Banco de inversión de EE.UU. proyecta suba de hasta 90% de petrolera argentina

En un contexto de creciente optimismo en el sector energético impulsado por el repunte del precio del petróleo, el banco de inversión estadounidense Jefferies ha proyectado un impresionante potencial de crecimiento para la petrolera argentina Vista. Esta proyección se basa en el aumento sostenido de los precios del crudo y la correlación natural entre el precio del petróleo y las empresas productoras de petróleo.

El precio del petróleo ha experimentado un ascenso del 35% desde los mínimos registrados en octubre, alcanzando su valor más alto desde noviembre del año pasado. Esta recuperación se ha atribuido a varios factores, como la perspectiva de un "soft landing" en Estados Unidos, los recortes en la producción de petróleo por parte de los principales países productores y exportadores, y el continuo uso del petróleo como instrumento político por parte de la OPEP+.


Jorge Angel Harker, asesor en temas internacionales de Adcap Grupo Financiero, señala que el precio del petróleo podría mantenerse por encima de los $80 a largo plazo, e incluso llegar a los $ 100, lo que beneficiaría a las empresas productoras, incluyendo a Vista.

El banco de inversión Jefferies ha destacado a Vista como una de las principales oportunidades de inversión en este contexto. Según sus analistas, Vista está bien posicionada para duplicar su producción de petróleo para 2026 y aumentar sus exportaciones y generación de flujo de efectivo, a pesar de los desafíos macroeconómicos en Argentina.

Jefferies proyecta un aumento del 43% en el valor de las acciones de Vista en comparación con los valores actuales, con un potencial adicional de hasta $ 50, lo que equivale a un impresionante aumento del 90% en los próximos 12 meses.

Dentro de las consideraciones para especular sobre mayores ganancias se encuentra el crecimiento de la producción de Vista, que podría llegar a los 100,000 barriles diarios para 2026, junto con un mayor volumen de exportaciones. Todo esto, bajo la condición de que el precio del petróleo Brent se mantenga por encima de los $80 a largo plazo.

La sorprendente actuación de Vista en los últimos tres años ha sido notable, con un aumento del 1,217% en el valor de sus acciones, convirtiéndola en el ADR argentino con mejor desempeño en ese período. En 2023, también lidera las ganancias con un aumento del 75%, y en el último año ha experimentado un aumento del 221%.

Diego Martínez Burzaco, head de estrategia de Inviu, sugiere que invertir en el sector energético a través de Cedears, incluyendo a Vista y Petrobras, es una opción inteligente, especialmente considerando las valoraciones atractivas del sector energético del S&P 500.

Además, se ha destacado la opción de invertir en el ETF del sector energético, que ofrece una exposición diversificada a empresas dedicadas a la actividad petrolera. En los últimos tres años, el sector de Petróleo y Gas y Energía ha sido uno de los de mayor crecimiento en Wall Street, con aumentos del 237% y 195%, respectivamente.

En resumen, el optimismo en el sector energético impulsado por el alza del precio del petróleo ha llevado a Jefferies a proyectar un increíble potencial de crecimiento para la petrolera argentina Vista, con un aumento del 90% en sus acciones en los próximos 12 meses. Este pronóstico se basa en la sólida correlación entre el precio del petróleo y las empresas productoras de petróleo, respaldado por una serie de factores macroeconómicos y de mercado. Los inversores están mirando de cerca estas oportunidades en el sector energético en medio de las expectativas de un futuro alcista para el petróleo.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.