Trina se suma a Arauco Solar I y potencia el desarrollo renovable de La Rioja

Parque Arauco anunció en la feria InterSolar 2025 de São Paulo un acuerdo estratégico con Trina Solar, empresa líder mundial en tecnología fotovoltaica, para potenciar el desarrollo del parque Arauco Solar I en la provincia de La Rioja.

La iniciativa contempla la incorporación de paneles solares de última generación y sistemas de seguimiento inteligente de Trina, que permitirán optimizar la producción del complejo renovable. El proyecto integrará además la electrónica de potencia de Huawei, consolidando un esquema de referencia internacional en energías limpias.

Durante el encuentro, del que participaron autoridades de Trina y la comitiva riojana encabezada por el secretario de Energía, Alfredo Pedrali, junto a representantes de Parque Arauco, se avanzó en nuevas líneas de cooperación vinculadas al almacenamiento de energía a gran escala.

Este último aspecto es considerado un eje clave para el futuro de las energías renovables, ya que permitirá mejorar la estabilidad y previsibilidad en el abastecimiento eléctrico, ampliando las posibilidades de integración de fuentes limpias al sistema.

La alianza entre Parque Arauco y Trina busca no solo fortalecer la capacidad instalada en la provincia de La Rioja, sino también aportar al desarrollo sustentable de la Argentina a través de inversiones en innovación y tecnología.

El parque Arauco Solar I se proyecta como un complejo de referencia en la región, combinando tecnologías de vanguardia en generación fotovoltaica con soluciones avanzadas de gestión energética.

Con la llegada de Trina, el emprendimiento riojano podrá incrementar su eficiencia y capacidad de producción, alineándose con los estándares internacionales en materia de energías renovables.

La presencia de Huawei con su electrónica de potencia constituye otro elemento distintivo, al garantizar mayor confiabilidad en la operación del parque y facilitar la integración de los sistemas de control inteligentes.

La participación de la comitiva riojana en InterSolar 2025 reforzó el posicionamiento de la provincia como un actor activo en el escenario regional de las energías limpias. Allí se establecieron contactos con otros referentes de la industria y se presentaron nuevas iniciativas de cooperación.

El secretario Pedrali subrayó que la estrategia provincial apunta a consolidar a La Rioja como un polo innovador en energías renovables, con el objetivo de diversificar la matriz energética nacional y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico.

Desde Parque Arauco destacaron que el acuerdo con Trina representa un hito en la evolución del proyecto, al sumar a un socio tecnológico de escala global con probada experiencia en el sector.

La expectativa es que la alianza contribuya a acelerar la transición energética en la Argentina, aportando a la reducción de emisiones y al cumplimiento de compromisos internacionales en materia ambiental.

De esta manera, La Rioja se perfila como un territorio clave para el impulso de proyectos renovables de alto impacto, combinando la disponibilidad de recursos naturales con la llegada de inversiones estratégicas.

Con Arauco Solar I como emblema, la provincia avanza en el camino de consolidarse como un centro de innovación y desarrollo sustentable en el país.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.