Zapala fue escenario de una audiencia pública histórica por el Parque Solar Antu I

La ciudad de Zapala fue el epicentro de un hecho inédito en la provincia de Neuquén: por primera vez, una comunidad originaria presentó un proyecto de energía renovable. La Comunidad Mapuche Millaqueo, en asociación con la empresa CLA Nehuen Antu S.A., impulsa el desarrollo del Parque Solar Antu I, una iniciativa que busca generar energía limpia para la región.

La audiencia pública fue organizada por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Neuquén y contó con una gran participación de vecinos, representantes de la comunidad mapuche, funcionarios provinciales y referentes del sector energético. Durante el encuentro, se presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto y se habilitó un espacio de debate para que los asistentes expresaran sus opiniones e inquietudes.

La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, resaltó la importancia del evento y la participación ciudadana en este tipo de proyectos. “No solo representa un hito en la historia ambiental de Neuquén, sino que también marca el camino hacia un modelo más inclusivo y sustentable. Que una comunidad originaria impulse energías renovables en alianza con el sector privado es un avance significativo”, expresó la funcionaria.

El Parque Solar Antu I se ubicará en Paraje Los Alazanes, en un terreno de 42,5 hectáreas perteneciente a la Comunidad Millaqueo. Su capacidad instalada será de 18MW, con la intención de suministrar energía renovable al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

El proyecto contempla la instalación de paneles solares fotovoltaicos en un área estratégica para la captación de energía, así como un sistema de interconexión con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Además, prevé medidas de mitigación ambiental para proteger el ecosistema local.

Uno de los aspectos más relevantes de la iniciativa es la generación de empleo local, lo que favorecerá el desarrollo económico y social de la comunidad mapuche. La asociación entre la comunidad y el sector privado se destaca como un modelo único en América Latina.

El antecedente de este proyecto sienta un precedente en la transición energética de Neuquén, otorgando protagonismo a los pueblos originarios en la gestión del desarrollo sustentable.

Las audiencias públicas ambientales en Neuquén están reguladas por la Constitución Provincial (Artículos 90 y 93), la Ley 1875 y su reglamentación (Decreto 2656/99). Estas instancias permiten a la ciudadanía involucrarse en la toma de decisiones sobre proyectos con impacto ambiental.

La realización de esta audiencia reafirma el compromiso de la provincia con la transición energética y la inclusión comunitaria. Las autoridades destacaron la importancia de generar espacios de diálogo y transparencia en proyectos de energía renovable.

El Parque Solar Antu I no solo contribuirá a la matriz energética sustentable de la provincia, sino que también fortalecerá la autonomía de las comunidades originarias en el desarrollo de iniciativas ambientales.

Desde el sector privado, la empresa CLA Nehuen Antu S.A. valoró la asociación con la comunidad mapuche como una muestra de colaboración efectiva entre distintos actores sociales y económicos.

Se espera que la puesta en marcha del parque solar impulse otros proyectos de energía limpia en la provincia, fomentando un modelo de desarrollo basado en la sustentabilidad.

El evento en Zapala dejó en claro que la transición energética en Neuquén es una realidad que avanza con la participación activa de las comunidades y el sector privado.

Con esta primera audiencia del año, Neuquén sigue apostando por una economía energética diversificada y sostenible, consolidando su rol en la agenda de energías renovables del país.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.