YPF Luz avanza con el Parque Eólico CASA, su primer proyecto in situ en Olavarría

Ya comenzaron a llegar los componentes de los aerogeneradores que integrarán el Parque Eólico CASA, el nuevo proyecto de YPF Luz en la localidad bonaerense de Olavarría. Se trata del sexto parque renovable de la compañía y el primero que se construye in situ en las inmediaciones de un cliente industrial: la planta de Cementos Avellaneda.

El predio de Cementos Avellaneda comenzó a recibir las piezas según lo estipulado en el cronograma de obra. El traslado de los componentes se realiza con camiones especiales que cuentan con custodia privada tanto en la parte delantera como trasera, desplazándose a velocidad reducida para garantizar la seguridad del transporte.

La logística de traslado se organiza de forma tal que no provoca cortes de ruta ni bloqueos de acceso, y se lleva adelante con todos los permisos de circulación correspondientes otorgados por Vialidad Nacional y Provincial. Está previsto que el ingreso de los componentes finalice hacia fines de junio, momento en el cual comenzará la etapa de montajes.

El Parque Eólico CASA representa un hito dentro del desarrollo de energías renovables en Argentina, ya que es el primer proyecto de YPF Luz diseñado específicamente para construirse junto a un cliente industrial. Este enfoque permite adaptarse mejor a las necesidades energéticas de las industrias y fomentar el uso eficiente de fuentes limpias.

En este caso, cuatro de los nueve aerogeneradores estarán dedicados al autoabastecimiento energético de Cementos Avellaneda, totalizando una capacidad instalada de 28 megavatios. Los cinco restantes, con una potencia de 35 megavatios, generarán energía que será comercializada por YPF Luz en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).

Cada uno de los nueve aerogeneradores que integran el parque contará con una potencia máxima de 7 megavatios, superando a los del Parque Eólico General Levalle, también operado por YPF Luz. Estarán equipados con tecnología Nordex Delta 4000, que ofrece eficiencia y alto rendimiento.

Las palas de los aerogeneradores, 27 en total, miden 79,7 metros de largo, mientras que la altura completa de cada estructura alcanzará los 200 metros, equivalente a la altura de tres veces el Obelisco porteño. La zona de barrido de las hélices tendrá un diámetro de 163 metros.

En su totalidad, el Parque Eólico CASA generará una potencia de 63 megavatios de energía renovable, suficiente para abastecer a más de 72.000 hogares argentinos, según cálculos realizados en función del consumo promedio.

La superficie del parque abarca 450 hectáreas, y presenta un destacado factor de capacidad del 47,2%, lo que lo posiciona como una iniciativa eficiente en términos de producción energética en relación al tamaño del proyecto.

Se estima que la energía generada anualmente alcanzará los 260.487 megavatios hora, contribuyendo de manera significativa a la diversificación de la matriz energética del país y a la reducción de emisiones contaminantes.

Para su construcción, el proyecto demandará una inversión superior a los 80 millones de dólares, y generará empleo para aproximadamente 200 personas en el pico máximo de actividad en obra, favoreciendo también a la economía local.

Con el Parque Eólico CASA, YPF Luz no solo amplía su cartera de proyectos sustentables, sino que también innova al acercar la generación de energía limpia directamente a los centros de consumo industrial, marcando un nuevo rumbo en la transición energética de Argentina.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.