Ceará lidera la transición energética en América Latina con la Cumbre Mundial sobre la Transición Energética

El 28 y 29 de noviembre, Fortaleza será el epicentro mundial de la transición energética con la realización de la Cumbre Mundial sobre la Transición Energética (WSoET). Este evento, considerado el más importante de Brasil en la materia en 2024, reunirá a expertos, inversores y líderes globales en el Centro de Eventos de Ceará para abordar estrategias innovadoras frente al cambio climático.

Organizada por Winds for Future, la Advanced Leadership Foundation y el Global Institute for the Future of Tourism, la Cumbre destacará el liderazgo de Ceará en el ámbito de las energías renovables. Durante las últimas tres décadas, este estado brasileño ha consolidado su posición como pionero en la producción de hidrógeno verde en América Latina, aprovechando sus recursos naturales como el viento, el sol y el océano.

Entre los participantes figuran personalidades de talla internacional como Ángel Gurría, ex Secretario General de la OCDE, y representantes de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Más de 22 países estarán representados en un espacio de diálogo que incluirá ministros, ex presidentes y expertos en energía.

El evento tiene como principal objetivo impulsar la innovación tecnológica y estratégica en el sector del hidrógeno verde, promoviendo una matriz energética sostenible y eficiente para mitigar los impactos del cambio climático. Los debates abarcarán desde la creación de una Hoja de Ruta para el sector, incentivos para el desarrollo de clústeres de energías renovables, y la formación de infraestructuras, hasta la consolidación de marcos legales y cadenas de suministro.

La WSoET no solo busca soluciones técnicas, sino también inspirar a nuevos actores a sumarse a esta transición energética, fomentando alianzas globales para acelerar el cambio hacia un modelo más limpio y moderno. La visión estratégica presentada durante el evento posicionará a Brasil y, en particular, a Ceará como un centro clave en la agenda energética internacional.

Además de promover el desarrollo del hidrógeno verde, la Cumbre buscará explorar las oportunidades que ofrecen las energías renovables como la solar y eólica, sectores en los que Ceará ya tiene un liderazgo consolidado. Este enfoque integral permitirá a los participantes evaluar cómo estos recursos pueden integrarse en un modelo energético sostenible que no solo beneficie a Brasil, sino que también sirva como ejemplo para otros países en vías de transición energética.

Un aspecto destacado será la creación de un hipercluster energético en la región, con el objetivo de fomentar la colaboración entre empresas, gobiernos y la academia. Este enfoque busca atraer inversiones significativas que potencien la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos especializados. De esta manera, Ceará no solo fortalecerá su competitividad, sino que también se posicionará como un referente global en energías bajas en carbono.

La Cumbre también abrirá espacios para el intercambio cultural y de experiencias, con actividades paralelas que destacarán las tradiciones de Ceará y su compromiso con la sostenibilidad. Estas iniciativas, que combinarán ciencia, tecnología y cultura, permitirán a los asistentes vivir una experiencia inmersiva, consolidando la percepción de Brasil como un actor clave en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de un futuro energético más responsable.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.