Récord de inscriptos en la Diplomatura en Sustentabilidad Minera

La Diplomatura de Extensión en Sustentabilidad Minera, impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), alcanzó un hito histórico con la inscripción de 541 personas, superando todas las expectativas.

Frente a la alta demanda, los organizadores decidieron habilitar dos cohortes para garantizar el acceso a la formación, cuyos detalles organizativos serán anunciados en los próximos días. La decisión busca responder al creciente interés en la minería sustentable y su impacto en el desarrollo económico y ambiental.

El subsecretario de Gestión Minera, Andrés Vera, destacó la relevancia de esta convocatoria, subrayando que el número de inscriptos refleja la necesidad de capacitación en minería moderna. “El interés que ha despertado esta diplomatura demuestra la necesidad de formación en minería sustentable y el papel clave que tiene la actividad en la transición energética”, señaló.

La diplomatura ya cuenta con un recorrido exitoso, habiendo formado a más de 150 personas en sus dos ediciones anteriores. Su objetivo principal es ofrecer herramientas que permitan comprender el impacto económico, productivo y ambiental de la actividad minera, promoviendo buenas prácticas y el uso responsable de los recursos.

Desde la organización informaron que se está trabajando en la adecuación de la estructura del curso para responder a la gran demanda. En los próximos días se darán a conocer detalles sobre la modalidad de las clases y aspectos administrativos clave.

El diseño del programa busca brindar un enfoque integral sobre la minería sustentable, combinando teoría y práctica. Se abordarán temáticas como normativas ambientales, estrategias de mitigación de impacto y el rol de la minería en la transición energética global.

La convocatoria récord evidencia un creciente interés en los desafíos y oportunidades que presenta la minería en Argentina. La formación de profesionales capacitados en sustentabilidad minera es clave para garantizar una actividad responsable y alineada con los estándares internacionales.

En este sentido, Vera remarcó la importancia de contar con espacios de capacitación accesibles y de calidad. “Nuestro compromiso es garantizar una capacitación accesible y de calidad, por eso estamos trabajando en la logística para que cada inscripto tenga la mejor experiencia de aprendizaje”, afirmó.

El sector minero es uno de los pilares del desarrollo económico de muchas regiones, y su evolución hacia prácticas más sustentables es una demanda creciente tanto a nivel nacional como internacional.

La diplomatura busca fortalecer el vínculo entre la industria, el sector académico y la comunidad, fomentando un diálogo basado en la evidencia científica y el conocimiento técnico.

El éxito de la convocatoria también destaca el rol de la educación en la transformación del sector, promoviendo una minería más transparente, responsable y comprometida con el medio ambiente.

La implementación de dos cohortes permitirá que más personas puedan acceder a esta formación clave, contribuyendo a la profesionalización de un sector estratégico para el país.

Con el anuncio de los detalles organizativos en los próximos días, los inscriptos podrán conocer cómo se desarrollará la diplomatura y cuáles serán los próximos pasos para iniciar su formación en sustentabilidad minera.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.