Vaca Muerta: YPF impulsa la construcción del oleoducto marítimo para transportar exclusivamente petróleo de la región

La actividad en el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta continúa en ascenso, con la reciente iniciativa de YPF para la construcción de un oleoducto que transportará exclusivamente petróleo de la mencionada región hasta el mar Atlántico. Este proyecto, que busca optimizar el transporte de petróleo de Vaca Muerta, ha generado diversos cuestionamientos por parte de movimientos ambientales preocupados por posibles derrames que podrían afectar el entorno marino.

En una entrevista exclusiva con Darío Irigaray, titular de Vaca Muerta News, se profundizó en la importancia y necesidad de este oleoducto para la región. Irigaray señaló que actualmente el petróleo convencional se mezcla con el de Vaca Muerta, y la construcción de este oleoducto permitirá transportar de manera exclusiva el petróleo de la región, evitando la necesidad de estandarización para su transporte.

"El oleoducto de YPF hacia el mar es un proyecto importante y necesario para Vaca Muerta, donde se va a transportar exclusivamente petróleo de Vaca Muerta, que no es lo que viene pasando hoy en día", expresó Irigaray, destacando la diferencia entre el petróleo de Vaca Muerta y el convencional.

El director de Vaca Muerta News también abordó las preocupaciones medioambientales asociadas al proyecto. Irigaray indicó que el año pasado se llevó a cabo una audiencia pública en la que se consultó con diversas personas y se registraron movimientos ambientales, no solo en Neuquén y Río Negro, sino también en Chubut.

"El tema medioambiental no se le está dando la seriedad que merece en Vaca Muerta, no se habla de temas medioambientales en general", afirmó Irigaray. Añadió que la falta de información por parte de las empresas y el gobierno neuquino contribuye a la falta de transparencia y a la generación de desconfianza social.

En cuanto al impacto ambiental, Irigaray subrayó la importancia de cuidar el medioambiente y alertó sobre las posibles consecuencias irreversibles en caso de derrames. "El impacto que habría sería muy grande, las corrientes marinas, según los científicos, impactarían fuertemente en el caso de un derrame en lo que es la península y esto no tiene después vuelta atrás", advirtió.

La iniciativa de YPF para construir un oleoducto exclusivo de Vaca Muerta hacia el mar Atlántico representa un paso significativo en la estrategia de desarrollo y optimización de la producción de petróleo en la región. La exclusividad en el transporte permitirá preservar las características particulares del petróleo de Vaca Muerta, asegurando una mayor eficiencia y cumplimiento de estándares necesarios para su transporte. Sin embargo, la preocupación expresada por Darío Irigaray acerca de la falta de seriedad en los temas medioambientales resalta la necesidad de un enfoque equilibrado, donde la transparencia y la información detallada sobre las medidas de seguridad ambiental se vuelven esenciales para ganar la confianza de la comunidad y minimizar los riesgos asociados.

La construcción del oleoducto marítimo por parte de YPF se presenta como un proyecto crucial para optimizar el transporte de petróleo desde Vaca Muerta hacia el mar Atlántico. Sin embargo, las preocupaciones medioambientales destacadas por Irigaray subrayan la necesidad de abordar este desarrollo con responsabilidad y transparencia, considerando el impacto potencial en el entorno natural de la región.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.

El Smart Solar Tour Argentina concluyó con una exitosa convocatoria de profesionales del sector fotovoltaico

El Smart Solar Tour Argentina finalizó con un alto nivel de participación en Buenos Aires, donde más de 60 profesionales vinculados a la energía solar se reunieron para capacitarse en las últimas tecnologías y tendencias de la industria. La actividad se llevó a cabo el pasado 26 de junio en el Scala Hotel y estuvo organizada por Solis Inverters, Trinasolar y S-5!, tres compañías referentes en el segmento fotovoltaico.