Nota principal

Lun 08/01/2024

Arcadium Lithium inicia cotización en Wall Street tras fusión de Livent y Allkem

En un hito que marca la consolidación de dos gigantes en el sector del litio, Arcadium Lithium formalizó la fusión entre Livent y Allkem, dando origen a una nueva potencia mundial en productos químicos de litio. La recién creada empresa inició su cotización en la Bolsa de Nueva York bajo el código "ALTM", desencadenando un interés inicial en los inversores.

  • En un hito que marca la consolidación de dos gigantes en el sector del litio, Arcadium Lithium formalizó la fusión entre Livent y Allkem, dando origen a una nueva potencia mundial en productos químicos de litio. La recién creada empresa inició su cotización en la Bolsa de Nueva York bajo el código "ALTM", desencadenando un interés inicial en los inversores.

Vie 05/01/2024

YPF explora el potencial petrolero en Vaca Muerta, Malargüe

En un paso significativo para la industria petrolera de Mendoza, YPF llevó a cabo fractura hidráulica en la formación Vaca Muerta, específicamente en el lado mendocino, en territorio malargüino, durante el pasado diciembre. Este proyecto marca la segunda incursión en la provincia, siendo el primero llevado a cabo por la empresa El Trébol, que obtuvo una concesión pero finalmente abandonó el proyecto.

  • En un paso significativo para la industria petrolera de Mendoza, YPF llevó a cabo fractura hidráulica en la formación Vaca Muerta, específicamente en el lado mendocino, en territorio malargüino, durante el pasado diciembre. Este proyecto marca la segunda incursión en la provincia, siendo el primero llevado a cabo por la empresa El Trébol, que obtuvo una concesión pero finalmente abandonó el proyecto.

Jue 04/01/2024

Argentina sobrepasa los 5800 MW instalados de energías renovables

Argentina ha alcanzado un hito significativo en su transición hacia fuentes de energía más sostenibles, superando los 5800 megavatios (MW) de potencia instalada de energías renovables, según datos proporcionados por la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico SA (CAMMESA). Esta marca, lograda a lo largo del año 2023, demuestra un crecimiento continuo en el sector y refleja el compromiso del país con la diversificación de su matriz energética.

  • Argentina ha alcanzado un hito significativo en su transición hacia fuentes de energía más sostenibles, superando los 5800 megavatios (MW) de potencia instalada de energías renovables, según datos proporcionados por la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico SA (CAMMESA). Esta marca, lograda a lo largo del año 2023, demuestra un crecimiento continuo en el sector y refleja el compromiso del país con la diversificación de su matriz energética.

Mié 03/01/2024

Qué se espera de Vaca Muerta para 2024: Petróleo, exportaciones y desarrollo sostenido

La actividad en Vaca Muerta, la destacada formación neuquina, se vislumbra con un enfoque claro hacia la ventana del petróleo y el aumento de las exportaciones para el próximo año. Las proyecciones de expertos indican que, de consolidarse este paradigma exportador, se anticipa un nuevo auge en Vaca Muerta, especialmente en el sector petrolero. Este impulso se basa en la capacidad de aprovechar la demanda global de crudo, los precios internacionales favorables y el continuo desarrollo de la infraestructura.

  • La actividad en Vaca Muerta, la destacada formación neuquina, se vislumbra con un enfoque claro hacia la ventana del petróleo y el aumento de las exportaciones para el próximo año. Las proyecciones de expertos indican que, de consolidarse este paradigma exportador, se anticipa un nuevo auge en Vaca Muerta, especialmente en el sector petrolero. Este impulso se basa en la capacidad de aprovechar la demanda global de crudo, los precios internacionales favorables y el continuo desarrollo de la infraestructura.

Mar 02/01/2024

El Gobierno autoriza a la petrolera Equinor a realizar exploraciones en la costa de Tierra del Fuego

El Gobierno argentino ha dado luz verde a la petrolera estatal noruega Equinor para llevar a cabo exploraciones de crudo en tres áreas de la costa de Río Grande, la ciudad más poblada de la provincia de Tierra del Fuego. Esta aprobación permite a la compañía realizar operaciones sísmicas, el primer paso para la futura extracción de petróleo, según lo informado por el Gobierno a través del boletín oficial el 27 de diciembre de 2023.

  • El Gobierno argentino ha dado luz verde a la petrolera estatal noruega Equinor para llevar a cabo exploraciones de crudo en tres áreas de la costa de Río Grande, la ciudad más poblada de la provincia de Tierra del Fuego. Esta aprobación permite a la compañía realizar operaciones sísmicas, el primer paso para la futura extracción de petróleo, según lo informado por el Gobierno a través del boletín oficial el 27 de diciembre de 2023.

Vie 29/12/2023

Ley Ómnibus: Milei propone una revolución energética con la liberación del petróleo y la privatización de YPF

El gobierno de Javier Milei ha enviado al Congreso Nacional una propuesta de ley conocida como "Ley Ómnibus", que plantea cambios radicales en la legislación petrolera argentina. Este proyecto busca transformar el sector energético del país, otorgando un mayor protagonismo a la inversión privada y liberando el comercio de hidrocarburos y sus precios, alineándolos con los estándares internacionales. Además, la iniciativa contempla la privatización de empresas estatales estratégicas, entre las cuales se destaca YPF.

  • El gobierno de Javier Milei ha enviado al Congreso Nacional una propuesta de ley conocida como "Ley Ómnibus", que plantea cambios radicales en la legislación petrolera argentina. Este proyecto busca transformar el sector energético del país, otorgando un mayor protagonismo a la inversión privada y liberando el comercio de hidrocarburos y sus precios, alineándolos con los estándares internacionales. Además, la iniciativa contempla la privatización de empresas estatales estratégicas, entre las cuales se destaca YPF.

Jue 28/12/2023

Techint-Sacde se destaca con la mejor oferta por el Gasoducto Norte

En un importante paso para garantizar el suministro de gas desde Vaca Muerta a siete provincias del NOA durante el próximo invierno, la empresa estatal Enarsa abrió las ofertas económicas por el renglón 2 de la licitación pública GNPK N° 02/2023, también conocida como la Reversión del Gasoducto Norte.

  • En un importante paso para garantizar el suministro de gas desde Vaca Muerta a siete provincias del NOA durante el próximo invierno, la empresa estatal Enarsa abrió las ofertas económicas por el renglón 2 de la licitación pública GNPK N° 02/2023, también conocida como la Reversión del Gasoducto Norte.

Mié 27/12/2023

YPF: Argentina se enfrenta al riesgo de embargos internacionales en 15 días por la expropiación de la compañía

En un giro decisivo en el caso de la expropiación de YPF, el presidente argentino, Javier Milei, está a punto de enfrentarse a su primera gran prueba en las cortes internacionales el 10 de enero. Este día marca la fecha límite establecida por la justicia de Nueva York para que Argentina deposite una garantía de 16.100 millones de dólares, como parte del juicio por la expropiación de YPF. En caso de no cumplir con este requisito, a partir del 11 de enero podrían iniciarse los pedidos de embargos contra activos argentinos.

  • En un giro decisivo en el caso de la expropiación de YPF, el presidente argentino, Javier Milei, está a punto de enfrentarse a su primera gran prueba en las cortes internacionales el 10 de enero. Este día marca la fecha límite establecida por la justicia de Nueva York para que Argentina deposite una garantía de 16.100 millones de dólares, como parte del juicio por la expropiación de YPF. En caso de no cumplir con este requisito, a partir del 11 de enero podrían iniciarse los pedidos de embargos contra activos argentinos.

Vie 22/12/2023

Energía y Minería: Milei deroga leyes (y anuncia fin de subsidios)

El Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70, presentado por el presidente Javier Milei en una cadena nacional, ha marcado un cambio significativo en el panorama de la energía y la minería en Argentina. La medida derogó las leyes mineras y energéticas, ordenó la revisión de subsidios al consumo de energía eléctrica y gas natural, y abrió la puerta a la privatización de varias empresas públicas.

  • El Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70, presentado por el presidente Javier Milei en una cadena nacional, ha marcado un cambio significativo en el panorama de la energía y la minería en Argentina. La medida derogó las leyes mineras y energéticas, ordenó la revisión de subsidios al consumo de energía eléctrica y gas natural, y abrió la puerta a la privatización de varias empresas públicas.

Jue 21/12/2023

Horacio Marín anuncia el plan "4X4" (para cuadruplicar el valor de YPF)

El pasado 19 de diciembre, el flamante presidente de YPF, Horacio Marín, visitó la refinería de la compañía en La Plata para compartir un mensaje con los empleados y presentar su ambicioso plan estratégico denominado "4X4". Marín, designado por Javier Milei para liderar la petrolera, tiene como objetivo cuadruplicar el valor de YPF en los próximos cuatro años.

  • El pasado 19 de diciembre, el flamante presidente de YPF, Horacio Marín, visitó la refinería de la compañía en La Plata para compartir un mensaje con los empleados y presentar su ambicioso plan estratégico denominado "4X4". Marín, designado por Javier Milei para liderar la petrolera, tiene como objetivo cuadruplicar el valor de YPF en los próximos cuatro años.

Mié 20/12/2023

Catheda se reunió con el secretario de Trabajo de Nación (reforma laboral e impuesto a las ganancias, entre los temas principales)

En un extenso encuentro llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires, representantes de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (Catheda) se reunieron con el secretario de Trabajo de la Nación, Omar Yasín, dependiente del Ministerio de Capital Humano dirigido por Sandra Pettovello.

  • En un extenso encuentro llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires, representantes de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (Catheda) se reunieron con el secretario de Trabajo de la Nación, Omar Yasín, dependiente del Ministerio de Capital Humano dirigido por Sandra Pettovello.

Mar 19/12/2023

El gobierno decreta emergencia energética (y ordena revisión tarifaria e intervención en entes reguladores)

En un decreto de necesidad de urgencia publicado la medianoche del pasado lunes, el Gobierno de Javier Milei anunció la declaración de emergencia energética, marcando un hito en la gestión gubernamental y generando repercusiones a nivel nacional. La medida, que abarca los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal, así como el transporte y distribución de gas natural, se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, según lo estipula el texto oficial.

  • En un decreto de necesidad de urgencia publicado la medianoche del pasado lunes, el Gobierno de Javier Milei anunció la declaración de emergencia energética, marcando un hito en la gestión gubernamental y generando repercusiones a nivel nacional. La medida, que abarca los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal, así como el transporte y distribución de gas natural, se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, según lo estipula el texto oficial.

Lun 18/12/2023

Crece la presión sobre Milei para avanzar en la obra de reversión del Gasoducto Norte

El gobierno de Javier Milei ha rechazado la continuidad de la obra de reversión del Gasoducto Norte, proyecto impulsado por el exministro de Economía, Sergio Massa, ante el declive en la producción de gas en Bolivia. Aunque las autoridades argumentan falta de recursos, la presión de empresas del sector petrolero y gobernadores de provincias obliga a reconsiderar la situación.

  • El gobierno de Javier Milei ha rechazado la continuidad de la obra de reversión del Gasoducto Norte, proyecto impulsado por el exministro de Economía, Sergio Massa, ante el declive en la producción de gas en Bolivia. Aunque las autoridades argumentan falta de recursos, la presión de empresas del sector petrolero y gobernadores de provincias obliga a reconsiderar la situación.