Osvaldo Rolando asume como nuevo interventor del ENRE en medio de la reconfiguración energética

El Gobierno nacional designó a Osvaldo Ernesto Rolando como nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), según la Resolución 373/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial. Este nombramiento se produce en el marco de la continuidad de la intervención del organismo, vigente desde la declaración de la emergencia energética en 2023. Rolando reemplaza a Darío Oscar Arrué, quien presentó su renuncia al cargo.

Ingeniero electricista con una vasta trayectoria en el sector, Rolando ha ocupado cargos clave en entidades como Edesur S.A., donde trabajó por más de dos décadas, y en Sacme, encargada de la operación del sistema de alta tensión en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Su perfil técnico y gerencial lo posiciona como una figura clave para afrontar los desafíos del organismo regulador.

Este cambio forma parte de una serie de modificaciones en la Secretaría de Energía que iniciaron con el reemplazo del secretario Eduardo Rodríguez Chirillo por María Tettamanti, exCEO de Camuzzi. La llegada de Tettamanti, considerada una figura más dialogante, responde a las expectativas del presidente Javier Milei de mejorar la relación con el sector empresarial y reforzar la gestión en un contexto de crisis energética.

Rolando también cuenta con experiencia en entidades sectoriales, como la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), donde fue presidente entre 2012 y 2015. Además, durante el gobierno de Mauricio Macri se desempeñó como subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución Eléctrica, acumulando un amplio conocimiento de la regulación y operación del sistema eléctrico.

La Secretaría de Energía destacó que su designación busca fortalecer la gestión del ENRE en un contexto de emergencia energética prorrogada hasta julio de 2025. Entre los objetivos prioritarios se encuentran garantizar el suministro eléctrico, implementar tarifas justas y promover inversiones en infraestructura para enfrentar la creciente demanda y las altas temperaturas previstas para el próximo verano.

Graduado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y con formación en desarrollo gerencial en la Universidad Católica Argentina (UCA), Rolando ha trabajado como consultor independiente en los últimos años, consolidando su perfil como especialista en estrategias energéticas y gestión operativa.

Uno de los principales retos que enfrentará será supervisar la implementación de los cuadros tarifarios revisados y coordinar con las empresas distribuidoras y transportistas para equilibrar las necesidades de los usuarios con la sostenibilidad del sector. Esta tarea será crucial en un momento de ajustes tarifarios y restricciones presupuestarias.
El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su confianza en Rolando, destacando que su experiencia será determinante para avanzar en las reformas necesarias del sector. Según Caputo, su liderazgo garantizará una transición ordenada en el ENRE y aportará estabilidad al sistema energético.

Finalmente, este nombramiento se enmarca en una estrategia a largo plazo que incluye la posible unificación de los entes reguladores de electricidad y gas, como parte de un proyecto para modernizar el marco regulatorio del sector y promover una mayor eficiencia operativa.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.