonces tenemos que ser inteligentes y darnos cuenta de que poner en riesgo los 7 pone en riesgo los 100".


Además de los desafíos a corto plazo, la CAEM también planteó la necesidad de discutir las retenciones a la minería y posibles modificaciones a la Ley de Glaciares. Argumentaron que estas restricciones a menudo impiden el desarrollo de proyectos mineros en áreas donde no existen glaciares permanentes.

Las exportaciones mineras han sido un pilar importante de la economía argentina en los últimos meses. Según la Secretaría de Minería, las exportaciones de minerales alcanzaron los 377 millones de dólares en julio de 2023, lo que representa un aumento interanual del 24.1%. En los primeros siete meses del año, las exportaciones sumaron un total de 2,321 millones de dólares, un aumento del 4.3% en comparación con el mismo período del año anterior.

Estas exportaciones mineras representaron el 6.8% de las exportaciones totales argentinas en julio y el 6% en el acumulado del año. Además, las cifras de 2023 están un 11.7% por encima del promedio de los años 2010-2022 para el mismo período.

El oro sigue siendo el mineral más importante en las exportaciones mineras, aportando el 55% del total exportado, con un valor de 1,283 millones de dólares. La plata representó el 19% con 430 millones de dólares, mientras que otros minerales metalíferos contribuyeron con 35 millones de dólares (2%).

El litio, que ocupó la segunda posición en las exportaciones mineras, registró un aumento del 41% interanual, alcanzando los 491 millones de dólares en ventas al exterior y representando el 21% del total. A pesar de un precio internacional ligeramente inferior, las cantidades exportadas de litio aumentaron un 10.7% en el acumulado del año.

La industria minera argentina espera que las autoridades tomen en cuenta estos reclamos para asegurar un ambiente propicio para su crecimiento continuo y contribución a la economía del país.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.