Entre Ríos refuerza su compromiso con la energía renovable y la generación distribuida

Con el objetivo de consolidar el desarrollo de energías limpias y potenciar la inyección de excedentes a la red, Entre Ríos sigue avanzando en el fortalecimiento de la generación distribuida. En este marco, la provincia llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa de Energías Renovables, donde se analizaron estrategias para sumar más usuarios generadores.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la presentación de un informe con los logros alcanzados en 2024. Entre ellos, se destacó la reducción en los tiempos de tramitación de solicitudes para la instalación de medidores bidireccionales, el aumento en la cantidad de usuarios conectados y la consolidación de más de 3 MW de potencia instalada en toda la provincia.

Estos avances han posicionado a Entre Ríos como una de las provincias con mayor crecimiento en generación distribuida. Según el informe "Reportes de Avance - Implementación de la Ley 27.424", publicado recientemente en el portal oficial de la Nación, la provincia lideró el crecimiento de usuarios generadores en 2024, ocupando el primer lugar a nivel nacional.

Además, Entre Ríos se encuentra en el quinto puesto en cantidad de usuarios conectados y en el tercer lugar en cantidad de trámites en curso. Estos indicadores reflejan el creciente interés de la comunidad en inyectar excedentes de energía renovable a la red eléctrica, impulsado por políticas que facilitan el acceso al sistema.

La Mesa de Energías Renovables desempeña un rol clave en la articulación entre diversos actores del sector. Su función es impulsar estrategias, políticas y acciones que fomenten la generación distribuida, garantizando que las conexiones se realicen de manera segura y conforme a la normativa vigente.

Este espacio fue creado mediante la Ley 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible y está integrado por la Secretaría de Energía de Entre Ríos, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), universidades, colegios profesionales, la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos (Cerer) y las distribuidoras de energía. Juntos, trabajan en el diseño de estrategias que impulsen y fortalezcan el sector.

Uno de los desafíos actuales es la proliferación de instalaciones no declaradas. Estos sistemas, de venta libre, continúan siendo instalados sin registro, en parte debido a la creencia errónea de que los trámites son lentos. Sin embargo, esta situación ha sido abordada con medidas que agilizan el proceso.

Cabe destacar que cualquier profesional del sector puede instalar un sistema de generación renovable, pero el trámite para la inyección a la red debe ser gestionado exclusivamente por instaladores habilitados. Esto no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también protege la seguridad de las instalaciones y optimiza la eficiencia del sistema.

Para reforzar el conocimiento sobre el procedimiento, la Secretaría de Energía ha organizado capacitaciones dirigidas a las distribuidoras eléctricas. Estas instancias permitirán que los usuarios cuenten con información clara y precisa sobre los pasos a seguir para inyectar energía renovable a la red.

Asimismo, se informa a la comunidad que aquellos interesados en inyectar excedentes de energía pueden acceder a la información necesaria a través del portal web de la Secretaría de Energía. Allí se detallan los requisitos y procedimientos a seguir para garantizar una conexión segura y eficiente.

El compromiso de Entre Ríos con las energías renovables responde a una política de largo plazo que busca diversificar la matriz energética y reducir el impacto ambiental. La promoción de la generación distribuida permite a los usuarios convertirse en actores activos del sistema eléctrico, aprovechando fuentes de energía limpia y sustentable.

Gracias al trabajo conjunto entre el sector público y privado, la provincia sigue fortaleciendo sus acciones para garantizar que más ciudadanos puedan acceder a los beneficios de la generación distribuida. La tendencia en alza demuestra que la energía renovable se consolida como una opción viable y eficiente.

El crecimiento en la inyección de excedentes de energía renovable no solo mejora la sustentabilidad del sistema eléctrico, sino que también impulsa el desarrollo económico local. A medida que más usuarios adoptan esta tecnología, se generan nuevas oportunidades de inversión y empleo en el sector.

Con iniciativas concretas y un firme compromiso con la transición energética, Entre Ríos se posiciona como un referente en el país en materia de generación distribuida. La política energética provincial sigue marcando el camino hacia un futuro más sustentable y eficiente para todos.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.