Nota principal

Mar 27/08/2024

El poder de Vaca Muerta: Neuquén lidera la producción de petróleo en Argentina

En julio de 2024, Argentina alcanzó cifras históricas en la producción de hidrocarburos, marcando el mejor registro en 20 años. La producción de crudo aumentó un 9,1% interanual, alcanzando los 682,7 mil barriles diarios, lo que representa un crecimiento del 1,8% respecto al mes anterior. Este impulso se debe en gran parte al notable rendimiento de la formación Vaca Muerta, ubicada en la provincia de Neuquén, que continúa consolidándose como el motor principal del sector energético del país.

  • En julio de 2024, Argentina alcanzó cifras históricas en la producción de hidrocarburos, marcando el mejor registro en 20 años. La producción de crudo aumentó un 9,1% interanual, alcanzando los 682,7 mil barriles diarios, lo que representa un crecimiento del 1,8% respecto al mes anterior. Este impulso se debe en gran parte al notable rendimiento de la formación Vaca Muerta, ubicada en la provincia de Neuquén, que continúa consolidándose como el motor principal del sector energético del país.

Lun 26/08/2024

El gobierno reglamenta el RIGI: beneficios, sectores y requisitos de inversión

El gobierno nacional ha reglamentado el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) mediante el decreto 749/2024, publicado en el Boletín Oficial. Esta nueva normativa tiene como objetivo fomentar la inversión en sectores clave de la economía, con el propósito de triplicar el nivel de las exportaciones en una década a través de una serie de beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios. La intención es competir con los regímenes existentes a nivel regional y mundial, según indicó el Ministerio de Economía en un comunicado.

  • El gobierno nacional ha reglamentado el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) mediante el decreto 749/2024, publicado en el Boletín Oficial. Esta nueva normativa tiene como objetivo fomentar la inversión en sectores clave de la economía, con el propósito de triplicar el nivel de las exportaciones en una década a través de una serie de beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios. La intención es competir con los regímenes existentes a nivel regional y mundial, según indicó el Ministerio de Economía en un comunicado.

Vie 23/08/2024

Empresas neuquinas buscan asegurar la rentabilidad (a largo plazo) en Vaca Muerta

El entramado empresarial de Neuquén, que abarca desde pequeñas hasta grandes compañías, está agrupado bajo la Federación de Cámaras Empresarias de Neuquén (Fecene). En una reciente entrevista con InfoEnergía, el directivo Daniel González destacó que Fecene busca fortalecer la colaboración con el gobierno provincial a través del Centro PyME-Adeneu, con el fin de garantizar que una parte significativa de los ingresos generados por Vaca Muerta permanezca en la región. González subrayó que esta colaboración es crucial para asegurar la sostenibilidad económica de Neuquén, ya que la ventana de explotación de estos recursos no renovables no supera los 30 años.

  • El entramado empresarial de Neuquén, que abarca desde pequeñas hasta grandes compañías, está agrupado bajo la Federación de Cámaras Empresarias de Neuquén (Fecene). En una reciente entrevista con InfoEnergía, el directivo Daniel González destacó que Fecene busca fortalecer la colaboración con el gobierno provincial a través del Centro PyME-Adeneu, con el fin de garantizar que una parte significativa de los ingresos generados por Vaca Muerta permanezca en la región. González subrayó que esta colaboración es crucial para asegurar la sostenibilidad económica de Neuquén, ya que la ventana de explotación de estos recursos no renovables no supera los 30 años.

Jue 22/08/2024

Neuquén alcanza récord histórico en producción de petróleo (impulsado por Vaca Muerta)

La provincia de Neuquén ha superado un hito histórico en la producción de petróleo, alcanzando el nivel más alto registrado desde el descubrimiento de crudo en 1918. Este logro se debe a la creciente actividad en la formación de Vaca Muerta y a las mejoras en los sistemas de transporte de hidrocarburos. Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, durante el mes de julio, la producción de petróleo en Neuquén promedió 413.140 barriles diarios, superando el registro de 400.931 barriles diarios alcanzado en junio.

  • La provincia de Neuquén ha superado un hito histórico en la producción de petróleo, alcanzando el nivel más alto registrado desde el descubrimiento de crudo en 1918. Este logro se debe a la creciente actividad en la formación de Vaca Muerta y a las mejoras en los sistemas de transporte de hidrocarburos. Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, durante el mes de julio, la producción de petróleo en Neuquén promedió 413.140 barriles diarios, superando el registro de 400.931 barriles diarios alcanzado en junio.

Mié 21/08/2024

El renacimiento del petróleo en Argentina: Vaca Muerta impulsa la producción a niveles récord

La producción de petróleo en Argentina ha experimentado un notable resurgimiento, alcanzando niveles que no se veían en más de dos décadas. Este aumento ha sido impulsado por la liberalización del sector energético bajo la administración de Javier Milei, quien asumió la presidencia en diciembre de 2023. Desde entonces, las reformas introducidas por su gobierno han comenzado a dar frutos, especialmente en el sector petrolero, donde la producción ha superado los 800.000 barriles diarios, un hito significativo para el país.

  • La producción de petróleo en Argentina ha experimentado un notable resurgimiento, alcanzando niveles que no se veían en más de dos décadas. Este aumento ha sido impulsado por la liberalización del sector energético bajo la administración de Javier Milei, quien asumió la presidencia en diciembre de 2023. Desde entonces, las reformas introducidas por su gobierno han comenzado a dar frutos, especialmente en el sector petrolero, donde la producción ha superado los 800.000 barriles diarios, un hito significativo para el país.

Mar 20/08/2024

“Las hidroeléctricas no están a la venta” (aclaran desde el gobierno nacional)

El secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, aclaró en su cuenta oficial de la red social X que no existe ninguna intención de privatizar las represas hidroeléctricas de la región Comahue, luego de que surgieran rumores sobre un error en un decreto presidencial relacionado con la concesión de estos activos. Chirillo subrayó que las centrales hidroeléctricas son bienes de dominio público del Estado y que, por lo tanto, no pueden ser transferidas a manos privadas.

  • El secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, aclaró en su cuenta oficial de la red social X que no existe ninguna intención de privatizar las represas hidroeléctricas de la región Comahue, luego de que surgieran rumores sobre un error en un decreto presidencial relacionado con la concesión de estos activos. Chirillo subrayó que las centrales hidroeléctricas son bienes de dominio público del Estado y que, por lo tanto, no pueden ser transferidas a manos privadas.

Lun 19/08/2024

Planta de GNL en Punta Colorada: un paso clave para el desarrollo energético de norpatagonia

La reciente inversión anunciada por YPF y Petronas para la construcción de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Punta Colorada, Sierra Grande, promete transformar el panorama económico de Neuquén y la región Norpatagonia. Con un monto superior a los 30.000 millones de dólares, esta inversión no solo representa un avance significativo en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera, sino que también marca una nueva etapa en la formación no convencional de Vaca Muerta, proyectada hacia el 2030.

  • La reciente inversión anunciada por YPF y Petronas para la construcción de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Punta Colorada, Sierra Grande, promete transformar el panorama económico de Neuquén y la región Norpatagonia. Con un monto superior a los 30.000 millones de dólares, esta inversión no solo representa un avance significativo en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera, sino que también marca una nueva etapa en la formación no convencional de Vaca Muerta, proyectada hacia el 2030.

Vie 16/08/2024

Mendoza adopta el régimen de incentivo para grandes inversiones: oportunidades para proyectos clave

La Cámara de Senadores aprobó recientemente la adhesión de Mendoza al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), marcando un paso significativo para la provincia en términos de desarrollo económico y atracción de capitales. Con 24 votos a favor y 14 en contra, esta ley nacional, incluida en el Título VII de la Ley 27.742, promete abrir nuevas oportunidades para sectores estratégicos como la Minería, la Energía y la Tecnología, especialmente para proyectos que requieran inversiones sustanciales superiores a los 200 millones de dólares.

  • La Cámara de Senadores aprobó recientemente la adhesión de Mendoza al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), marcando un paso significativo para la provincia en términos de desarrollo económico y atracción de capitales. Con 24 votos a favor y 14 en contra, esta ley nacional, incluida en el Título VII de la Ley 27.742, promete abrir nuevas oportunidades para sectores estratégicos como la Minería, la Energía y la Tecnología, especialmente para proyectos que requieran inversiones sustanciales superiores a los 200 millones de dólares.

Jue 15/08/2024

Neuquén será el epicentro de la innovación con la Experiencia Endeavor Patagonia 2024

El próximo 22 de agosto, Neuquén se convertirá en el escenario del evento más esperado por el ecosistema emprendedor: la Experiencia Endeavor Patagonia 2024. Este encuentro, organizado por Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, reunirá en el Casino Magic Neuquén a destacados fundadores de empresas, inversores, mentores y expertos de la industria, con el objetivo de inspirar, conectar y potenciar el espíritu emprendedor en Argentina.

  • El próximo 22 de agosto, Neuquén se convertirá en el escenario del evento más esperado por el ecosistema emprendedor: la Experiencia Endeavor Patagonia 2024. Este encuentro, organizado por Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, reunirá en el Casino Magic Neuquén a destacados fundadores de empresas, inversores, mentores y expertos de la industria, con el objetivo de inspirar, conectar y potenciar el espíritu emprendedor en Argentina.

Mié 14/08/2024

El oleoducto Vaca Muerta Sur: el primer proyecto RIGI de energía en Argentina

El presidente de YPF, Horacio Marín, se mostró muy optimista en relación al desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Sur, un proyecto que promete resolver los problemas de transporte de petróleo desde los pozos de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, hasta una terminal de exportación marítima en Punta Colorada, Río Negro. Este ambicioso proyecto, que será el primero en Argentina bajo la modalidad RIGI (Red Integrada de Gas e Infraestructura), demandará una inversión aproximada de 2.500 millones de dólares.

  • El presidente de YPF, Horacio Marín, se mostró muy optimista en relación al desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Sur, un proyecto que promete resolver los problemas de transporte de petróleo desde los pozos de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, hasta una terminal de exportación marítima en Punta Colorada, Río Negro. Este ambicioso proyecto, que será el primero en Argentina bajo la modalidad RIGI (Red Integrada de Gas e Infraestructura), demandará una inversión aproximada de 2.500 millones de dólares.

Mar 13/08/2024

El gobierno de Javier Milei anuncia la venta de 4 centrales hidroeléctricas en el Comahue

El presidente Javier Milei ha firmado un decreto que dispone la venta de las acciones del Estado en cuatro centrales hidroeléctricas ubicadas en la región del Comahue, entre las provincias de Neuquén y Río Negro. La medida establece un plazo de 180 días para que la Secretaría de Energía convoque a un concurso público nacional e internacional para privatizar estas instalaciones. Las centrales afectadas son Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, todas esenciales en la generación y distribución de energía eléctrica en Argentina.

  • El presidente Javier Milei ha firmado un decreto que dispone la venta de las acciones del Estado en cuatro centrales hidroeléctricas ubicadas en la región del Comahue, entre las provincias de Neuquén y Río Negro. La medida establece un plazo de 180 días para que la Secretaría de Energía convoque a un concurso público nacional e internacional para privatizar estas instalaciones. Las centrales afectadas son Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, todas esenciales en la generación y distribución de energía eléctrica en Argentina.

Lun 12/08/2024

Edenor amplía su horizonte de negocios con la creación de Edenor Tech

La distribuidora de energía eléctrica Edenor ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión con la creación de una nueva subsidiaria, Edenor Tech. Esta iniciativa busca diversificar las actividades de la compañía, abarcando sectores como la generación de energía, la extracción de minerales críticos y el desarrollo de inteligencia artificial. La constitución de Edenor Tech fue oficialmente publicada en el Boletín Oficial el 24 de julio de 2024, según informó Bloomberg Línea.

  • La distribuidora de energía eléctrica Edenor ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión con la creación de una nueva subsidiaria, Edenor Tech. Esta iniciativa busca diversificar las actividades de la compañía, abarcando sectores como la generación de energía, la extracción de minerales críticos y el desarrollo de inteligencia artificial. La constitución de Edenor Tech fue oficialmente publicada en el Boletín Oficial el 24 de julio de 2024, según informó Bloomberg Línea.

Vie 09/08/2024

Javier Milei visita Vaca Muerta: proyecciones de inversión en la principal cuenca hidrocarburífera del país

El presidente Javier Milei realizó una visita clave a la región de Vaca Muerta, donde recorrió las instalaciones de YPF en Loma Campana y se reunió con los principales directivos de las operadoras de hidrocarburos más importantes del país. Acompañado por funcionarios de su gabinete, incluyendo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el titular de YPF, Horacio Marín, el jefe de Estado se enfocó en evaluar el potencial de la formación neuquina y dialogar sobre los desafíos y oportunidades del sector energético.

 

  • El presidente Javier Milei realizó una visita clave a la región de Vaca Muerta, donde recorrió las instalaciones de YPF en Loma Campana y se reunió con los principales directivos de las operadoras de hidrocarburos más importantes del país. Acompañado por funcionarios de su gabinete, incluyendo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el titular de YPF, Horacio Marín, el jefe de Estado se enfocó en evaluar el potencial de la formación neuquina y dialogar sobre los desafíos y oportunidades del sector energético.