Tecpetrol se suma al VMOS (tras la caída del proyecto Duplicar X)

El ambicioso proyecto de oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) podría sumar en breve a un nuevo y relevante actor de la industria hidrocarburífera: Tecpetrol. La compañía, perteneciente al Grupo Techint, hasta ahora se había mantenido al margen de esta iniciativa, apostando a la ampliación del sistema de Oldelval a través del proyecto Duplicar X. Sin embargo, los cambios recientes en el mercado y la consolidación del VMOS parecen haber modificado el escenario.

Con la caída del precio internacional del barril y el fortalecimiento del VMOS como eje de la infraestructura para evacuar el shale oil de Vaca Muerta, el interés en el Duplicar X comenzó a disminuir. Según fuentes cercanas a Oldelval, la iniciativa quedó “prácticamente caída”, lo que dejó a Tecpetrol sin una vía clara para evacuar su futura producción.

La firma de Paolo Rocca tenía en carpeta un fuerte desarrollo de sus bloques en la formación neuquina, con una meta de alcanzar los 120.000 barriles por día, principalmente desde Los Toldos II Este. El cierre del Duplicar X comprometía esa estrategia, lo que habría motivado el giro hacia el VMOS.

“Me llamaron de una empresa importante que no está en el VMOS y quiere entrar”, reveló Horacio Marín, presidente de YPF, durante el “Encuentro de Energía y Producción” celebrado en Bariloche. Sin mencionar directamente a Tecpetrol, sus palabras fueron interpretadas como una referencia directa a la firma del Grupo Techint.

El ejecutivo destacó que la incorporación no se trata de una competencia entre empresas, sino de una solución para toda la industria. “Esto es por la industria y no contra la industria, así que seguramente va a terminar ingresando”, afirmó Marín, avalando el ingreso de nuevos socios al proyecto.

El VMOS, liderado por YPF y otras grandes petroleras como Pluspetrol, Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Chevron y Shell, está a punto de cerrar su financiamiento con un préstamo sindicado de 1.700 millones de dólares provenientes de bancos internacionales. “Es la primera obra de infraestructura colaborativa entre la industria que se hizo en la Argentina”, subrayó Marín.

El objetivo del oleoducto es ambicioso: movilizar medio millón de barriles diarios hacia el 2027. En el inicio de operaciones, proyectado para 2026, se espera una capacidad de 180.000 barriles diarios, con exportaciones estimadas en 12.000 a 15.000 millones de dólares anuales hacia fines de 2027.

En paralelo, Marín se refirió a su próximo viaje a Italia junto al presidente Javier Milei para firmar un “pre FID” con la empresa Eni. Este acuerdo corresponde a la fase tres del proyecto Argentina LNG, que contempla la construcción de dos barcos metaneros de gran capacidad.

“Son los barcos más grandes que se están construyendo en el mundo, de 6 MPTA cada uno. Con esto estaríamos en 75 millones de metros cúbicos diarios de exportación y vamos a terminar con 120 MMm3d con todos los proyectos”, detalló el titular de YPF.

El impacto económico de estas dos iniciativas —el VMOS y el proyecto de GNL— sería monumental. Según Marín, hacia el 2029, cuando el VMOS alcance su pico de actividad, la Argentina podría exportar hasta 20.000 millones de dólares anuales solo por esa vía.

Estas cifras consolidan a Vaca Muerta como uno de los motores económicos del país y marcan un punto de inflexión en la estrategia energética nacional. Con la incorporación de Tecpetrol, el VMOS podría convertirse en el principal canal de exportación de petróleo no convencional argentino.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.