Innovación y tecnología: claves para el crecimiento del sector energético en Argentina

El sector energético en Argentina se enfrenta a una gran oportunidad de crecimiento impulsada por la creciente demanda de energías renovables y el avance de la tecnología. Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad de Genneia, destaca que el país cuenta con recursos eólicos y solares privilegiados, lo que convierte a las energías limpias en una opción competitiva y sostenible.

Según Castagnino, el aumento sostenido de la demanda eléctrica y la necesidad de descarbonización han puesto a las energías renovables en el centro de la transición energética. En este contexto, el desarrollo del hidrogeno verde y la creciente electrificación del sector minero representan dos grandes oportunidades de crecimiento.

Uno de los principales desafíos que enfrenta Argentina en este proceso es la infraestructura de transmisión eléctrica, la cual presenta cuellos de botella en diversas regiones del país. "El compromiso de los generadores de energía de proponer, construir y aportar a las soluciones de infraestructura es una oportunidad única", señala Castagnino, quien también destaca la importancia de una planificación energética integral para lograr una transición ordenada.

En este contexto, el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) y el mercado Spot se presentan como alternativas viables para que las grandes industrias accedan a energía limpia de manera sostenible y competitiva.

El avance tecnológico también juega un papel clave en la transformación del sector. La inteligencia artificial y el almacenamiento de energía son dos factores que están redefiniendo la eficiencia y competitividad de las energías renovables.

Genneia ha apostado por la innovación con la incorporación de sistemas de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en sus centros de generación. "Hemos instalado sensores en todos nuestros activos, lo que nos permite recopilar datos en tiempo real y monitorearlos de manera remota desde nuestro Centro de Control de Operaciones en Pilar", explica Castagnino.

Uno de los proyectos innovadores en los que ha participado la empresa es la colaboración con Uali, una compañía especializada en el uso de drones para la detección de fallas en aerogeneradores. Este sistema permite identificar problemas sin necesidad de detener las aspas, reduciendo costos y aumentando la eficiencia.

Asimismo, Genneia mantiene una alianza con Satellites On Fire, una plataforma argentina que emplea satélites, cámaras e inteligencia artificial para la detección temprana de incendios, contribuyendo a la seguridad y sostenibilidad de sus operaciones.

El almacenamiento de energía es otro de los desafíos pendientes para la optimización del sector. "Es fundamental mejorar la infraestructura de transmisión eléctrica y optimizar las redes para integrar de manera eficiente la energía renovable", remarca Castagnino.

La transición hacia una matriz energética sustentable es un camino inevitable. La demanda global por energías limpias y la necesidad de reducir emisiones de carbono están impulsando esta transformación.

"El cambio no es opcional, sino una necesidad urgente. Debemos aprovechar este momento para liderar el proceso y consolidarnos como referentes en la región", concluye Castagnino, reafirmando el compromiso de Genneia con el desarrollo sustentable y la innovación tecnológica en el sector energético argentino.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.