Santa Cruz se consolida como motor de la minería argentina en Argentina Mining Sur 2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó en El Calafate la apertura oficial de la XVII Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería Argentina Mining Sur 2025, un encuentro internacional que se extenderá hasta el próximo viernes y que reúne a los principales actores de la industria.

La convención incluye más de 40 conferencias y paneles técnicos con la participación de especialistas nacionales e internacionales, ejecutivos de compañías mineras, proveedores de servicios e instituciones académicas. Además, cuenta con una exposición comercial abierta al público con stands de empresas, organismos y provincias.

La provincia participa a través del Ministerio de Energía y Minería, con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de FOMICRUZ S.E., presentando dos espacios institucionales en los que se muestran proyectos en etapas de exploración y producción. El objetivo es fortalecer la presencia provincial y potenciar el desarrollo de la actividad.

En ese marco, se anunció la firma de un acuerdo entre FOMICRUZ S.E. y Patagonia Silver Paz, orientado a la reinversión de regalías en exploración en el área de Maya Laura, una de las zonas de mayor potencial geológico de la provincia.

El director de Argentina Mining, Javier Rojas, fue el encargado del discurso inaugural y agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial y del sector privado para concretar la nueva edición. En sus palabras, afirmó que “Santa Cruz es el motor de la minería argentina” y resaltó que el potencial geológico y una política clara de desarrollo “permitirán transformar los proyectos actuales en las minas del mañana”.

Por su parte, la representante legal de CAPPEMA, Carina Mendoza, remarcó la necesidad de priorizar a las pymes santacruceñas en la cadena de valor. “Santa Cruz ya cuenta con proveedores locales de calidad y mano de obra calificada. Nuestras empresas están profundamente arraigadas en la provincia, generan empleo y tributan acá. No pedimos privilegios, lo que pedimos es prioridad”, aseguró.

Mendoza subrayó que la riqueza generada por la minería debe traducirse en desarrollo para las localidades. En ese sentido, destacó que fortalecer el entramado de pymes significa también impulsar empleo genuino, mayor arraigo y crecimiento sustentable en el territorio.

El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, precisó que la minería en la provincia genera más de 7.000 empleos directos y 20.000 indirectos, además de ingresos por regalías y exportaciones que superan a los del petróleo y el gas. “Apostar a las pymes significa apostar al trabajo genuino y a una provincia que crece desde sus comunidades hacia un futuro con más producción y más empleo para todos”, dijo.

Álvarez puso énfasis en el rol de la licencia social como pilar del desarrollo minero en Santa Cruz. Explicó que este consenso se consolidó a través del diálogo con comunidades y de mecanismos de participación que hoy permiten una convivencia basada en la transparencia.

En esa línea, sostuvo que el proyecto político encabezado por Claudio Vidal se fortalece con nuevas figuras comprometidas con el desarrollo provincial. Remarcó que la meta es generar empleo genuino, diversificar la economía y recuperar la confianza de los vecinos en la política con propuestas claras y un fuerte compromiso social.

El funcionario subrayó que el gobierno trabaja en garantizar capacitación para que los jóvenes puedan incorporarse a lo que definió como un “círculo virtuoso” de la industria minera. “Durante muchos años los santacruceños estuvimos esperando oportunidades. Hoy tenemos la chance de generarlas juntos, responsablemente”, sostuvo.

El acto inaugural contó con la presencia del vicegobernador Fabian Leguizamón, la senadora nacional Natalia Gadano, el diputado nacional José Luis Garrido, el ministro de Energía y Minería Jaime Álvarez, la ministra de Producción, Comercio e Industria Nadia Ricci, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Ezequiel Verbes, y el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera.

También asistieron el presidente de IDUV, Cristian Mansilla, el presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori, el representante ante el CFI, Santiago Aberastain, el secretario de Estado de Minería Pedro Tiberi, el secretario de Estado de Ambiente Hugo Núñez y el secretario de Estado de Gobierno e Interior Jorge Caminitti, junto a intendentes, legisladores, cámaras empresarias, sindicatos, proveedores y compañías mineras.

La presencia de esta amplia representación política e institucional confirmó la centralidad de la minería en la agenda provincial y el lugar de Santa Cruz como epicentro del desarrollo minero argentino.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.