AES Argentina invertirá 150 millones de dólares para ampliar su parque eólico en Buenos Aires

La compañía AES Argentina, filial de la multinacional estadounidense AES Corporation, anunció una inversión de 150 millones de dólares destinada a ampliar su participación en el sector de energías renovables. El anuncio contempla la duplicación de la capacidad instalada en el Parque Eólico Vientos Bonaerenses, uno de los desarrollos clave de la empresa en la provincia de Buenos Aires.

El proyecto se llevará a cabo en el complejo ubicado entre las localidades de Bahía Blanca y Tornquist. Con esta ampliación, se incorporarán 16 nuevos aerogeneradores que sumarán una capacidad instalada de 102,4 megavatios (MW) adicionales al parque ya existente.

Esta expansión forma parte del plan estratégico de AES Argentina para acelerar la transición energética del país, mediante la implementación de soluciones sostenibles dirigidas a clientes industriales y comerciales. La apuesta por energías limpias cobra especial relevancia en el contexto de la necesidad de diversificar la matriz energética nacional.

“Esta ampliación refleja nuestra visión de largo plazo y compromiso con el desarrollo energético del país», expresó Martín Genesio, Presidente y CEO de AES Argentina. Además, agregó que “en AES trabajamos para seguir ofreciendo energía sostenible, segura y confiable a nuestros clientes”.

La construcción de la nueva etapa del parque eólico demandará alrededor de 18 meses y se estima que generará cerca de 400 empleos directos. Esto no solo representa un impulso para el desarrollo local, sino también una importante contribución económica para la región.

AES Argentina cuenta con una trayectoria de más de 30 años en el país y es considerada una de las principales generadoras de energía eléctrica a nivel nacional. Su portafolio actual supera los 4 GW de capacidad instalada, con una matriz energética diversificada entre fuentes hidroeléctricas, térmicas y eólicas.

La empresa opera actualmente 10 plantas de generación distribuidas en varias provincias: Cabra Corral, El Tunal, Termoandes, Ullum, Sarmiento, Alicura, Paraná, Central Térmica San Nicolás, Vientos Bonaerenses y Vientos Neuquinos. Estas se encuentran ubicadas en Buenos Aires, Neuquén, Salta y San Juan.

La ampliación del parque Vientos Bonaerenses representa un paso más en el desarrollo de infraestructura energética sustentable en el país. La energía eólica se consolida como uno de los pilares de la política energética actual, promoviendo inversiones que apuntan a reducir la dependencia de fuentes fósiles.

Por su ubicación estratégica, el parque tiene la capacidad de inyectar energía limpia al sistema interconectado nacional, beneficiando a miles de usuarios residenciales e industriales. Su ampliación permitirá una mayor integración de energías renovables a la red eléctrica.

La inversión también se enmarca en el contexto de otros planes de infraestructura energética lanzados recientemente, como la ampliación de redes eléctricas que se financiarán con aportes de los usuarios beneficiados, y que contempla obras en provincias como Río Negro y Neuquén.

AES Corporation, con sede en Estados Unidos, es una de las compañías líderes a nivel global en energías renovables. Su presencia en Argentina reafirma el interés de capitales internacionales por desarrollar proyectos sustentables en la región.

Con esta iniciativa, AES Argentina reafirma su compromiso con el crecimiento del sector energético nacional, apostando por la innovación tecnológica, el cuidado del medio ambiente y la generación de empleo en cada región donde opera.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.