Autoridades recorrieron el Parque Solar Fotovoltaico Antü Mamüll en Victorica

Funcionarios del Gobierno de La Pampa participaron de una actividad en el Parque Solar Fotovoltaico Antü Mamüll, ubicado en Victorica, con el objetivo de interiorizarse sobre las características de la obra y los beneficios que aporta al Sistema Eléctrico Provincial.

Del recorrido formaron parte el secretario de Energía y Minería, Matías Toso, la subsecretaria de Energías Renovables, Georgina Doroni, la presidenta de Pampetrol SAPEM, María de los Ángeles Roveda, y el administrador provincial de Energía, Cristián Javier Andrés. También participaron el presidente de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE), Manuel Simpson, junto a consejeros y técnicos de la comisión de energías renovables de la entidad.

La visita incluyó una reunión de trabajo en la que equipos técnicos de Pampetrol y de la APE brindaron detalles sobre el funcionamiento del parque, destacando aspectos como capacidad de generación, potencia, calidad del servicio y la integración al sistema eléctrico provincial.

Por su parte, los representantes de la CPE expusieron los desafíos que enfrenta la distribución de energía en la región, así como las acciones que se planifican en el corto y mediano plazo para garantizar un servicio de mejor calidad a los asociados.

El presidente de la CPE, Manuel Simpson, agradeció la posibilidad de la visita y destacó la importancia del encuentro. “Conocer estos aspectos del parque es de suma importancia para nosotros. Contamos con una comisión especializada en energías renovables enfocada en evaluar en qué momento nuestra cooperativa podría generar energía”, señaló.

El Parque Antü Mamüll se consolidó como un hito en la generación de energía limpia, al ser el primero construido con fondos provinciales. Su desarrollo no solo implica un avance en materia energética, sino que también se convierte en un espacio de aprendizaje y formación para futuros proyectos.

La experiencia obtenida en esta obra permitirá afrontar con mayor solidez los desafíos de la transición energética y sentará las bases para la ejecución de emprendimientos similares en otras localidades de la provincia. El objetivo es garantizar un desarrollo sostenible y equilibrado en el territorio pampeano.

El secretario de Energía y Minería, Matías Toso, destacó la importancia de integrar a todos los actores del sistema eléctrico. “Los tiempos que corren nos presentan desafíos de enlazar todos los segmentos —cooperativas distribuidoras, transporte y generación de energía— para ser más eficientes, mejorar la calidad del servicio y lograr mejores precios para familias y pymes de la provincia”, afirmó.

Un aspecto central del parque es el rol de los trabajadores locales. Desde la etapa de construcción hasta las tareas actuales de operación y mantenimiento, vecinos de la zona se capacitaron y hoy son quienes reciben a los visitantes. Su participación refuerza el valor social del proyecto.

Gracias al compromiso de este personal, quienes recorren el parque acceden a información de calidad sobre el funcionamiento del sistema y sobre la importancia de invertir en energías renovables para el futuro de la provincia.

El Parque Antü Mamüll no solo aporta energía limpia y reduce la huella de carbono, sino que también genera beneficios económicos y sociales, fortaleciendo el camino hacia la soberanía energética provincial.

El Gobierno pampeano remarcó que proyectos de este tipo representan una apuesta a la innovación, la planificación y la incorporación de nuevas tecnologías, consolidando a la energía como motor de desarrollo.

De esta manera, la provincia de La Pampa avanza en la transición energética, promoviendo un modelo sustentable que combina generación renovable, formación de recursos humanos y compromiso con el medio ambiente.

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.