Autoridades recorrieron el Parque Solar Fotovoltaico Antü Mamüll en Victorica

Funcionarios del Gobierno de La Pampa participaron de una actividad en el Parque Solar Fotovoltaico Antü Mamüll, ubicado en Victorica, con el objetivo de interiorizarse sobre las características de la obra y los beneficios que aporta al Sistema Eléctrico Provincial.

Del recorrido formaron parte el secretario de Energía y Minería, Matías Toso, la subsecretaria de Energías Renovables, Georgina Doroni, la presidenta de Pampetrol SAPEM, María de los Ángeles Roveda, y el administrador provincial de Energía, Cristián Javier Andrés. También participaron el presidente de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE), Manuel Simpson, junto a consejeros y técnicos de la comisión de energías renovables de la entidad.

La visita incluyó una reunión de trabajo en la que equipos técnicos de Pampetrol y de la APE brindaron detalles sobre el funcionamiento del parque, destacando aspectos como capacidad de generación, potencia, calidad del servicio y la integración al sistema eléctrico provincial.

Por su parte, los representantes de la CPE expusieron los desafíos que enfrenta la distribución de energía en la región, así como las acciones que se planifican en el corto y mediano plazo para garantizar un servicio de mejor calidad a los asociados.

El presidente de la CPE, Manuel Simpson, agradeció la posibilidad de la visita y destacó la importancia del encuentro. “Conocer estos aspectos del parque es de suma importancia para nosotros. Contamos con una comisión especializada en energías renovables enfocada en evaluar en qué momento nuestra cooperativa podría generar energía”, señaló.

El Parque Antü Mamüll se consolidó como un hito en la generación de energía limpia, al ser el primero construido con fondos provinciales. Su desarrollo no solo implica un avance en materia energética, sino que también se convierte en un espacio de aprendizaje y formación para futuros proyectos.

La experiencia obtenida en esta obra permitirá afrontar con mayor solidez los desafíos de la transición energética y sentará las bases para la ejecución de emprendimientos similares en otras localidades de la provincia. El objetivo es garantizar un desarrollo sostenible y equilibrado en el territorio pampeano.

El secretario de Energía y Minería, Matías Toso, destacó la importancia de integrar a todos los actores del sistema eléctrico. “Los tiempos que corren nos presentan desafíos de enlazar todos los segmentos —cooperativas distribuidoras, transporte y generación de energía— para ser más eficientes, mejorar la calidad del servicio y lograr mejores precios para familias y pymes de la provincia”, afirmó.

Un aspecto central del parque es el rol de los trabajadores locales. Desde la etapa de construcción hasta las tareas actuales de operación y mantenimiento, vecinos de la zona se capacitaron y hoy son quienes reciben a los visitantes. Su participación refuerza el valor social del proyecto.

Gracias al compromiso de este personal, quienes recorren el parque acceden a información de calidad sobre el funcionamiento del sistema y sobre la importancia de invertir en energías renovables para el futuro de la provincia.

El Parque Antü Mamüll no solo aporta energía limpia y reduce la huella de carbono, sino que también genera beneficios económicos y sociales, fortaleciendo el camino hacia la soberanía energética provincial.

El Gobierno pampeano remarcó que proyectos de este tipo representan una apuesta a la innovación, la planificación y la incorporación de nuevas tecnologías, consolidando a la energía como motor de desarrollo.

De esta manera, la provincia de La Pampa avanza en la transición energética, promoviendo un modelo sustentable que combina generación renovable, formación de recursos humanos y compromiso con el medio ambiente.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.