Las secretarías de Energía y de Minería presentan sus nuevos organigramas

A través del reciente decreto 293/24, publicado en el Boletín Oficial bajo la firma del presidente Javier Milei, el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, ha oficializado algunas de sus competencias, incluyendo las estructuras de las secretarías de Energía y de Minería.

En un movimiento que busca una mayor eficiencia y coordinación dentro del gobierno, el Ministerio de Economía ahora supervisará un total de 14 secretarías, abarcando sectores que van desde Concesiones hasta Desarrollo Territorial. Esta reestructuración también implica la consolidación de tareas que anteriormente estaban bajo el ámbito del ex Ministerio de Infraestructura.

En particular, Eduardo Rodríguez Chirillo asume la Secretaría de Energía, la cual estará compuesta por cuatro subsecretarías: Energía Eléctrica, Combustibles Líquidos, Combustibles Gaseosos y Transición y Planeamiento Energético.

Destacando entre las novedades, la Subsecretaría de Combustibles Gaseosos, a cargo de Fernando Solanet, estará especialmente enfocada en el gas natural, reflejando así la importancia estratégica de este recurso en la matriz energética del país.

Por su parte, la Subsecretaría de Energía Eléctrica, dirigida por Damián Sanfilippo, desempeñará un papel fundamental en la implementación de políticas destinadas a la reducción de subsidios y los cambios en las tarifas eléctricas.

En cuanto a la Secretaría de Minería, bajo la dirección del abogado Luis Lucero, se prevé una continuidad en términos de estructura, con pocas modificaciones significativas. Aunque las subsecretarías aún no tienen nombres designados, se espera que el equipo se complete en breve.

Esta reorganización administrativa busca fortalecer la capacidad del gobierno para abordar los desafíos en los sectores de energía y minería, asegurando una gestión eficiente y coordinada en el desarrollo de políticas clave para el país.

La creación de la Subsecretaría de Combustibles Gaseosos bajo la órbita de la Secretaría de Energía refleja un enfoque renovado hacia la diversificación y el aprovechamiento de los recursos energéticos del país. Con la creciente importancia del gas natural como una fuente de energía más limpia y versátil, esta subsecretaría se posiciona como un actor clave en la promoción de inversiones y el desarrollo de infraestructura necesaria para potenciar este sector.

Por otro lado, la continuidad en la estructura de la Secretaría de Minería evidencia una voluntad de estabilidad y continuidad en la gestión de los recursos minerales del país. Aunque aún no se han anunciado los nombres para las subsecretarías, se espera que la designación de personal calificado permita mantener la operatividad y eficiencia en la regulación y promoción de la actividad minera, asegurando un equilibrio entre la explotación sostenible de los recursos y la protección del medio ambiente.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Minería en La Rioja: cámaras empresariales proponen articulación con el Gobierno y respaldo a los proveedores locales

La Unión de Cámaras de La Rioja expresó su apoyo a la decisión del Gobierno provincial de jerarquizar la minería mediante la creación del nuevo Ministerio de Minería, Industria, Trabajo y Empleo. A través de un documento conjunto, las entidades destacaron la importancia estratégica de la actividad minera para el desarrollo económico de la provincia y propusieron una serie de medidas para fortalecer su crecimiento sustentable.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.