Argentina y Brasil refuerzan la agenda del desarrollo del gas de Vaca Muerta

En una cumbre diplomática marcada por la integración energética, Argentina y Brasil consolidaron su compromiso con el desarrollo de la agenda del gas proveniente de Vaca Muerta. La reunión entre la canciller argentina Diana Mondino y su par brasileño Mauro Vieira resaltó la importancia estratégica de mantener un vínculo estrecho entre ambas naciones.

El foco principal del encuentro fue el seguimiento de las obras que facilitarán la exportación de gas desde Vaca Muerta, situada en la Cuenca Neuquina argentina, hacia el sur de Brasil. Esta iniciativa se presenta como un paso crucial para ampliar la oferta de gas natural y abastecer las demandas energéticas de las industrias brasileñas.

Mondino destacó la complejidad del tema energético y aseguró que se están realizando avances significativos en múltiples frentes. Se subrayó que las inversiones necesarias para este proyecto serán de carácter privado, indicando así un compromiso del sector empresarial en el desarrollo de la infraestructura necesaria para la exportación de gas.

Si bien se planteó la posibilidad de que el gas llegue al mercado brasileño a través de Bolivia, no se ofrecieron detalles sobre el cronograma de finalización de las obras. No obstante, se resaltó la alineación de intereses entre los dos países, enfatizando la importancia de esta asociación para ambas naciones.

La complementariedad de los recursos gasíferos de Argentina y Brasil fue uno de los puntos destacados durante la cumbre. Se subrayó la importancia de las discusiones en curso entre los ministerios de ambos países, en un contexto de agotamiento de las reservas gasíferas regionales.

El canciller brasileño, Mauro Vieira, hizo hincapié en la relevancia de Vaca Muerta y en la finalización del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner como paso fundamental para comenzar a proveer gas a Brasil, especialmente a la región de Río Grande Do Sul. Además, se consideró la opción de exportar gas a través de Bolivia, lo que requeriría la inversión en la reversión del Gasoducto Norte argentino.

La reunión no solo involucró a los cancilleres, sino también al vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien resaltó la importancia del Gasoducto (GPNK) para satisfacer las necesidades de las industrias brasileñas en cuanto a gas natural. Se destacó la relevancia de las inversiones en infraestructura de gasoductos, aspecto en el que Brasil podría contribuir significativamente.

En este contexto, Mondino enfatizó la centralidad y relevancia de la relación bilateral entre Argentina y Brasil, afirmando que se ha convertido en una verdadera política de Estado. Este compromiso conjunto refleja la voluntad de ambas naciones de avanzar en la integración energética y en el desarrollo de proyectos clave como el gas de Vaca Muerta, que prometen fortalecer la relación entre dos de las principales economías de América del Sur.

La cumbre diplomática entre Argentina y Brasil no solo abordó aspectos relacionados con la integración energética, sino que también resaltó la importancia de mantener un diálogo fluido y una cooperación estrecha en otros ámbitos de interés mutuo. Se discutieron temas como el comercio bilateral, la cooperación en materia de seguridad y defensa, así como la coordinación en foros internacionales.

Además, la reunión sirvió como un espacio para reafirmar el compromiso conjunto en la búsqueda de soluciones a desafíos regionales y globales. Se destacó la voluntad de Argentina y Brasil de trabajar en conjunto para promover la estabilidad, la paz y el desarrollo sostenible en América del Sur y más allá, consolidando así una alianza estratégica que trasciende lo meramente económico para abarcar aspectos políticos, sociales y medioambientales de relevancia regional e internacional.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.