Compañía Mega abastecerá el 100% de sus plantas con energía renovable

Compañía Mega, principal exportadora de NGL (líquidos del gas natural) de Argentina y referente en el procesamiento de gas natural de Vaca Muerta, firmó un acuerdo estratégico con YPF Luz para cubrir el 100% de la demanda eléctrica de sus plantas con energía proveniente de fuentes renovables.

La alianza fue formalizada por Tomás Córdoba, CEO de Compañía Mega, y Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, tras un proceso licitatorio abierto y competitivo. El contrato, de tipo PPA (Power Purchase Agreement), contempla el suministro de 100.800 MWh anuales durante los próximos cinco años, equivalente al consumo anual de más de 27.300 hogares argentinos.

La energía será provista desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y el Parque Solar El Quemado, en Mendoza, que se posicionará entre los desarrollos renovables de mayor capacidad instalada en el país. Con esta transición, se estima una reducción de emisiones de CO2 de 44.352 toneladas por año.

Para Córdoba, el acuerdo “representa un paso clave en la estrategia del negocio y la visión de largo plazo de Mega”, ya que permite “continuar afianzando el camino de crecimiento y excelencia operacional con más tecnología y más inversiones”, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

Por su parte, Mandarano destacó que “YPF Luz lidera el market share de venta de energía renovable a clientes industriales” y que contar con un socio como Mega “ratifica la excelencia operativa y la conveniencia de abastecerse con fuentes limpias y costo-eficientes”.

Este paso hacia la sustentabilidad se complementa con los avances en el plan de ampliación industrial que Compañía Mega lleva adelante en su Planta Fraccionadora de Bahía Blanca. En los últimos días, arribó al Puerto de Ingeniero White la torre deetanizadora, uno de los equipos principales del Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF), que ya se encuentra en el predio de la planta.

La estructura llegó por buque y luego fue trasladada por vía terrestre, en un operativo que contó con la colaboración de Profertil Agro para permitir su paso. El NTF, que demanda una inversión de US$ 250 millones, busca aumentar en un 50% la capacidad de procesamiento de gas para acompañar el crecimiento productivo de Vaca Muerta.

El proyecto de ampliación, que ya supera el 70% de avance, tuvo otro hito en junio con el montaje de la Columna Debutanizadora, fabricada por A-Evangelista S.A. bajo normas ASME. Con 37 metros de largo, 1,90 metros de diámetro y un peso de 51 toneladas, fue el primero de los tres grandes equipos que conformarán el nuevo tren de fraccionamiento.

Mega procesa actualmente cerca del 40% del gas de la Cuenca Neuquina, por lo que la puesta en marcha del NTF será clave para sostener el crecimiento de la industria y responder a la creciente demanda de procesamiento.

“Estamos orgullosos de seguir cumpliendo etapas del Plan de Ampliación y Crecimiento. Estas obras nos permitirán elevar nuestra capacidad y consolidar nuestro liderazgo en el sector”, destacaron desde la compañía.

La combinación de inversiones en infraestructura y un cambio hacia el abastecimiento con energías renovables coloca a Compañía Mega en una posición estratégica para afrontar los desafíos del mercado energético global con una visión sustentable.

La empresa proyecta que estas iniciativas no solo mejorarán su eficiencia operativa, sino que también contribuirán a reducir la huella ambiental del sector, alineando su crecimiento con los compromisos de transición energética y desarrollo sostenible del país.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.