Tenaris avanza con su estrategia verde: comenzó la construcción de su segundo parque eólico en Argentina

Tenaris, la empresa del Grupo Techint especializada en la producción de tubos de acero sin costura, inició la construcción de su segundo parque eólico en Argentina. Se trata del Parque Eólico La Rinconada, ubicado en la ciudad bonaerense de Olavarría, que contará con 21 aerogeneradores y una potencia instalada total de 94,5 megavatios (MW).

La obra, que demandará una inversión de 214 millones de dólares, se suma al ya operativo Parque Eólico Buena Ventura, en Gonzales Chaves, y tiene como objetivo abastecer con energías limpias al Centro Industrial de Tenaris en Campana, su principal planta en el país. La compañía busca así avanzar en su plan global de reducción de emisiones de carbono.

“El montaje de este segundo parque eólico representa una inversión de más de 200 millones de dólares y nos acercará a nuestra meta corporativa de reducir hacia 2030 el 30% de nuestras emisiones de CO2, tomando como punto de partida las mediciones registradas en 2018”, explicó Andrea Previtali, presidente de Tenaris Cono Sur.

Previtali agregó que se estima que La Rinconada permitirá evitar la emisión de unas 100.000 toneladas de dióxido de carbono por año. Cada uno de los 21 aerogeneradores tendrá una potencia de 4,5 MW, lo que contribuirá significativamente al suministro eléctrico industrial basado en fuentes renovables.

El primer paso en esta transición lo dio Tenaris en 2023, cuando puso en marcha el Parque Eólico Buena Ventura, también en la provincia de Buenos Aires. Esa instalación fue el primer parque eólico no sólo de la empresa, sino de todo el Grupo Techint a nivel global, y ya permite cubrir el 50% del consumo energético del complejo industrial de Campana.

La obra civil y el tendido eléctrico de La Rinconada comenzaron en 2024. El gerenciamiento del proyecto está a cargo de Techint Ingeniería y Construcción, mientras que la gestión de materiales y equipos corresponde a la firma EXIROS. A su vez, participan proveedores locales y pequeñas y medianas empresas de la cadena de valor.

En el pico de construcción, se prevé la generación de empleo directo para unas 400 personas. De este modo, además del impacto ambiental positivo, el proyecto también tendrá un efecto dinamizador en la economía local y regional.

De acuerdo a datos de CAMMESA, en enero de este año el 33% de la electricidad generada en Argentina provino de fuentes renovables, incluyendo las grandes centrales hidroeléctricas. En ese contexto, la energía eólica representa la segunda fuente de generación renovable del país, con 4.337 MW de potencia instalada.

El parque de Olavarría aportará a la red eléctrica unos 400 gigavatios hora (GWh) por año, gracias a un factor de utilización estimado del 54,5%, una cifra por encima del promedio nacional en este tipo de desarrollos.

La apuesta de Tenaris por las energías renovables se alinea con una tendencia global en la industria hacia la descarbonización y el uso de tecnologías sostenibles para la producción industrial.

Con esta nueva iniciativa, la empresa sumará más de 400 millones de dólares invertidos en cuatro años destinados exclusivamente a reducir su huella ambiental y diversificar sus fuentes de energía.

La incorporación de energías renovables también brinda mayor previsibilidad y estabilidad en el costo energético, un factor clave para la competitividad de la industria nacional en contextos de variabilidad tarifaria.

La elección de Olavarría como locación responde a condiciones geográficas favorables para la generación eólica, así como a la posibilidad de conexión eficiente con la red de transporte eléctrico nacional.

El proyecto reafirma el compromiso de Tenaris y del Grupo Techint con la sustentabilidad, la innovación tecnológica y el desarrollo industrial de largo plazo en la Argentina.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.