Arcos Dorados apuesta por la energía renovable (y abastecerá el 50% de sus operaciones con fuentes limpias)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado de McDonald's en el mundo, ha dado un paso significativo en su estrategia de sustentabilidad al asegurar que el 50% de la energía que utiliza provenga de fuentes renovables. Esta iniciativa es posible gracias a un acuerdo firmado con el grupo energético Capex.

El convenio, que entró en vigor en febrero de este año, se considera el mayor contrato de su tipo en Argentina. A través de este acuerdo, la empresa recibirá un suministro de 15.000 Mega Watts-hora provenientes de energía solar, permitiendo que 78 locales de McDonald’s operen exclusivamente con fuentes renovables.

La energía utilizada proviene del parque solar "La Salvación", ubicado en la provincia de San Luis. Esta medida refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo de una matriz energética más limpia y diversificada en el país.

Este es el tercer acuerdo que Arcos Dorados firma en Argentina en materia de energías renovables. Mientras que los dos contratos anteriores se basaban en energía eólica, este nuevo convenio se centra en la energía solar, marcando una ampliación de las fuentes de abastecimiento sostenible de la compañía.

Gracias a esta alianza, la empresa no solo mejora su impacto ambiental, sino que también contribuye al crecimiento del sector de energías renovables en el país. Con esta acción, refuerza su alineación con las metas globales de reducción de emisiones de carbono y eficiencia energética.

Eduardo Lopardo, director general de Arcos Dorados Argentina, destacó la importancia de este hito para la empresa. "Este acuerdo reafirma nuestra visión de liderazgo en sostenibilidad en la región, contribuyendo al desarrollo de una matriz energética más diversificada y promoviendo un futuro más sustentable para todos", señaló.

El directivo también subrayó que esta iniciativa es un paso clave en el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la comunidad. "Con este tipo de acciones, buscamos generar un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades donde operamos", agregó.

La implementación de este acuerdo permitirá garantizar el suministro sustentable a 48 restaurantes que anteriormente tenían acceso limitado a energía renovable. Dentro de este grupo, 8 locales no estaban conectados al sistema de energías limpias, mientras que otros 40 ahora alcanzarán el 100% de abastecimiento renovable.

De esta manera, Arcos Dorados avanza en su estrategia de sostenibilidad y reafirma su compromiso con la innovación en el uso de energías limpias. La compañía continúa explorando nuevas oportunidades para reducir su huella de carbono y mejorar sus prácticas ambientales.

Desde la empresa aseguran que este logro es el de mayor volumen y duración en la historia de Arcos Dorados en Argentina. Con esta decisión, la firma se posiciona como un actor clave en la transición energética del país.

A medida que crece la demanda por prácticas empresariales sostenibles, Arcos Dorados demuestra que es posible operar con responsabilidad ambiental sin comprometer la eficiencia ni la calidad del servicio. Su estrategia marca un precedente en el sector gastronómico y podría servir de modelo para otras compañías.

Este acuerdo con Capex no solo fortalece la posición de Arcos Dorados como referente en sostenibilidad, sino que también refleja el creciente interés del sector privado en adoptar soluciones energéticas renovables. La tendencia hacia el uso de energías limpias continúa en ascenso y promete transformar el panorama empresarial en los próximos años.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.