"Antü Mamüll", el primer parque solar pampeano (con nombre elegido por jóvenes estudiantes)

La Pampa ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad con la inauguración de su primer parque solar fotovoltaico, ubicado en Victorica, una localidad en el centro-norte de la provincia. Este nuevo parque solar, que ocupa 15 hectáreas y cuenta con 14.280 paneles, generará energía limpia para abastecer a 4.300 hogares, lo que contribuirá a reducir la huella de carbono de la región en una medida comparable a la plantación de más de 12.000 árboles anuales.

El parque solar forma parte de un proyecto estratégico para el Sistema Eléctrico Provincial, pensado no solo para abastecer de energía en épocas de alta demanda, sino también para mejorar la calidad del servicio y reducir costos. La energía generada por el parque permitirá a Pampetrol Sapem, la empresa provincial, inyectar electricidad al sistema mediante recursos locales, fortaleciendo la independencia energética de la provincia. El gobernador Sergio Ziliotto subrayó la importancia de esta inversión, que supera los 8 millones de dólares, como un avance hacia la soberanía energética y la transición hacia energías renovables.

Además, Ziliotto anunció la planificación de un segundo parque solar en General Pico, con el objetivo de atender la creciente demanda energética de esa ciudad y otras localidades del norte provincial.

Una particularidad de este proyecto es el proceso participativo para la elección del nombre del parque. A través de un concurso, estudiantes de cinco colegios secundarios de Victorica propusieron nombres que reflejaran la identidad local y la importancia de la energía solar. Tras una votación abierta a toda la comunidad, el nombre elegido fue "Antü Mamüll", que en lengua ranquel significa "Sol del Monte". Este nombre fue propuesto por los alumnos de la Escuela Agrotécnica "Agrónomo Florencio Ernesto Peirone" y refleja la conexión entre la energía solar y el entorno natural del Bosque de Caldén, característico de la zona.

La iniciativa contó con la participación de más de 2000 votantes de 50 localidades diferentes, lo que destacó el interés de la comunidad en este hito energético. Las otras opciones propuestas, también relacionadas con el sol y la energía, incluían nombres como Newen Antü (Fuerza del Sol) y Wilüv Antü (Rayo de Sol), entre otros. Con la inauguración de Antü Mamüll, La Pampa reafirma su compromiso con la energía limpia y el desarrollo sustentable, posicionándose como una provincia pionera en la producción de energías renovables.

El parque solar Antü Mamüll no solo representa un avance tecnológico, sino también un hito cultural y social para La Pampa. La participación de jóvenes en la elección del nombre demuestra cómo las nuevas generaciones están involucradas en los temas energéticos y ambientales. Este proceso educativo incluyó talleres y visitas guiadas organizados por la Secretaría de Energía y Minería y Pampetrol Sapem, lo que permitió a los estudiantes comprender los beneficios de la energía solar y su impacto en la provincia.

El impacto de Antü Mamüll se extenderá más allá de la generación de energía. Con una potencia nominal de 7.2 MW, este parque ayudará a reducir la dependencia de fuentes externas y promoverá la autosuficiencia energética de La Pampa. El modelo de producción local de energía también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico, ya que se espera que los costos de energía para los sectores residencial e industrial disminuyan, fomentando el crecimiento y la competitividad de la región.

Además, el parque se convierte en un símbolo de la transición hacia energías renovables en el país. A medida que más provincias, como La Pampa, invierten en infraestructura verde, se refuerza el compromiso de Argentina con la lucha contra el cambio climático. Antü Mamüll no solo abastecerá de energía limpia a miles de hogares, sino que también inspirará futuros proyectos que continúen impulsando la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.