Récord histórico en Vaca Muerta: el pozo más profundo y rápido de Argentina

Vaca Muerta ha sido el escenario de un nuevo hito en la industria del Oil & Gas argentino, con la completación del pozo horizontal más largo y profundo de la formación. La proeza, realizada en colaboración entre YPF, Proshale y SLB, alcanzó una profundidad total de 7.436 metros en tan solo 46 horas, marcando un récord de velocidad y eficiencia en el país.

El proyecto utilizó herramientas tecnológicas avanzadas que reflejan los avances de la industria local. La operación, realizada en una sola corrida, empleó Coiled Tubing de 2” y un BHA (Bottom Hole Assembly) de 3.13” de diámetro, equipado con un motor TRX y una válvula multi-ciclo STEGO. Estas herramientas innovadoras fueron fundamentales para reducir fricción, optimizar la perforación y alcanzar flujos de hasta 5 barriles por minuto, asegurando la limpieza del pozo y previniendo obstrucciones.

Además del récord alcanzado, este logro resalta el rol clave de la ingeniería y tecnología local en operaciones de alta complejidad. Según Proshale, las herramientas utilizadas en el proyecto fueron creadas y desarrolladas en Neuquén, consolidando a la región como un centro de innovación para la industria del Oil & Gas. "Este avance establece un nuevo estándar para las operaciones técnicas en Argentina", destacaron desde la compañía.

El proyecto no solo representa un avance técnico, sino que también subraya la eficiencia operativa lograda en la Cuenca Neuquina. Con 66 tapones rotados y la totalidad de la operación concluida en tiempo récord, el éxito refuerza la capacidad de las empresas argentinas para ejecutar proyectos de gran envergadura con estándares internacionales.

Para Vaca Muerta, este tipo de hitos no son únicamente logros individuales de empresas, sino pasos significativos hacia la consolidación de la región como un referente global en la explotación de hidrocarburos no convencionales. La colaboración entre empresas como YPF, Proshale y SLB evidencia que la innovación tecnológica y las alianzas estratégicas son esenciales para el desarrollo sostenible del sector.

Este récord también abre nuevas perspectivas para el futuro de la industria. Al combinar recursos naturales de clase mundial con tecnología de vanguardia y experiencia local, Vaca Muerta sigue fortaleciendo su posición como una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del planeta.

El éxito logrado en esta operación establece un nuevo estándar de eficiencia, velocidad y alcance en el país. Las técnicas y herramientas implementadas no solo son un ejemplo del avance en perforación, sino que también reflejan la madurez de las empresas locales en un sector cada vez más competitivo.

A medida que Vaca Muerta continúa evolucionando, los logros alcanzados por YPF, Proshale y SLB se convierten en hitos que inspiran futuras innovaciones. Este tipo de avances no solo benefician a la industria del Oil & Gas, sino que también tienen un impacto positivo en la economía regional y nacional.

En un entorno global donde la eficiencia energética y la reducción de costos son primordiales, el récord alcanzado en Vaca Muerta demuestra que la combinación de tecnología avanzada y talento local es una fórmula ganadora. Este es solo el comienzo de una nueva era de éxitos para la región y para Argentina.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.