Zapala fue escenario de una audiencia pública histórica por el Parque Solar Antu I

La ciudad de Zapala fue el epicentro de un hecho inédito en la provincia de Neuquén: por primera vez, una comunidad originaria presentó un proyecto de energía renovable. La Comunidad Mapuche Millaqueo, en asociación con la empresa CLA Nehuen Antu S.A., impulsa el desarrollo del Parque Solar Antu I, una iniciativa que busca generar energía limpia para la región.

La audiencia pública fue organizada por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Neuquén y contó con una gran participación de vecinos, representantes de la comunidad mapuche, funcionarios provinciales y referentes del sector energético. Durante el encuentro, se presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto y se habilitó un espacio de debate para que los asistentes expresaran sus opiniones e inquietudes.

La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, resaltó la importancia del evento y la participación ciudadana en este tipo de proyectos. “No solo representa un hito en la historia ambiental de Neuquén, sino que también marca el camino hacia un modelo más inclusivo y sustentable. Que una comunidad originaria impulse energías renovables en alianza con el sector privado es un avance significativo”, expresó la funcionaria.

El Parque Solar Antu I se ubicará en Paraje Los Alazanes, en un terreno de 42,5 hectáreas perteneciente a la Comunidad Millaqueo. Su capacidad instalada será de 18MW, con la intención de suministrar energía renovable al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

El proyecto contempla la instalación de paneles solares fotovoltaicos en un área estratégica para la captación de energía, así como un sistema de interconexión con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Además, prevé medidas de mitigación ambiental para proteger el ecosistema local.

Uno de los aspectos más relevantes de la iniciativa es la generación de empleo local, lo que favorecerá el desarrollo económico y social de la comunidad mapuche. La asociación entre la comunidad y el sector privado se destaca como un modelo único en América Latina.

El antecedente de este proyecto sienta un precedente en la transición energética de Neuquén, otorgando protagonismo a los pueblos originarios en la gestión del desarrollo sustentable.

Las audiencias públicas ambientales en Neuquén están reguladas por la Constitución Provincial (Artículos 90 y 93), la Ley 1875 y su reglamentación (Decreto 2656/99). Estas instancias permiten a la ciudadanía involucrarse en la toma de decisiones sobre proyectos con impacto ambiental.

La realización de esta audiencia reafirma el compromiso de la provincia con la transición energética y la inclusión comunitaria. Las autoridades destacaron la importancia de generar espacios de diálogo y transparencia en proyectos de energía renovable.

El Parque Solar Antu I no solo contribuirá a la matriz energética sustentable de la provincia, sino que también fortalecerá la autonomía de las comunidades originarias en el desarrollo de iniciativas ambientales.

Desde el sector privado, la empresa CLA Nehuen Antu S.A. valoró la asociación con la comunidad mapuche como una muestra de colaboración efectiva entre distintos actores sociales y económicos.

Se espera que la puesta en marcha del parque solar impulse otros proyectos de energía limpia en la provincia, fomentando un modelo de desarrollo basado en la sustentabilidad.

El evento en Zapala dejó en claro que la transición energética en Neuquén es una realidad que avanza con la participación activa de las comunidades y el sector privado.

Con esta primera audiencia del año, Neuquén sigue apostando por una economía energética diversificada y sostenible, consolidando su rol en la agenda de energías renovables del país.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.