El ENRE inicia un proceso de actualización del transporte de energía con impacto en las tarifas

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ha dado inicio a un significativo proceso de actualización de los precios del transporte de energía eléctrica en Argentina. Esta medida, anunciada a través de la Resolución 223/2024 y publicada en el Boletín Oficial, implica que las empresas del sector eléctrico, entre ellas Transener SA, Transba SA, Transpa SA, Distrocuyo SA, el EPEN (Neuquén), Transnea SA, Transnoa SA y Transcomahue SA (Río Negro), deben presentar propuestas de revisión tarifaria en los próximos meses.

El interventor del ENRE, Darío Arrué, ha aprobado el "Programa para la revisión tarifaria del transporte de energía eléctrica en el año 2024", marcando así un paso crucial en la gestión energética del país. Este programa se desarrolla en consonancia con la declaración de emergencia del Sector Energético Nacional hasta el 31 de diciembre de 2024, estableciendo el inicio de la revisión tarifaria para las empresas prestadoras de servicios públicos de distribución y transporte de energía eléctrica bajo jurisdicción federal.

La propuesta de actualización de precios presentada por las empresas deberá pasar por la aprobación del ENRE y será válida por un periodo de cinco años a partir del 1 de enero de 2025. Es esencial que estas tarifas cumplan con criterios de sostenibilidad y eficiencia productiva, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad económica de las empresas y un costo razonable para los usuarios.

En este sentido, se ha establecido un régimen de sanciones por incumplimientos en materia de calidad y en el plan de inversiones obligatorio, enfatizando así la importancia de mantener estándares adecuados en la prestación del servicio eléctrico.

Se espera que esta actualización tarifaria tenga un impacto directo en las tarifas del servicio de energía eléctrica a partir de enero del próximo año, lo que seguramente generará un amplio debate y análisis por parte de los diversos actores involucrados en el sector energético. Sin embargo, es importante destacar que, según expertos, el costo de abastecimiento tiene una incidencia menor en el valor final de las facturas eléctricas.

Con esta iniciativa, el ENRE busca no solo modernizar el sistema de transporte de energía, sino también garantizar un equilibrio entre los intereses de las empresas prestadoras, la sostenibilidad económica y el acceso equitativo de los usuarios al servicio eléctrico.

Esta medida, enmarcada en un contexto de emergencia en el sector energético nacional, refleja la necesidad de adaptar las tarifas a las condiciones cambiantes del mercado y a los desafíos que enfrenta la infraestructura eléctrica del país. La actualización de precios busca también incentivar la inversión en infraestructura, promoviendo así la modernización y la mejora en la calidad del servicio, aspectos cruciales para garantizar un suministro eléctrico confiable y eficiente a lo largo del territorio argentino.

Además, el proceso de revisión tarifaria no solo implica ajustes económicos, sino que también involucra la participación activa de la sociedad a través de audiencias públicas, donde se discutirán y evaluarán las propuestas presentadas por las empresas. Este enfoque transparente y participativo refleja el compromiso del ENRE con la rendición de cuentas y la búsqueda de consensos en un tema tan sensible como es el costo de los servicios públicos, asegurando así una gestión más democrática y responsable en el ámbito energético del país.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.