Continental Resources irrumpe en Vaca Muerta con la compra del 90% de Los Toldos II Oeste

La formación neuquina volvió a captar la atención global con la llegada de un nuevo jugador de peso internacional. Continental Resources, una de las mayores petroleras independientes de Estados Unidos, acordó la compra del 90% del bloque Los Toldos II Oeste, hasta ahora en manos de Pluspetrol. El 10% restante seguirá bajo control de Gas y Petróleo del Neuquén, la empresa provincial que participa como socia.

La operación fue comunicada por Pluspetrol a la Comisión Nacional de Valores y representa el desembarco formal de Continental en Argentina a través de su flamante filial Continental Resources Argentina SAU. Se trata de un paso que refuerza el creciente interés de compañías norteamericanas por el shale neuquino, considerado uno de los reservorios más competitivos del mundo.

Continental Resources llega con un historial sólido en el desarrollo de petróleo y gas no convencional. Su propietario, Harold Hamm, es reconocido como uno de los pioneros del fracking en Estados Unidos y responsable de la expansión de cuencas como Bakken y Anadarko. La compañía, valuada en unos US$ 27.000 millones, dejó de cotizar en la bolsa en 2022 tras recomprar todas sus acciones.

Hamm visitó el país en septiembre y mantuvo una reunión con el presidente Javier Milei, donde manifestó su interés explícito en Vaca Muerta. Desde entonces, se especulaba con una operación que finalmente quedó confirmada con la adquisición del bloque a Pluspetrol.

El área Los Toldos II Oeste formaba parte del paquete que Pluspetrol compró a ExxonMobil en 2023, en una de las transacciones más relevantes de los últimos años en la cuenca. La decisión de desprenderse del activo se enmarca en una estrategia de focalización, ya que la compañía busca reforzar inversiones en Bajo del Choique – La Invernada, su bloque más rentable en Neuquén.

El cierre de la venta dependerá ahora de la aprobación del gobierno neuquino, que desde 2025 aplica un nuevo marco regulatorio para los cambios de titularidad en concesiones hidrocarburíferas. Ese esquema fue diseñado para asegurar mayores aportes productivos y fiscales, además de facilitar inversiones en infraestructura.

Entre los requisitos vigentes figura un aporte obligatorio para obras, principalmente viales, equivalente al 3% de las regalías potenciales del área durante toda su vida útil. También se exige un cargo por gestión y modificación de contratos que puede alcanzar hasta el 6% del valor de la operación.

En transacciones recientes, como la compra de activos de ExxonMobil por parte de Pluspetrol, ese cargo llegó a los US$ 100 millones. Los nuevos montos deberán definirse entre la provincia, Continental y GyP, que participa como socia plena y ya no bajo un esquema de acarreo.

Neuquén también evalúa el compromiso operativo de cada empresa entrante, garantizando niveles de inversión y planes de trabajo que contribuyan al desarrollo sostenido de la cuenca. Con este ingreso, se espera que Continental aporte su experiencia en escalabilidad y eficiencia en shale.

El movimiento refuerza la creciente proyección internacional de Vaca Muerta, que continúa atrayendo compañías con capacidad financiera y tecnológica para operar en desarrollos masivos. La llegada de Continental se suma a un escenario donde las productoras globales buscan diversificar sus operaciones frente a la madurez de las cuencas norteamericanas.

Si la transferencia obtiene aprobación provincial, se abrirá una etapa de inversiones que podría acelerar la perforación y aumentar la oferta de petróleo y gas en la zona norte de la cuenca. Para Neuquén, la presencia de la petrolera de Hamm representa una oportunidad para afianzar su perfil exportador y consolidar la confianza de los mercados internacionales.

Continental Resources, por su parte, encuentra en Vaca Muerta una de las pocas áreas capaces de competir en costos con el shale estadounidense, un atributo que los analistas consideran decisivo para su desembarco. El acuerdo confirma un mensaje claro: el reservorio neuquino continúa escalando en el mapa energético global.

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.