Lluvia de inversiones para la obra pública en Vaca Muerta (un acuerdo histórico para impulsar la región)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó un acuerdo con YPF que promete una importante inyección de capital en infraestructura para la región de Vaca Muerta. Este nuevo convenio busca combinar inversión privada con obra pública, potenciando el desarrollo local.

El acuerdo incluye la adjudicación de cuatro nuevas áreas hidrocarburíferas no convencionales a YPF, con el compromiso de la empresa de invertir aproximadamente 12.900 millones de dólares en infraestructura y producción. Estas inversiones no solo potenciarán la extracción de hidrocarburos, sino que también contribuirán a mejorar la calidad de vida en la región.

Uno de los ejes centrales del acuerdo es la mejora de la conectividad y el acceso al gas en sectores postergados, particularmente en la localidad de Añelo. Para ello, se construirá un gasoducto de 16 kilómetros que permitirá multiplicar por ocho el abastecimiento actual y facilitar el crecimiento del parque industrial.

El gobernador Figueroa destacó que estas obras se enmarcan en un plan más amplio de sustentabilidad social, donde las empresas tienen un rol clave en el desarrollo de la provincia. "Con toda la industria estamos armando un programa de necesidades para Vaca Muerta y trabajando en su financiamiento", explicó.

Las inversiones también contemplan la pavimentación de 116 kilómetros de nuevas rutas, incluyendo un tramo de 90 kilómetros de la Ruta Provincial 7 y otros 26 kilómetros en vías a definir. Estas mejoras viales serán clave para facilitar la logística de la industria petrolera y mejorar la movilidad en la región.

Las cuatro concesiones otorgadas a YPF abarcan un total de 675,79 km² y son las primeras adjudicadas bajo la gestión de Figueroa. La empresa perforará 700 pozos horizontales, con una inversión inicial de 340,3 millones de dólares en la etapa piloto, que incluirá la perforación de 27 pozos.

En el área Narambuena, YPF operará en sociedad con la Compañía de Desarrollo No Convencional SRL (CDNC), compartiendo la titularidad del bloque en un 50% cada una. La fase piloto de este proyecto prevé la perforación de 14 pozos en un lapso de cuatro años, con una inversión estimada en 181,2 millones de dólares.

Con estas nuevas adjudicaciones, la provincia de Neuquén suma un total de 51 concesiones de explotación no convencional de shale y tight, cubriendo una superficie de 10.657,5 km², lo que representa el 36% de Vaca Muerta dentro del territorio provincial.

En la fase de desarrollo continuo, se proyecta una inversión de 214.600 millones de dólares y la perforación de más de 14.877 pozos. Este crecimiento del sector contribuirá a la consolidación de nuevos récords en la producción de petróleo y gas en la región.

El gobierno de Figueroa ha enfatizado que estas inversiones tienen un impacto directo en el desarrollo social y económico de la provincia, promoviendo la creación de empleo y mejorando la infraestructura.

El acuerdo con YPF reafirma el compromiso de Neuquén con la explotación eficiente y sustentable de Vaca Muerta, asegurando que los beneficios de esta actividad lleguen a un sector más amplio de la población.

En un contexto donde la demanda de energía sigue en aumento, estas inversiones posicionan a Neuquén como un actor clave en el desarrollo energético del país y la región.

Este ambicioso plan de inversión y obra pública representa una oportunidad única para impulsar la economía provincial y consolidar a Vaca Muerta como uno de los principales polos de desarrollo en Argentina.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.