YPF Luz avanza con el Parque Eólico CASA, su primer proyecto in situ en Olavarría

Ya comenzaron a llegar los componentes de los aerogeneradores que integrarán el Parque Eólico CASA, el nuevo proyecto de YPF Luz en la localidad bonaerense de Olavarría. Se trata del sexto parque renovable de la compañía y el primero que se construye in situ en las inmediaciones de un cliente industrial: la planta de Cementos Avellaneda.

El predio de Cementos Avellaneda comenzó a recibir las piezas según lo estipulado en el cronograma de obra. El traslado de los componentes se realiza con camiones especiales que cuentan con custodia privada tanto en la parte delantera como trasera, desplazándose a velocidad reducida para garantizar la seguridad del transporte.

La logística de traslado se organiza de forma tal que no provoca cortes de ruta ni bloqueos de acceso, y se lleva adelante con todos los permisos de circulación correspondientes otorgados por Vialidad Nacional y Provincial. Está previsto que el ingreso de los componentes finalice hacia fines de junio, momento en el cual comenzará la etapa de montajes.

El Parque Eólico CASA representa un hito dentro del desarrollo de energías renovables en Argentina, ya que es el primer proyecto de YPF Luz diseñado específicamente para construirse junto a un cliente industrial. Este enfoque permite adaptarse mejor a las necesidades energéticas de las industrias y fomentar el uso eficiente de fuentes limpias.

En este caso, cuatro de los nueve aerogeneradores estarán dedicados al autoabastecimiento energético de Cementos Avellaneda, totalizando una capacidad instalada de 28 megavatios. Los cinco restantes, con una potencia de 35 megavatios, generarán energía que será comercializada por YPF Luz en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).

Cada uno de los nueve aerogeneradores que integran el parque contará con una potencia máxima de 7 megavatios, superando a los del Parque Eólico General Levalle, también operado por YPF Luz. Estarán equipados con tecnología Nordex Delta 4000, que ofrece eficiencia y alto rendimiento.

Las palas de los aerogeneradores, 27 en total, miden 79,7 metros de largo, mientras que la altura completa de cada estructura alcanzará los 200 metros, equivalente a la altura de tres veces el Obelisco porteño. La zona de barrido de las hélices tendrá un diámetro de 163 metros.

En su totalidad, el Parque Eólico CASA generará una potencia de 63 megavatios de energía renovable, suficiente para abastecer a más de 72.000 hogares argentinos, según cálculos realizados en función del consumo promedio.

La superficie del parque abarca 450 hectáreas, y presenta un destacado factor de capacidad del 47,2%, lo que lo posiciona como una iniciativa eficiente en términos de producción energética en relación al tamaño del proyecto.

Se estima que la energía generada anualmente alcanzará los 260.487 megavatios hora, contribuyendo de manera significativa a la diversificación de la matriz energética del país y a la reducción de emisiones contaminantes.

Para su construcción, el proyecto demandará una inversión superior a los 80 millones de dólares, y generará empleo para aproximadamente 200 personas en el pico máximo de actividad en obra, favoreciendo también a la economía local.

Con el Parque Eólico CASA, YPF Luz no solo amplía su cartera de proyectos sustentables, sino que también innova al acercar la generación de energía limpia directamente a los centros de consumo industrial, marcando un nuevo rumbo en la transición energética de Argentina.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.