AES Argentina invertirá 150 millones de dólares para ampliar su parque eólico en Buenos Aires

La compañía AES Argentina, filial de la multinacional estadounidense AES Corporation, anunció una inversión de 150 millones de dólares destinada a ampliar su participación en el sector de energías renovables. El anuncio contempla la duplicación de la capacidad instalada en el Parque Eólico Vientos Bonaerenses, uno de los desarrollos clave de la empresa en la provincia de Buenos Aires.

El proyecto se llevará a cabo en el complejo ubicado entre las localidades de Bahía Blanca y Tornquist. Con esta ampliación, se incorporarán 16 nuevos aerogeneradores que sumarán una capacidad instalada de 102,4 megavatios (MW) adicionales al parque ya existente.

Esta expansión forma parte del plan estratégico de AES Argentina para acelerar la transición energética del país, mediante la implementación de soluciones sostenibles dirigidas a clientes industriales y comerciales. La apuesta por energías limpias cobra especial relevancia en el contexto de la necesidad de diversificar la matriz energética nacional.

“Esta ampliación refleja nuestra visión de largo plazo y compromiso con el desarrollo energético del país», expresó Martín Genesio, Presidente y CEO de AES Argentina. Además, agregó que “en AES trabajamos para seguir ofreciendo energía sostenible, segura y confiable a nuestros clientes”.

La construcción de la nueva etapa del parque eólico demandará alrededor de 18 meses y se estima que generará cerca de 400 empleos directos. Esto no solo representa un impulso para el desarrollo local, sino también una importante contribución económica para la región.

AES Argentina cuenta con una trayectoria de más de 30 años en el país y es considerada una de las principales generadoras de energía eléctrica a nivel nacional. Su portafolio actual supera los 4 GW de capacidad instalada, con una matriz energética diversificada entre fuentes hidroeléctricas, térmicas y eólicas.

La empresa opera actualmente 10 plantas de generación distribuidas en varias provincias: Cabra Corral, El Tunal, Termoandes, Ullum, Sarmiento, Alicura, Paraná, Central Térmica San Nicolás, Vientos Bonaerenses y Vientos Neuquinos. Estas se encuentran ubicadas en Buenos Aires, Neuquén, Salta y San Juan.

La ampliación del parque Vientos Bonaerenses representa un paso más en el desarrollo de infraestructura energética sustentable en el país. La energía eólica se consolida como uno de los pilares de la política energética actual, promoviendo inversiones que apuntan a reducir la dependencia de fuentes fósiles.

Por su ubicación estratégica, el parque tiene la capacidad de inyectar energía limpia al sistema interconectado nacional, beneficiando a miles de usuarios residenciales e industriales. Su ampliación permitirá una mayor integración de energías renovables a la red eléctrica.

La inversión también se enmarca en el contexto de otros planes de infraestructura energética lanzados recientemente, como la ampliación de redes eléctricas que se financiarán con aportes de los usuarios beneficiados, y que contempla obras en provincias como Río Negro y Neuquén.

AES Corporation, con sede en Estados Unidos, es una de las compañías líderes a nivel global en energías renovables. Su presencia en Argentina reafirma el interés de capitales internacionales por desarrollar proyectos sustentables en la región.

Con esta iniciativa, AES Argentina reafirma su compromiso con el crecimiento del sector energético nacional, apostando por la innovación tecnológica, el cuidado del medio ambiente y la generación de empleo en cada región donde opera.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.